Doctorado en
Antropología Social
CONEAU Cat. Bn, 084/10
Instituto de Altos Estudios Sociales
Doctorado en Antropología Social
Duración: 4 Años
Modalidad: Presencial
Este programa busca formar investigadores y docentes de alto nivel para impulsar y desarrollar la investigación científica en antropología social en la Argentina. Se trata de perfilar una oferta de posgrado con un cuerpo docente de prestigio internacional que pueda constituirse en una referencia académica por sus investigaciones, publicaciones y la calidad de los doctores formados.
Objetivos |
Generales
Especificos
|
Diseño y Organización Curricular |
El plan de estudios del Doctorado está estructurado en torno a las siguientes instancias:
La obtención del grado de doctor tiene los siguientes requisitos:
|
Materias |
PRIMER AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE1) Teoría Antropológica Clásica(curso teórico obligatorio)
2) Problemas de Teoría Social (curso teórico obligatorio) 3) Etnografía y Métodos Cualitativos (curso teórico-practico- obligatorio) PRIMER AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE 4) Teorías Antropológicas Contemporáneas I (curso teórico obligatorio) 5) Problemas de Historia (curso teórico obligatorio) 6) Curso optativo 1 SEGUNDO AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE 7) Teorías Antropológicas Contemporáneas II (curso teórico obligatorio) 8) Taller de elaboración del proyecto de tesis (curso práctico- obligatorio) 9) Curso optativo 2 SEGUNDO AÑO -SEGUNDO CUATRIMESTRE 10) Curso optativo 3 11) Seminario de lectura con el director o curso optativo 4 12) Seminario General TERCER AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE 13) Talleres intensivos de trabajo de campo (curso practico obligatorio) CUARTO AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE 14) Taller de escritura de la tesis (curso practico obligatorio) |
Cuerpo Directivo |
Director: Alejandro GrimsonCo-Director: Luis FerreiraComité Académico: Claudia Fonseca, Pablo Semán, María Julia Carozzi, Máximo Badaró y Silvia Hirsch.
Comité Asesor Externo: Néstor García Canclini (Universidad Autónoma Metropolitana), Arturo Escobar (Duke University), Otavio Velho (Universidade Federal de Río de Janeiro), Rossana Reguillo (ITESO), Bárbara Göbel (Instituto Ibero-Americano de Berlín). Profesores visitantes: Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero, Arturo Escobar, Otavio Velho, Rossana Reguillo, Luis Reygadas, Eduardo Nivón, Antonadia Borges, Diana Marre, Daniel Mato, Gustavo Lins Ribeiro, Omar Ribeiro Thomaz, Rita Segato, Rosalía Winocur Iparragirre, Bárbara Göbel, Claudia Briones, Juan Obarrio, Eduardo Restrepo, Santiago Castro-Gómez entre otros. |
Condiciones de Ingreso |
Para solicitar la admisión como alumno del Doctorado es necesario que el postulante posea título/s de grado y/o posgrado en ciencias sociales o humanidades. Excepcionalmente podrán admitirse graduados universitarios provenientes de otras carreras, que a través de una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, pongan en evidencia, su sólida formación en el área de formación del Doctorado. Para concertar una reunión informativa sobre las características del programa y la inscripción al mismo los interesados deben dirigirse a antropounsam@unsam.edu.ar Requisitos para inscripción:a) Completar el proceso de preinscripción online y presentar la ficha de inscripción impresa.
b) Original y copia de título/s de grado y/o posgrado. c) Original y copia de certificado analítico de la Carrera de grado y, si correspondiese, de posgrado. d) Original y copia de DNI y/ pasaporte (para extranjeros). e) Un currículum actualizado con sus antecedentes académicos y profesionales. f) Una presentación por escrito de no más cinco de 5 páginas en la que explique los motivos para solicitar el ingreso al Doctorado y el área temática de sus intereses, eventualmente señalando ideas respecto de su proyecto de tesis. g) Dos cartas de recomendación académica. h) Los postulantes deberán realizar una prueba de nivel del idioma inglés en las áreas de lectura y compresión escrita. Podrán no realizarla aquellos postulantes que certifiquen conocimientos suficientes del idioma. Antes de finalizar el primer semestre deberán comprender la lectura del portugués. i) Presentar hasta tres publicaciones o textos inéditos. j) Pago de matrícula. El Comité Académico evaluará (o designará una Comisión ad-hoc para evaluar) la presentación de cada aspirante. Podrá aceptar o rechazar la solicitud. En caso de aceptarla, para aquellos que sólo tuvieran título de grado deberán realizar la totalidad de los cursos previstos en el plan de estudios. Si el Comité Académico lo considerase necesario podrá exigir al doctorando el cursado y aprobación de una o más asignaturas, que permitan adecuarlo al nivel requerido para poder ingresar al Doctorado. Dichas asignaturas serán cursadas con carácter obligatorio y no formarán parte de la Carrera de Doctorado. En los casos que los aspirantes presenten título de posgrado o seminarios de posgrado que el Comité Académico considere equivalentes a uno o más de los cursos previstos, podrá otorgar las equivalencias. Las siguientes asignaturas no pueden ser reconocidas como equivalencias ya que constituyen el núcleo de la carrera doctoral: Teorías Antropológicas Contemporáneas I, Teorías Antropológicas Contemporáneas II, Taller de Tesis I, Taller de Tesis II, Taller de Tesis III.
|