UNSAM
UNSAM
Centros
Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación - Lab3Bio
Presentación

Lab3Bio tiene un doble propósito:

  1. incorpora tecnología biomédica a la plataforma de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del campus Miguelete
  2. brinda equipamiento y profesionales altamente especializados para interactuar con estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad y con quienes requieran asistencia tecnológica.

Las líneas de investigaciones biomédicas incluyen:

  1. generación de dispositivos biomédicos para uso clínico y de investigación.
  2. producción y procesamiento de polímeros reabsorbibles.
  3. comprensión de la interacción célula-sustrato.
  4. elaboración de protocolos de biodegradabilidad in vitro e in vivo.

 Entre los productos en desarrollo se destacan:

  1. membranas reabsorbibles para regeneración de piel
  2. biotintas para impresión 3D para medicina regenerativa
  3. compuestos 3D reabsorbibles micro y nano-particulados para regeneración ósea
  4. micro y nanocápsulas para liberación controlada de drogas

 Lab3Bio ha dado lugar a la formación de Biomatter, empresa de base tecnológica, que promueve la cultura de investigador-emprendedor que impulsa a jóvenes investigadores a:

  1. insertarse para desarrollar productos innovadores,
  2. generar sus propias empresas de base tecnológica o
  3. abocarse a investigaciones orientadas por demandas del sector productivo y de la comunidad.
Lab3Bio en acción

Las actividades del laboratorio comprenden la investigación, el desarrollo y la innovación.
Investigación de: procesos de producción de materiales biocompatibles a partir de materias primas renovables; mecanismos de interacción célula-sustrato para diferente tipos de tejidos; compuestos que contribuyen a la cicatrización de heridas; comportamiento reológico de líquidos, geles y sólidos para aplicaciones biomédicas; protocolos de ensayos in vitro e in vivo, entre otros.
Desarrollo de: impresión 3D de bioinstrumentación y membranas, proceso de escalado de producción de biomateriales, aplicaciones biomédicas de polímeros reabsorbibles (PHAs, PLA, ácido hialurónico, quitosano, etc); membranas biomiméticas como andamios para regeneración de piel, hueso, cartílagos; hidrogeles y biotintas para impresión 3D; micro y nanopartículas para liberación controlada de drogas, etc.Innovación para atender demandas del sector productivo cuya transferencia –directa al sector o mediante la generación de empresas de base tecnológica– implica reducción de importaciones, el agregado de valor a los productos manufacturados en el país y el desarrollo sostenido de la economía nacional (envases compostables, reducción de uso de materias primas de fuentes no renovables, reducción de consumo energético) y para responder a requerimientos de la comunidad en general (separación de residuos en origen, ciclo de vida de materiales y productos, etc.) las que dan lugar a programas de extensión.

En las tres dimensiones tienen participación activa jóvenes profesionales (estudiantes de doctorado, becarios posdoctorales e investigadores) que podrán desarrollar una labor que los impulsará a potenciar su creatividad en investigaciones orientadas por demandas del sector productivo y de la comunidad, insertarse en empresas del país que quieran desarrollar productos innovadores o generar sus propios emprendimientos, articulados con Lab3Bio.
También los estudiantes de grado de las diferentes ingenierías y licenciaturas de la ECyT pueden ser parte de este entusiasmo, ganar experiencia invaluable y aprender al mismo tiempo. Lab3Bio acoge y fomenta la participación del estudiante universitario en proyectos de investigación financiados, especialmente si el estudiante está interesado en estudios de posgrado. La investigación de grado se realiza típicamente como el trabajo voluntario y puede comenzar en general cuando el estudiante ha aprobado el 50% de la carrera; también hay becas de estímulo a las vocaciones científicas (CIN) como ayuda económica a esta participación estudiantil, así como becas PEFI financiadas por la ECyT.. Al trabajar en laboratorios con un equipamiento de última generación para la investigación, los asistentes de investigación de pregrado pueden obtener valiosos conocimientos inalcanzables en los laboratorios de las asignaturas de grado.

Contacto

lab3bio@unsam.edu.ar

Tel.: 2033-1400 Interno 6109
UNSAM, Campus Miguelete, Labocluster, Av. 25 de mayo 1169, 1er. Piso, B1650HMK San Martín.