Diplomatura PyME EEYN <diplopyme.eeyn@unsam.edu.ar>
La Diplomatura Superior Universitaria en Dirección y Marketing de Pequeñas y Medianas Empresas busca la formación integral de los asistentes al mismo, al complementar la conceptualización de materias teóricas con su aplicación práctica, a fin de lograr el desarrollo de las habilidades necesarias para una efectiva gestión futura. Brinda entrenamiento en management, economía y escenarios estratégicos, para la dirección eficiente y competitiva de las empresas, en particular pequeñas y medianas, y tiene además aplicación en organizaciones complejas, del sector privado y público.
Escuela de Economía y Negocios, Caseros 2241 - San Martín, Bs. As.
SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar
El Programa PYME tiene por objetivo fundamental el entrenamiento a través de sólidas herramientas conceptuales y la creación de habilidades, aptitudes y actitudes para la dirección eficiente y competitiva de las PYMES que ocupan un porcentaje importante de la mano de obra en el país y en muchos otros países del mundo.
El plan de estudios está estructurado en una visión estratégica integrada para la gestión empresarial actual, con flexibilidad en el aprendizaje y aplicación de los conocimientos en un proceso de interacción innovadora y creativa para la resolución de casos reales. El intercambio de experiencia entre empresarios o directivos de empresas significará un enriquecimiento y contribución al proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Curso está dirigido a los/as profesionales del ambiente empresarial, sector público y sector productivo que quieran ampliar las herramientas para optimizar sus aptitudes y actitudes para la dirección eficiente y competitiva de las PYMES.
Para alcanzar los objetivos del Curso, el mismo se organiza en los siguientes módulos:
Administración General y Estratégica
A través de esta asignatura se trata de desarrollar en los participantes del curso la capacidad de analizar y diagnosticar las situaciones competitivas que deben enfrentar las empresas, y la habilidad para planificar estrategias que permitan soluciones sostenidas en el tiempo.
Comunicación Estratégica
Desarrollar habilidades de conducción y liderazgo mejoradas en términos comunicacionales. El objetivo del módulo es mejorar la Comunicación externa (Clientes-Proveedores) desde la Conducción, como así también en el Proceso de Comunicación Interna.
Problemática de las Empresas Familiares
Brinda a los participantes herramientas que permitan conocer los principales problemas que se presentan en las empresas familiar y poder establecer los principios básicos para que los mismos no transciendan al entorno familiar. Se hará hincapié en cómo planificar una sucesión empresaria sin complicaciones para los miembros de la familia
Gerencia y Liderazgo
Se entiende por “gerente” a quien tiene un área de responsabilidad y gente a su cargo, con independencia de su nivel jerárquico y cualquiera sea su título formal. La relación del liderazgo con la gerencia, la motivación de los liderados y el ejercicio del poder. Funciones fundamentales del liderazgo. Roles y competencias gerenciales. Análisis de los distintos estilos gerenciales y de liderazgo
Marketing para la Toma de Decisiones
Mediante la implementación de una metodología que complementa la entrega de conceptos y técnicas con la solución de casos, se capacita al participante en el manejo de una gerencia comercial de alto nivel.
Innovación para PyMEs
Pasos y metodología que deben seguir las PyMEs para poder innovar, a fin de desmitificar la creencia que la innovación solo es atribuible a las grandes empresas.
Costos para la Toma de Decisiones
Al ampliar los mercados surgen costos distintos a los que las empresas están acostumbradas a manejar. Además la fijación de precios responde a mecanismos distintos y a regulaciones que no pueden obviarse. Se ven aquí los métodos para la determinación de costos y precios.
Cambio Organizacional
A medida que se avanza en la era de la economía del conocimiento, comprobamos que las premisas básicas de lo que se enseña y se practica en materia de management están decididamente desactualizadas.
La premisa que establece que hay o debe haber una sola forma adecuada de organización hoy cambio y hay nuevos paradigmas que vencer.
Proyectos de Inversión
Para el ejecutivo eficiente, creativo e innovador, las oportunidades surgen espontáneamente, aunque los riesgos sean muchos y los recursos escasos, por lo que es necesario optimizar los recursos e invertir y efectuar una correcta evaluación de los riesgos.
Coyuntura y Perspectivas Económicas
Análisis de los datos de la coyuntura macroeconómica conociendo los escenarios económicos y sus proyecciones. Marco internacional, marco político, sector público, sector interno, monetario y sector productivo.
Director: Ing. (PhD) Daniel Roberto Pérez Enrri
Coordinador Académico: Dr. Mario Bruzzesi.
Cuerpo Docente:
Ing. (PhD) Daniel Pérez Enrri
Lic. Esteban Cassin
Dr. Mario Bruzzesi
Dr. Santiago Lazzati
Dr. José Abella
Lic. Jimena das Neves
Lic. Carlos Cozzi
Lic. Paula Muler
ANTECEDENTES ACADEMICOS
Dr. José Abella
Dr. Mario G. Bruzzesi
Lic. Carlos Cozzi
Lic. Esteban Cassin
Lic. Paula Muler
Lic. Jimena das Neves
Ing. Daniel Roberto Pérez Enrri
Dr. Santiago Lazzati
Diplomatura PyME EEYN <diplopyme.eeyn@unsam.edu.ar>
Horas totales: 120, un año lectivo.
Día y horario de cursada: a confirmar.
A confirmar edición 2021
SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar
Escuela de Economía y Negocios, Caseros 2241 - San Martín, Bs. As.
SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar
Diplomatura PyME EEYN <diplopyme.eeyn@unsam.edu.ar>
La Diplomatura Superior Universitaria en Dirección y Marketing de Pequeñas y Medianas Empresas busca la formación integral de los asistentes al mismo, al complementar la conceptualización de materias teóricas con su aplicación práctica, a fin de lograr el desarrollo de las habilidades necesarias para una efectiva gestión futura. Brinda entrenamiento en management, economía y escenarios estratégicos, para la dirección eficiente y competitiva de las empresas, en particular pequeñas y medianas, y tiene además aplicación en organizaciones complejas, del sector privado y público.
El Programa PYME tiene por objetivo fundamental el entrenamiento a través de sólidas herramientas conceptuales y la creación de habilidades, aptitudes y actitudes para la dirección eficiente y competitiva de las PYMES que ocupan un porcentaje importante de la mano de obra en el país y en muchos otros países del mundo.
El plan de estudios está estructurado en una visión estratégica integrada para la gestión empresarial actual, con flexibilidad en el aprendizaje y aplicación de los conocimientos en un proceso de interacción innovadora y creativa para la resolución de casos reales. El intercambio de experiencia entre empresarios o directivos de empresas significará un enriquecimiento y contribución al proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Curso está dirigido a los/as profesionales del ambiente empresarial, sector público y sector productivo que quieran ampliar las herramientas para optimizar sus aptitudes y actitudes para la dirección eficiente y competitiva de las PYMES.
Para alcanzar los objetivos del Curso, el mismo se organiza en los siguientes módulos:
Administración General y Estratégica
A través de esta asignatura se trata de desarrollar en los participantes del curso la capacidad de analizar y diagnosticar las situaciones competitivas que deben enfrentar las empresas, y la habilidad para planificar estrategias que permitan soluciones sostenidas en el tiempo.
Comunicación Estratégica
Desarrollar habilidades de conducción y liderazgo mejoradas en términos comunicacionales. El objetivo del módulo es mejorar la Comunicación externa (Clientes-Proveedores) desde la Conducción, como así también en el Proceso de Comunicación Interna.
Problemática de las Empresas Familiares
Brinda a los participantes herramientas que permitan conocer los principales problemas que se presentan en las empresas familiar y poder establecer los principios básicos para que los mismos no transciendan al entorno familiar. Se hará hincapié en cómo planificar una sucesión empresaria sin complicaciones para los miembros de la familia
Gerencia y Liderazgo
Se entiende por “gerente” a quien tiene un área de responsabilidad y gente a su cargo, con independencia de su nivel jerárquico y cualquiera sea su título formal. La relación del liderazgo con la gerencia, la motivación de los liderados y el ejercicio del poder. Funciones fundamentales del liderazgo. Roles y competencias gerenciales. Análisis de los distintos estilos gerenciales y de liderazgo
Marketing para la Toma de Decisiones
Mediante la implementación de una metodología que complementa la entrega de conceptos y técnicas con la solución de casos, se capacita al participante en el manejo de una gerencia comercial de alto nivel.
Innovación para PyMEs
Pasos y metodología que deben seguir las PyMEs para poder innovar, a fin de desmitificar la creencia que la innovación solo es atribuible a las grandes empresas.
Costos para la Toma de Decisiones
Al ampliar los mercados surgen costos distintos a los que las empresas están acostumbradas a manejar. Además la fijación de precios responde a mecanismos distintos y a regulaciones que no pueden obviarse. Se ven aquí los métodos para la determinación de costos y precios.
Cambio Organizacional
A medida que se avanza en la era de la economía del conocimiento, comprobamos que las premisas básicas de lo que se enseña y se practica en materia de management están decididamente desactualizadas.
La premisa que establece que hay o debe haber una sola forma adecuada de organización hoy cambio y hay nuevos paradigmas que vencer.
Proyectos de Inversión
Para el ejecutivo eficiente, creativo e innovador, las oportunidades surgen espontáneamente, aunque los riesgos sean muchos y los recursos escasos, por lo que es necesario optimizar los recursos e invertir y efectuar una correcta evaluación de los riesgos.
Coyuntura y Perspectivas Económicas
Análisis de los datos de la coyuntura macroeconómica conociendo los escenarios económicos y sus proyecciones. Marco internacional, marco político, sector público, sector interno, monetario y sector productivo.
Director: Ing. (PhD) Daniel Roberto Pérez Enrri
Coordinador Académico: Dr. Mario Bruzzesi.
Cuerpo Docente:
Ing. (PhD) Daniel Pérez Enrri
Lic. Esteban Cassin
Dr. Mario Bruzzesi
Dr. Santiago Lazzati
Dr. José Abella
Lic. Jimena das Neves
Lic. Carlos Cozzi
Lic. Paula Muler
ANTECEDENTES ACADEMICOS
Dr. José Abella
Dr. Mario G. Bruzzesi
Lic. Carlos Cozzi
Lic. Esteban Cassin
Lic. Paula Muler
Lic. Jimena das Neves
Ing. Daniel Roberto Pérez Enrri
Dr. Santiago Lazzati
Horas totales: 120, un año lectivo.
Día y horario de cursada: a confirmar.
A confirmar edición 2021