Colegio doctoral / Quién es quién

Roberto Juan Walton

Roberto Juan Walton es Investigador superior del CONICET y Profesor consulto titular (2008), en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Más de 90 capítulos de libros y 70 artículos en publicaciones especializadas. Autor de los libros Husserl. Mundo, conciencia, temporalidad (Buenos Aires, 1993), El fenómeno y sus configuraciones (Buenos Aires, 1993), Introducción al pensamiento fenomenológico (con A. Ales Bello, Buenos Aires, 2013) e Intencionalidad y horizonticidad (Bogotá, 2015), y de artículos publicados en Phenomenological Inquiry, Analecta Husserliana, Husserl Studies, Contributions to Phenomenology, Recherches husserliennes, Phainomenon, Acta fenomenológica latinoamericana e Investigaciones fenomenológicas. Colaborador en Encyclopedia of Phenomenology, Wörterbuch der phänomenologischen Begriffe y The Routledge Companion to Phenomenology. Académico Titular (1995) en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Vicepresidente 1º de la Academia en el período 2005-2009. Co-director de la revista Escritos de Filosofía. Organizador en la Academia de 25 Encuentros Nacionales de Fenomenología y Hermenéutica (1985, 1988, y anualmente desde 1992). Director de la Maestría de Filosofía de la Cultura, de la Universidad Nacional de General San Martín. Miembro del Beirat de la serie Orbis Phaenomenologicus, de la editorial Königshausen & Neumann, Würzburg (1992), Miembro del Board of Editors de Husserl Studies (1998), y miembro del Husserl Circle (2003).- Miembro del Consejo Asesor de Anales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, del Consejo de Asesores Editoriales de Tópicos (UCSF), del Consejo de Redacción de Philosophia (UNCuyo), del Conseljo Científico de Phainomenon. Revista de Fenomenologia (Universidade de Lisboa), del Comité Editorial de Acta fenomenológica latinoamericana, del Consejo Asesor de Investigaciones fenomenológicas. Revista de la Sociedad Española de Fenomenología, del Consejo Académico de Studia Heideggeriana, y del Consejo Editorial de Anuario Filosófico (Universidad de Navarra).Invitaciones del Deutscher Akademischer Austausch-Dienst (DAAD) para estudios en la Ruhr-Universität Bochum, en el Husserl-Archiv de la Universität zu Köln y en el Husserl-Archiv de la Albert-Ludwigs Universität Freiburg. Estadía en el Husserl Archief de la Katholieke Universiteit Leuven. Director de 18 proyectos de investigación, 31 becarios, 12 investigadores (CONICET), 20 tesis de doctorado finalizadas y 6 en curso.