Investigación
Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP)

 

Presentación


El Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP) es una unidad de doble dependencia (CONICET y UNSAM). Fue creado en el año 2017 (Resolución CS Nº 320/17) como un centro de doble dependencia perteneciente al CONICET y al entonces Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural (IIPC-TAREA) de la Universidad Nacional de San Martín, con el objeto de profundizar y diversificar la tradición de investigaciones que allí se desarrolló durante largos años. En el 2018 fue aprobado por CONICET mediante resolución del 15 de junio (RESOL-2018-1028-APN-DIR#CONICET). En el año 2019 comenzó sus actividades a partir de la sustanciación del concurso para su dirección (RESOL-2019-1602-APN-DIR#CONICET).

A fines del 2020 los cambios de estatuto de la UNSAM originaron la creación de la Escuela de Arte y Patrimonio y la modificación del organigrama del IIPC-TAREA y los centros asociados. Por lo tanto hoy el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio es una unidad que desarrolla sus actividades de investigación, difusión y formación dependiendo de CONICET y de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) de la UNSAM.

El CIAP tiene como misión producir conocimiento y consolidar un perfil científico de alto nivel en el desarrollo de investigaciones acerca del patrimonio cultural –artístico, archivístico, museográfico, bibliográfico- en referencia a su estudio y conservación, atendiendo la especificidad de las diversas disciplinas convergentes, así como la transversalidad de los enfoques interdisciplinares.

A través de sus investigaciones tanto individuales como colectivas aspira a conformar un espacio de referencia en el área, promover articulaciones entre los diferentes grupos de investigación, la colaboración científica y los vínculos interinstitucionales a nivel local e internacional, desarrollar y ampliar la capacidad de difusión, transferencia social y formación de recursos humanos.

El CIAP contiene proyectos de investigación tanto colectivos e interdisciplinarios como individuales, así como áreas de trabajo y grupos de estudio, organiza conferencias, congresos y otro tipo de encuentros académicos, comunica su trabajo en publicaciones y otras actividades de difusión y transferencia social, vinculados a una diversidad de temas en teoría e historia del patrimonio cultural, arte y cultura visual.


Objetivos


Promover la producción de conocimiento transferible académica y socialmente a través del impulso y apoyo de investigaciones de carácter básico o aplicado sobre problemas teóricos, históricos y metodológicos en perspectivas inter, multi o transdiciplinarias que involucren todos los aspectos de la preservación e interpretación del patrimonio cultural.

Propiciar un espacio de debate respecto de la memoria material y social, la identificación y el cuidado del patrimonio cultural en el contexto nacional e internacional, y su interacción con otras cuestiones políticas, económicas y sociales del pasado y del presente con una perspectiva de futuro.

Procurar un impacto social de las investigaciones e intervenciones del CIAP a través de la difusión y de la interacción con instituciones nacionales e internacionales de diverso carácter.


Líneas de investigación


• Historia del arte y cultura visual

• Estudios de materialidad, técnicas y conservación

• Territorio, Ciudad, Arquitectura y Materialidad


Autoridades

Sandra Szir (Directora)
Verónica Tell (Vicedirectora)
Carolina Vanegas Carrasco (Coordinadora)

Investigadoras e Investigadores

Nora Altrudi (EAyP UNSAM)
María Isabel Baldasarre (Categoría Independiente CONICET)
Néstor Barrio (EAyP UNSAM)
Mara Burkart (Categoría Adjunta CONICET)
Martín Capeluto (UNSAM)
Agustín Diez Fischer (EAyP UNSAM)
Silvia Dolinko (Categoría Independiente CONICET)
Catalina Fara (EAyP UNSAM)
Damasia Gallegos (EAyP UNSAM)
María Amalia García (Categoría Independiente CONICET)
Georgina Gluzman (Categoría Asistente CONICET)
Laura Malosetti Costa (Categoría Principal CONICET)
Fernando Marte (EAyP UNSAM)
Isabel Plante (Categoría Adjunta CONICET)
Sandra Szir (EAyP UNSAM)
Verónica Tell (Categoría Adjunta CONICET)
Viviana Usubiaga (Categoría Adjunta CONICET)
Carolina Vanegas Carrasco (EAyP UNSAM)

Becarias y Becarios

Lucía Aita (Beca Doctoral CONICET)
Lucía Alvarez (Beca Doctoral CONICET)
Ana Bonelli Zapata (Beca Doctoral CONICET)
Mariela Cantú (Beca Doctoral CONICET)
Cecilia Casablanca (Beca Doctoral CONICET)
María Florencia Castellá (Beca Doctoral CONICET)
Milena Galipolli (Beca Doctoral CONICET)
Carla Guillermina García (Beca Posdoctoral CONICET)
Diana Gómez (Beca Doctoral CONICET)
Agustina Lapenda (Beca Doctoral CONICET)
Lucía Laumann (Beca Doctoral Agencia)
Alfonsina Leranoz (Beca Doctoral CONICET)
Larisa Mantovani (Beca Doctoral CONICET)
Giulia Murace (Beca Doctoral CONICET)
Ayelén Pagnanelli (Beca Doctoral CONICET)
Juan Cruz Pedroni (Beca Doctoral CONICET)
Marina Suarez (Beca Doctoral CONICET)
Alicia Valente (Beca Doctoral CONICET)
Aldana Villanueva (Beca Doctoral CONICET)

Personal de Apoyo

Noelia Bruzzone (CONICET)
Vanesa Iglesias (CONICET)

Asistente Administrativa

Liliana Recarey (CONICET)

Contacto

www.ciap.conicet.gov.ar
Facebook @ciapunsamconicet
Instagram @centrociap