Investigaciones, documentos de trabajo y estudios

El CETyD se constituye como un ámbito de investigación teórica, reflexión crítica e intervención política en torno a lo que Julio Godio definió como la “sociedad de trabajo”. Sobre este gran eje se organizan sus principales líneas de trabajo, entre las que cabe destacar la de “Estudios e Investigaciones” socio-laborales, desde la que se abordarán temas vinculados con los nuevos desafíos de las relaciones laborales, tanto en el ámbito nacional como en el plano internacional.
Una primera temática que el CETyD ha comenzado a investigar es la  tercerización laboral. Se trata de una problemática del mercado de trabajo argentino que afecta tanto los derechos y buenas prácticas laborales como la previsibilidad y el desempeño empresario. La complejidad del fenómeno requiere un abordaje sectorial y en profundidad que pueda dar cuenta de la dinámica y las consecuencias del mismo. En ese sentido se han encarado los primeros avances que se reseñan en el artículo al que se puede acceder a través del siguiente link: Las dinámicas de la tercerización laboral en la Argentina: Un análisis empírico y comparado en seis sectores de actividad

Los investigadores del Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo de nuestra Escuela IDAES...
En un contexto de aceleración inflacionaria y alta incertidumbre, el objetivo de máxima de la mayoría de la...
Los investigadores Matías Maito, Ignacio Garay y Lila Schachtel publicaron el informe "Otra mirada del empleo...
Datos correspondientes al último trimestre del 2022.
El fin del año 2022 mostró señales de estabilidad en el plano económico, a partir de iniciativas exitosas del...
Crisis económica y conflictos laborales en el mundo del trabajo.
La experiencia de los comités paritarios en los lugares de trabajo.
Durante los últimos meses la economía argentina manifestó una peculiar performance, con una disociación entre...
El mundo del trabajo entre planes sociales, economía popular y empleo formal.
¿Se está cerrando el ciclo de destrucción y posterior recuperación del empleo ocasionado por la pandemia?
El mercado laboral luego de las elecciones.
Los resultados de las elecciones primarias pusieron de manifiesto que el proceso de recuperación económica y...
Crisis del trabajo en casas particulares, crisis del empleo femenino.
Empleo e ingresos en el sector formal a comienzos de 2021.
Una mirada de conjunto sobre el impacto de la pandemia.
El año más crítico en materia económica y laboral desde la crisis de 2001 finalizó mostrando indicios de...
Este documento es producto del trabajo llevado adelante por un grupo de discusión coordinado por Carlos...
Juan Manuel Ottaviano, en colaboración con el equipo del CETyD, conforman la publicación Cuidados y mujeres...
El daño que la pandemia le causó al mercado laboral en nuestro país fue directamente proporcional a la...
Modernizar la legislación laboral o actualizarla a las formas de trabajo del siglo XXI no significa recortar...
Una nueva publicación del CETyD que aborda los debates sobre la crisis desatada por la pandemia —en...
El nuevo documento del CETyD analiza las iniciativas implementadas por el Estado nacional para mitigar el...
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación publicó la información sobre la situación...
Un análisis del CETyD sobre el modo en que Viktor Orbán en Hungría, Donald Trump en Estados Unidos y Jair...
¿Cuánto caerá la actividad económica? ¿Cuántos empleos se destruirán? ¿Cómo podrán satisfacerse las...
Una vez dinamizada la actividad económica, esta medida habrá cumplido su razón de ser y se tornará abstracta....
Juan Manuel Ottaviano, investigador del CETyD, es uno de los asesores de contenido de la serie documental de...
Cuando las políticas públicas están ausentes, las voces que se escuchan son las que bastardean los derechos...
El investigador del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo cuestionó los nuevos modelos de negocios...
La litigiosidad laboral es un asunto de relevancia en la agenda política del actual Gobierno nacional. De...
Ismael Bermúdez desglosa datos oficiales del INDEC sobre la Asignación Universal por Hijo.
El aumento de la intensidad de las huelgas es un claro indicador de que el vínculo entre empleadores y...
Artículo publicado en el número dedicado al 40.º aniversario de la revista de la Fundación de Investigaciones...
Un proyecto que es un indulto para los empleadores y una pérdida de derechos para los trabajadores.
El proceso de deterioro de la situación laboral que atraviesa nuestro país desde 2016 impacta sobre todo en...
Una síntesis del CETyD para les trabajadores.
En el tercer trimestre de 2018 se registraron 110 mil desocupados más que un año atrás. Este crecimiento...
Enmarcado en la iniciativa del centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa al...
Presentamos una nueva actualización del seguimiento permanente de la situación laboral, elaborada con la...
En este informe se analizan algunos de los puntos más controvertidos del último proyecto de ley de reforma...
El bono de $ 5.000 a pagarse en diciembre de 2018 y febrero de 2019 es la primera política del Gobierno...
La Reforma Trabalhista es desregulatoria, flexibilizadora e incluye elementos propiamente antisindicales,...
Un esquema integral de políticas para la promoción de la formalidad laboral en la Argentina (2003-2015).
La nueva publicación del CETyD brindará un seguimiento permanente de la situación laboral de la Argentina....
Un aporte del CETyD a la reflexión sobre la actualidad y los desafíos de los sindicatos.
La crisis cambiaria evidenciada con virulencia a partir de fines de abril supuso un incremento significativo...
Los últimos datos oficiales sobre la situación laboral muestran los primeros indicios de los efectos de la...
Trabajo realizado en forma conjunta por el CETyD-IDAES/UNSAM y la Fundación de Investigaciones para el...
La información estadística disponible indica que la crisis cambiaria de mayo se produce en el marco de una...
Si se considera el promedio de los salarios de seis de los convenios más destacados y se toman como...
De no mediar cambios en el esquema impuesto para los acuerdos paritarios impulsados hasta ahora, en 2018 se...
La reducción de la pobreza que tuvo lugar entre 2016 y 2017 estuvo impulsada por la evolución del ingreso...
Uno de los interrogantes que surgen de las negociaciones en curso entre el Gobierno nacional y el Fondo...
El sector bancario y financiero mantiene altos márgenes de ganancia y la sustitución del empleo por capital...
Dada la densidad y la variedad de los contenidos que fueron incluidos en la propuesta oficial, el estudio que...
Además de implicar un retroceso en la distribución equitativa del ingreso, la conjunción de las reformas...
Las políticas de reducción de contribuciones patronales han tenido resultados magros o directamente nulos...
Los datos recientemente publicados por el INDEC —correspondientes a la evolución del mercado de trabajo...
Durante el último año se ha instalado en el eje del debate sociolaboral la necesidad —o no— de llevar a cabo...
El objetivo primordial de la incorporación de cláusulas de compensación salarial en los convenios colectivos...
El trabajo registrado creció durante los últimos meses como consecuencia del aumento del monotributo y del...
La reducción de la participación de los trabajadores en el ingreso verificada en 2016 más que una variación...
Aun con problemas y restricciones endógenas y exógenas, el patrón productivo definido a partir de la...
En los últimos meses se ha instalado un falso debate sobre la actualización de los convenios colectivos. Los...
La paritaria nacional docente es un instrumento de regulación del conflicto sindical que favorece los...
Un año atrás, Mauricio Macri asumió la presidencia en un país que había atravesado doce años y medio de...
Hoy algunas voces señalan la existencia de un elevado nivel de ausentismo entre los trabajadores argentinos,...
El perfil profesional más buscado en la actualidad se basa en la posesión de las llamadas "capacidades...
Miembros del gabinete nacional han hecho referencia a la supuesta necesidad de reducir el costo laboral y de...
Desde diciembre de 2015 hasta junio de 2016 el salario medio real se redujo un 11,5 %. Esta contracción es la...
La nueva ley previsional (Ley N.º 27.260) crea el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y...
Los datos publicados recientemente por el Ministerio de Trabajo demuestran que el número de puestos...