LATMA es una maestría intensiva con enfoque regional e interdisciplinario que se dicta a través del Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires, Argentina. El programa refleja los vínculos indivisibles entre derechos humanos, democracia y desarrollo.
LATMA tiene por objetivo fortalecer competencias académicas y profesionales para el análisis conceptual de los debates en materia de derechos humanos y democracia en la región y sus implicancias en términos políticos, legales, sociales, económicos; fortalecer habilidades para la investigación y producción científica en el campo de los derechos humanos, los procesos de democratización y la política regional; desarrollar competencias para la defensa, tutela y promoción de los derechos humanos a través de la utilización de herramientas teórico-prácticas; proporcionar un espacio de aprendizaje de alto nivel para el avance y profundización de las perspectivas teóricas e interdisciplinares sobre los derechos humanos, la democratización y los principales problemas políticos de la región y su conexión con el mundo.
• Formación académica interdisciplinaria con enfoque regional.
• Clases presenciales complementadas por herramientas virtuales de gestión de aprendizaje.
• Exención del pago de matrícula.
• Apoyo financiero en forma de estipendio para coadyuvar a los gastos de manutención durante la estadía en Buenos Aires.
• Cuerpo docente internacional con académicos/as y expertos/as de prestigio regional y global, y referentes de organismos intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales.
• Actividades conjuntas e intercambios de docentes entre los programas regionales del Global Campus of Human Rights.
• Global Classroom con la participación de estudiantes y expertos/as de los siete programas del Campus Global.
• Participación en plataforma digital abierta de difusión (DIAGONALCIEP).
• Publicación y difusión digital de tesis destacadas.
• Pasantía internacional rentada para graduados/as de alta performance.
• Membresía en asociación internacional de graduados/as (Global Campus Alumni).
• Campus virtual con herramientas de gestión de aprendizaje complementarias a la cursada presencial.
La cursada de materias, seminarios y talleres disminuirá su intensidad de forma tal que cada estudiante disponga de aproximadamente 60 días corridos para dedicarse exclusivamente a la finalización de su tesis de maestría.
La fecha prevista para la entrega de las tesis es el viernes 14 de julio de 2023 y el ciclo de defensas de tesis está programado a partir del lunes 7 de agosto del mismo año.
- Visitar la plataforma de admisión y completar los campos del formulario virtual (se permite guardar versiones en borrador antes de enviar la versión final).
- Adjuntar al formulario virtual los siguientes documentos:
- Documento nacional de identidad emitido por la República Argentina o pasaporte vigente
- Partida de nacimiento (apostillada en el caso de aspirantes extranjeros/as)
- Título de grado de una carrera de al menos cuatro años de duración (apostillado en el caso de aspirantes extranjeros/as)
- Curriculum Vitae
- Carta de motivación
- Dos cartas de recomendación (informes de referencia), en las cuales deben figurar los datos de contacto del / de la referente. Descárgala aquí)
- Propuesta fundamentada de tesis de maestría
-
• Formación y capacidad académica
• Experiencia previa en el campo de los derechos humanos y la democracia
• Motivaciones personales / académicas
• Solidez y relevancia de la propuesta fundamentada de tesis de Maestría
• julio y agosto de 2022: únicamente aquellas personas preseleccionadas serán contactadas por correo electrónico para una entrevista de admisión, a concretarse por videollamada.
• agosto-septiembre de 2022: los/as postulantes seleccionados/as para integrar la cohorte 2022-2023 serán contactados/as a efectos de la aceptación formal de los términos y condiciones de ingreso al Programa.
• Octubre de 2022: inicio de clases presenciales.
Se sugiere que al ser notificado/a de su admisión al programa consulte en el servicio consular correspondiente los requisitos y plazos para su otorgamiento en su país de origen. Les aconsejamos consultar por la Visa de estudiante – 365 (menos 365) tanto para países de MERCOSUR y Asociados como para países extra MERCOSUR.
Aunque algunos/as postulantes extranjeros/as no requieren visa como requisito obligatorio para ingresar al territorio argentino, es importante destacar que la visa de estudiante es obligatoria, con el fin de que, una vez en la República Argentina, puedan tramitar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y a partir de ello agilizar otros trámites.
Desde el CIEP y en coordinación con la Gerencia de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de San Martín estaremos en permanente acompañamiento en el proceso de solicitud de visas. El costo de los trámites correrá por cuenta de cada estudiante.
- Documentos que deben traer a la Argentina:
-
• Partida de nacimiento legalizada y apostillada (traducida al idioma español en caso de países con idioma distinto del español).
• Antecedentes penales expedidos por el país de origen o de residencia durante los últimos 3 años. Deberá estar legalizado por la respectiva representación consular argentina en el exterior o apostillados. Para el caso de que el país no extienda conforme a su legislación local este tipo de certificados, se deberá acompañar constancia consular de dicho hecho.
• Pasaporte válido y vigente.
• Título de grado universitario (original y copia). En el caso de diplomas expedidos fuera de Argentina, se requerirá el título de grado debidamente apostillado (o su autenticación por la Cancillería del país donde ha sido expedido en el caso de Estados que no han ratificado la Convención de la Haya de 1961 – Ejemplo: Cuba). En caso de que el título no se encuentre en idioma español deberá ser traducido al mismo por un/a traductor/a oficial.
• Póliza de contratación de un seguro de vida y salud con cobertura en la Argentina durante el período de la Maestría, que incluya: cobertura médica y sanitaria, fallecimiento e invalidez por accidente, asistencia en repatriación de fallecidos por cualquier causa y reembolso de gastos médicos por accidente.
Para consultas adicionales dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: tutor@ciep.unsam.edu.ar
IMPORTANTE:
Sólo los/las postulantes que resulten seleccionados serán contactados. Los postulantes que no resulten seleccionados no recibirán notificación alguna.
Por favor, recuerde visitar la guía de preguntas frecuentes para mayor información vinculada con el proceso de admisión y el programa de maestría y becas.