UNSAM
UNSAM
OFERTA ACADÉMICA
Diplomatura en Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresaria
Duración: 8 meses.
Modalidad: virtual
Inscripción::

Charla informativa: 14 de febrero de 2023, 18hs. 
Modalidad virtual.

La inscripción se realizará a través del mail extensioneeyn@unsam.edu.ar.

Para hacerla efectiva deberá presentar la siguiente documentación:

  • Ficha de inscripción completa.
  • DNI frente y dorso.
  • En caso de ser estudiante regular o egresado de carreras de grado o posgrado, constancia correspondiente.
  • Último título alcanzado (analítico secundario o mayor).
  • Comprobante de pago correspondiente a la matrícula.

 

Los interesados deberán ser mayores de edad y contar con secundario completo como mínimo.


 

Brinda un conocimiento integral sobre la implementación estratégica de la responsabilidad social y la sustentabilidad en las distintas organizaciones. Realiza un aporte a los procesos dinámicos de desarrollo que se están dando en un contexto de creciente globalización, urbanización, cambio climático e integración económica, social, política e institucional.


Informes:

SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar

 

La presente diplomatura es de pre- grado. Al finalizar la cursada y, en caso de aprobación, se otorgará un certificado de Extensión Universitaria, avalado por la Universidad Nacional de San Martín.

 

Objetivos

La Diplomatura busca formar profesionales especializados en liderar y acompañar los procesos de cambio dentro de sus compañías y otras organizaciones públicas y privadas, brindando a los involucrados en la gestión de la responsabilidad social y la sustentabilidad conocimientos y herramientas para su aplicación.

El curso proporciona conocimientos para enfrentar los desafíos que plantea el desarrollo sustentable, entendiendo a las prácticas socialmente responsables y de sustentabilidad como medio para lograr innovación, competitividad y sostenibilidad.

Contenidos mínimos
  1. Modelos de pensamiento y nuevo paradigma empresarial
    Desarrolla en los participantes la capacidad de analizar y comprender los enfoques actuales a los que deben adaptarse las organizaciones a fin de planificar proyectos sostenibles.
    Temas:
    • Introducción a los principios de RSE y sostenibilidad
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Grupos de Interés y Materialidad
    • Pensamiento sistémico estratégico
    • Construcción de Indicadores

  2. Desafíos ambientales 
    Brinda a los participantes, herramientas que permitan conocer los principales problemas que se presentan en las organizaciones dado el avance del cambio climático y sus implicancias en el medio ambiente. 
    Temas:
    • Fundamentos de empresa y ambiente
    • Cambio climático y su afectación a la actividad empresaria
    • Economía circular 
    • Finanzas sustentables
    • Políticas y Legislación relativas a empresa y ambiente

  3. Desafíos sociales de la gestión empresaria
    Análisis de las distintas estrategias de los sectores sociales (sociedad civil, empresas y gobierno) hacia la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
    Temas:
    • Inversión social privada y relaciones con la sociedad civil y comunidad
    • Diseño y gestión de programas de voluntariado
    • Diseño, medición y evaluación de impacto en programas sociales
    • Diseño, medición y evaluación de impacto en programas sociales
    • Empresa y equidad de género

  4. Gestión de la sustentabilidad y herramientas
    Mediante la implementación de distintas técnicas que abarcan desde la planificación hasta la evaluación y monitoreo de proyectos, se busca promover una visión integral sobre la gestión para la toma de decisiones alineada al nuevo rol de los negocios y sus herramientas para su transformación. 
    Temas:
    • Implementación de planes de sustentabilidad
    • Certificaciones en sostenibilidad
    • Nuevo Paradigma y empresas B
    • Cadena de valor sustentable
    • Gestión de personas y cambio cultural

  5. Comunicación estratégica y sustentabilidad 
    Desarrollar habilidades e instrumentos para efectivizar la comunicación en materia de sustentabilidad con los grupos de interés involucrados en su organización.  
    Temas:
    • Principales estándares de RSE.
    • Diseño y elaboración de reportes de sustentabilidad estándares GRI 
    • Taller herramientas de planificación
    • Herramientas de gestión sostenible para Pymes
    • Reportes integrados
Plantel docente

Coordinador: Mg.Pablo Legna: Licenciado en Administración (UBA). Master in Business Administration (Esslingen University). Curso de Desarrollo Sostenible (Columbia University). Consultor en temas de sustentabilidad. Profesor en varias universidades.

Docentes:

Pablo Legna

Gabriel Boero

Flavio Fuertes

Belén Arce

Inés García Fronti

Juan José Ferrer

Griselda Lassaga

Sergio Barrés

Natalia Lecca

Eugenia Testa

Juan Carlos Villalonga

Natalia Aquilino

Silvana Mondino

Florencia Bahamonde

Julio Sotelo

Nicolás Cludius

Inscripción

Charla informativa: 14 de febrero de 2023, 18hs. 
Modalidad virtual.

La inscripción se realizará a través del mail extensioneeyn@unsam.edu.ar.

Para hacerla efectiva deberá presentar la siguiente documentación:

  • Ficha de inscripción completa.
  • DNI frente y dorso.
  • En caso de ser estudiante regular o egresado de carreras de grado o posgrado, constancia correspondiente.
  • Último título alcanzado (analítico secundario o mayor).
  • Comprobante de pago correspondiente a la matrícula.

 

Los interesados deberán ser mayores de edad y contar con secundario completo como mínimo.

Carga Horaria y Duración

La presente diplomatura cuenta con un total de 120 horas de cursada.

La cursada será anual comprendiendo 8 meses.

La modalidad de cursada será virtual.

Días y horarios de cursada: Martes de 18 a 21 hs.

Deberá tener disponibilidad para contar con el 75% de asistencia a las clases sincrónicas.

Fecha de inicio

4 de abril de 2023.

Fecha de finalización

28 de noviembre de 2023.

Informes

SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar

 

La presente diplomatura es de pre- grado. Al finalizar la cursada y, en caso de aprobación, se otorgará un certificado de Extensión Universitaria, avalado por la Universidad Nacional de San Martín.

 

 

Diplomatura en Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresaria

Duración:

8 meses.

Modalidad:

virtual

Informes:

SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL

ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.

E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar



 



La presente diplomatura es de pre- grado. Al finalizar la cursada y, en caso de aprobación, se otorgará un certificado de Extensión Universitaria, avalado por la Universidad Nacional de San Martín.



 


Inscripción

Charla informativa: 14 de febrero de 2023, 18hs. 
Modalidad virtual.

La inscripción se realizará a través del mail extensioneeyn@unsam.edu.ar.

Para hacerla efectiva deberá presentar la siguiente documentación:

  • Ficha de inscripción completa.
  • DNI frente y dorso.
  • En caso de ser estudiante regular o egresado de carreras de grado o posgrado, constancia correspondiente.
  • Último título alcanzado (analítico secundario o mayor).
  • Comprobante de pago correspondiente a la matrícula.

 

Los interesados deberán ser mayores de edad y contar con secundario completo como mínimo.

Presentación

Brinda un conocimiento integral sobre la implementación estratégica de la responsabilidad social y la sustentabilidad en las distintas organizaciones. Realiza un aporte a los procesos dinámicos de desarrollo que se están dando en un contexto de creciente globalización, urbanización, cambio climático e integración económica, social, política e institucional.