UNSAM
UNSAM
Centros
LabOSat: un Laboratorio personalizado en un Satélite

¡Su experimento en el espacio!

¿Qué es LabOSat?

LabOSat es sinónimo de "Laboratorio en un Satélite". Es una plataforma electrónica para llevar a cabo experimentos en ambientes hostiles, tales como el espacio exterior, baja presión - condiciones de baja temperatura o bajo grandes dosis de radiación. LabOSat-01 es la primera versión de la plataforma y que está diseñado para albergar dispositivos a ensayar eléctricamente bajo este tipo de condiciones. Dentro de LabOSat-01, hay un módulo llamado MeMOSat, el cual fuerza con voltaje o corriente, barridos personalizados a los dispositivos ReRAM presentes, el mismo puede adaptarse fácilmente a cualquier otro dispositivo.

Este módulo, puede ejecutar pruebas de resistencia eléctrica (test de endurance), para estudiar cómo las condiciones extremas degradan las muestras. Su predecesor, MeMOSat-1, lanzado en junio de 2014, está en marcha y funcionando dentro del satélite Tita, un BugSat fabricado por la empresa argentina Satellogic, el que está actualmente en una órbita terrestre baja (LEO) a una altura de aproximadamente 500 km.

LabOSat board Devices


¿Ya está funcionando?

En la actualidad, dos plataformas LabOSat-01 se han integrado en los nuevos satélites que la compañía está desarrollando y hay una tercera plataforma ejecutando los experimentos programados en nuestro laboratorio como muestra prototipo de control.

¿Puedo usarlo para mis dispositivos?

¡Sí! La plataforma LabOSat-01 contiene dos tipos de experimentos para estudiar el rendimiento a la resistencia de radiación y un tercer experimento que puede ser añadido a través de un conector externo para llevar a cabo experimentos personalizados. Tenemos la capacidad para llevar a cabo barridos de tensión y corriente, más la prueba de resistencia (endurance) a través de dispositivos electrónicos en una plataforma configurable y portátil para el ambiente hostil.

¿Quién participa en este proyecto?

El proyecto LabOSat es la fusión de equipos de investigación básica y aplicada que trabajan en los dispositivos ReRAM. El proyecto es apoyado por instituciones públicas argentinas, tales como la CNEA, INTI, UNSAM, UBA y CONICET.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una plataforma de bajo costo, bajo peso, portátil y configurable, para analizar muestras de conmutación resistiva en ambientes agresivos, sobre todo en el espacio donde la radiación es una de las fuentes que pueden inducir variaciones en el comportamiento de los dispositivos de memoria.

Actualmente, LabOSat es una plataforma electrónica universal capaz de llevar a cabo la validación en órbita de dispositivos genéricos para probar su resistencia a la radiación.

Contáctanos: labosat@unsam.edu.ar

The team