Doctorado en
Filosofía
Acreditada CONEAU 626/2017
Título obtenido: Doctor/a en Filosofía
Modalidad: Presencial.
Tipo de plan: personalizado
Informes |
doctorfilosofia@ |
Objetivos |
Objetivo general La carrera del Doctorado en Filosofía tiene por finalidad completar y profundizar la formación disciplinar de los/as egresados/as de las carreras de grado en filosofía y disciplinas afines, capacitándolos/as para realizar trabajos originales de investigación que representen aportes significativos y contribuyan al enriquecimiento y al desarrollo en el campo de la filosofía.Objetivos específicos1. Formar investigadores/as con la capacidad de emprender y realizar proyectos de investigación de excelencia en el área de la filosofía. 2. Formar investigadores/as capaces de dirigir y coordinar recursos humanos a nivel de posgrado. 3. Ampliar y fortalecer las redes de cooperación académica y de investigación del área. 4. Promover la investigación filosófica de excelencia a través de mecanismos de evaluación continua que permitan corregir y optimizar los procesos de formación. 5. Complementar la formación disciplinaria con articulaciones interdisciplinarias. 6. Dinamizar dispositivos de interacción entre docentes, investigadores/as formados/as y alumnos/as a los fines de facilitar la práctica de la investigación.
|
Perfil académico del egresado |
Los/as egresados/as del doctorado serán investigadores/as capaces de generar conocimiento en el área de la filosofía. Podrán desenvolverse, por lo tanto, con solvencia en el campo de la investigación y en la formación de recursos humanos al más alto nivel.Al finalizar el doctorado el/la egresado/a:
1. Habrá hecho una contribución significativa al conocimiento filosófico a través de su Tesis Doctoral. |
Diseño y organización curricular |
Características de la carreraTipo de plan: personalizado
Modalidad de dictado: presencial Duración: 5 años, con un total de 6.981 hrs. Diseño de la carrera Por tratarse de un doctorado personalizado, las materias y seminarios que se realicen dependen del plan particular de tesis de cada doctorando/a. Para la elección de las materias y seminarios, el/la doctorando/a contará con el asesoramiento de su Director/a, del Codirector/a, de las autoridades de la carrera y, eventualmente, del/la Tutor/a. El plan de estudios personalizado prevé: Duración Teniendo en cuenta las horas reloj requeridas para la asignación de los créditos de las actividades formativas (256 hs.), el trabajo de investigación (6.600 hs), la elaboración de los informes de avance y la participación en el Seminario Permanente de Investigación (125 horas), se estima en unas 6.981 horas reloj totales de actividades. |
Condiciones de admisión |
Requisitos de ingreso y proceso de admisión a la carrera a) Presentar copia del título de profesor universitario o licenciado en filosofía. En vistas de la actual situación de pandemia, toda la documentación debe enviarse por mail a doctorfilosofia@unsam.edu.ar en un solo archivo pdf. En este caso, debe consignarse en la nota de solicitud de inscripción (b) el compromiso de entregar la documentación completa de modo presencial, una vez normalizada la situación. La admisión al Doctorado es responsabilidad de las autoridades académicas de la carrera, quienes evaluarán los ítems a) a g) de este listado. Como resultado del proceso de evaluación, la solicitud de admisión al Doctorado del aspirante podrá ser:
Requisitos de la carrera Requisitos a cumplir por los Doctorandos Condiciones y requisitos a cumplir por los/las Directores/as de tesis Para ser Director/a de Tesis se requerirá poseer el título de Doctor/a y acreditar una trayectoria reconocida en el área de investigación en filosofía. El/la doctorando/a podrá tener un/a Director/a, dos Directores/as o un/a Director/a y un/a Codirector/a. Al menos uno/a de los directores/as o el/a codirector/a deberá formar parte del cuerpo académico de la carrera. Quienes desempeñen la función de dirección de tesis tendrán la responsabilidad de supervisar la elaboración del plan de tesis, y orientar y verificar las tareas desarrolladas por el doctorando en el marco de su plan de formación y de investigación. Las autoridades del Doctorado podrán recomendar la designación de un Tutor/a que acompañe al/la doctorando/a en los casos en que se considere apropiado para el buen desarrollo académico. Dicho Tutor/a deberá ser miembro del Cuerpo Académico.
|
Metodología de evaluación |
Régimen de asistencia y evaluaciónPara la asignación de créditos a materias y seminarios se requerirá un 80% de asistencia y la aprobación de las evaluaciones correspondientes.
El método de seguimiento de las materias y seminarios queda a criterio de los docentes a cargo de las mismas. La nota mínima para aprobar es SEIS (6) puntos sobre DIEZ (10). Mecanismo de acompañamiento y orientación de los Doctorandos/as El seguimiento de los/as doctorandos/as es llevado a cabo por el Director/a mediante reuniones periódicas. Tareas de investigación y tema de tesis Seminario Permanente de Investigación El Seminario Permanente de Investigación es una actividad obligatoria para todos los doctorandos/as que consiste en una jornada pública, organizada por las autoridades de la Carrera, en la que todos los doctorandos/as exponen sobre los avances de sus trabajos de tesis y presentan el plan de trabajo para el año subsiguiente. Tesis de doctorado El Doctorado en Filosofía culmina con una Tesis de Doctorado que consistirá en un trabajo original desarrollado a partir de la investigación llevada a cabo y que signifique una real contribución al progreso del conocimiento y pueda acreditar la capacidad del autor para llevar adelante una labor personal de investigación, así como su capacidad para exponer los resultados obtenidos. Presentación y defensa de la tesis Finalizado el trabajo de investigación, el/la doctorando/a presentará su trabajo de Tesis por escrito. Condiciones para el otorgamiento del título Una vez cumplidos los requisitos establecidos en el presente plan de estudios y habiendo defendido y aprobado satisfactoriamente el trabajo de Tesis de Doctorado, el doctorando/a accederá al título de Doctor/a en Filosofía. |
Autoridades |
Director Dr. Ricardo Ibarlucía (UNSAM, INEO/CIF-CONICET)Comité Académico Dr. Eduardo Castro (UNSAM, INEO/CIF-CONICET) Dr. Enrique Corti (LICH/UNSAM-CONICET) Dra. Claudia Jáurequi (UBA-CONICET) Dra. Eleonora Orlando (UBA, IIF/SADAF-CONICET) Dra. Diana I. Pérez (UBA, IIF/SADAF-CONICET) |