UNSAM
UNSAM
Curso de Preparación Universitaria (CPU)

COORDINADOR

Dra. Vanesa Sánchez
E-Mail: ecyt.cpu@unsam.edu.ar


OBJETIVOS

Los objetivos generales del CPU de la UNSAM son:
  • Introducir al estudiante en la vida universitaria
  • Interiorizarlo sobre los fines y objetivos específicos de la UNSAM
  • Orientarlo en las áreas decisivas de cada carrera.
  • Familiarizarlo con el método de los estudios universitarios.
  • Nivelar los conocimientos de los estudiantes adecuándolos a los requerimientos  universitarios.
  • Facilitar la transición entre los niveles secundarios y universitarios, de modo de contribuir a la permanencia de los alumnos en los estudios universitarios, disminuyendo los niveles sobre dudas vocacionales, de fracaso y de desaliento a los que se enfrentan los estudiantes en los primeros cuatrimestres de las carreras.

 

INGENIERÍAS Y LICENCIATURAS

 

TECNICATURAS EN ELECTROMEDICINA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

 

TECNICATURAS EN PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA Y REDES INFORMÁTICAS

 

INFORMACIÓN GENERAL

  • Para ser alumno efectivo del CPU deberá haber presentado en la Dirección de Alumnos toda la documentación necesaria para su inscripción.
  • Para aprobar el CPU, el alumno deberá aprobar todas las materias correspondientes al CPU de la carrera en que se encuentra inscripto. Esta aprobación podrá hacerse por:
    • Promoción, a través de la aprobación de los parciales y/o los correspondientes recuperatorios de cada materia
    • Aprobación de el/los examen/exámenes de admisión
    • Por trámite de equivalencia
  • Los pedidos de equivalencia y/o exámenes de admisión podrán hacerse desde el momento mismo de la inscripción, debidamente cumplimentada. La figura de Estudios Independientes no es aplicable al CPU.
  • Cada materia tiene una modalidad propia respecto al régimen de evaluación y sus exigencias de aprobación, pero en cualquier caso habrá instancias de recuperación de exámenes.
  • Los alumnos que no aprueben los exámenes parciales o recuperatorios de una materia no podrán optar por la modalidad de examen de admisión, ni en el llamado inmediato ni en sus turnos complementarios. Casos particulares deberán ser presentados al Coordinador del CPU, quien resolverá al respecto.
  • Los alumnos que hayan aprobado cada uno de los parciales, o sus correspondientes recuperatorios con un puntaje de 4 (cuatro) o superior habrán aprobado la materia. De las notas de los parciales surgirá una nota de cursada, la que será volcada a las actas de trabajos prácticos, y ésta será la nota final. Las materias aprobadas no caducan. Después de un año y medio sin aprobar materias los alumnos deberán pedir su reinscripción.
  • Los alumnos que reprueben la cursada de una o varias materias podrán inscribirse para recursarla en el siguiente cuatrimestre. La reinscripción a una materia del CPU se hace usando el sistema informático de alumnos. En caso de duda, dirigirse al Departamento de Alumnos.
  • Los alumnos de las Tecnicaturas que hayan aprobado (o se les haya reconocido por equivalencia) como mínimo tres materias completas del CPU, podrán adelantar la cursada de materias de grado del área de Matemática y Computación (cursada condicional) correspondientes única y exclusivamente al primer cuatrimestre académico, siempre que respeten las correlatividades exigidas (para cursar una materia del área de Matemática de la carrera debe haberse aprobado Matemática del CPU).
    En el caso de aspirantes a cursar las Tecnicaturas Universitarias en Programación Informática y en Redes Informáticas podrán cursar Matemática I  (con la condición de correlatividad mencionada) y Laboratorio de Computación I (si han aprobado Introducción a la Informática del CPU).  Para rendir los exámenes finales de las asignaturas de grado que hayan sido cursadas en forma condicional, los alumnos deberán tener aprobadas todas las asignaturas del CPU. La vigencia de estos trabajos prácticos es de 4 (cuatro) cuatrimestres.