UNSAM
UNSAM
Programa de género

EEyN Para la igualdad

Hace algunos años, la EEyN desarrolla líneas de trabajo en pos de una mayor equidad dentro de la Escuela y en las actividades profesionales  con las que se involucra. En ese sentido, la promoción de la investigación en áreas que cruzan las disciplinas de la Escuela de Economía con las razones de género es una tarea fundamental y necesaria para poder achicar las brechas entre varones y mujeres, gays, lesbianas, trans, travestís e identidades no binarias (LGTBI+).

Entre las áreas de investigación que impulsamos, se destacan:

  • Turismo y género  
  • Economía y género
  • Administración pública y género
  • Economía feminista  
  • Las mujeres y personas LGTBI+ en el comercio
  • Buenas prácticas de las organizaciones de la economía social y las mujeres y personas LGTBI+  
  • Las mujeres, personas LGTBI+ y las tecnologías
  • Brechas de género en el acceso al trabajo, turismo y/o tecnologías
  • Comunicación y género, una mirada desde la economía, el turismo o el trabajo. 

 

Asimismo, para poder contar con insumos actualizados, desde la EEyN promovemos el Relevamiento permanente de propuestas de género

 

El viernes 27 de mayo se realizó la presentación de “Emprender con perspectiva de género”. Dos capacitaciones...
La Secretaría de Extensión de la Escuela de Economía y Negocios impulsa el programa EEyN para la igualdad,...
Durante 2021, la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Escuela de Economía y Negocios...
En marzo y abril de 2022 comenzará la cursada de cuatro diplomaturas en la Escuela de Economía y Negocios....
Los encuentros estuvieron destinados a más de 30 miembros del BCIE. El primer taller se enfocó en la temática...
Estudiantes de la Diplomatura en Perspectiva de Género en el Desarrollo Turístico de la UNSAM ganaron el...
Durante la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, organizada por la Escuela de Economía y...
La sexta edición de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, organizada por la Escuela...

Ver más

Formación y Capacitación

Desde la Escuela de Economía y Negocios desarrollamos diversas acciones que tienen como foco facilitar herramientas teóricas y prácticas que permitan a docentes, no docentes y estudiantes incorporar la perspectiva de género. Pero la tarea de enseñanza y aprendizaje no se reduce al propio ámbito universitario  sino que tiene como prioridad transversalizar la mirada de género con todos los actores con los que la Escuela articula, fundamentalmente aquellos que inciden en el entramado productivo  y pueden generar condiciones más equitativas para todas y todos.
Así la EEyN desarrolló líneas de formación y capacitación junto al Municipio de San Martín, al Estado Nacional y provincial, entre las que se destacan las articulaciones con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a instituciones supranacionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica y otros organismos de la sociedad civil.

La consolidación del área se refleja en el lanzamiento en 2020 de la Diplomatura de Perspectiva de Género en el Desarrollo Turístico. La calidad de la misma ha permitido que estudiantes de las trayectorias formativas sean premiados/as.
Además, tomando como referencia la sanción de la Ley Micaela, se han generado instancias de capacitación para personal docente y no docente, mediante la firma del Compromiso Ético para las funciones de docencia.

En cuanto acciones enfocadas en la prevención, se brindaron charlas abiertas a la comunidad sobre la salud. Los temas abordados fueron métodos anticonceptivos, patología mamaria, cambios hormonales y alimentación.

Para contactarse con esta área, escribir a:
paralaigualdad.eeyn@unsam.edu.ar
bienestareeyn@unsam.edu.ar
Teléfono: 4580-7250

 

Pasantías

Con el propósito de generar acciones que atraviesen el día a día y, a la vez, permitan construir nuevos paradigmas y formas de habitar, donde el género no sea un elemento que defina las posibilidades de desarrollo de las personas. La Escuela de Economía y Negocios  desarrolla el Programa EEyN Para la igualdad, una iniciativa que acerca prácticas pre-profesionales a estudiantes de grado.
Entre las actividades que tienen a cargo lxs pasantes, se destacan:

  1. Estudio e investigación: Formación en la problemática desde las ciencias económicas. Elaboración de informes y relevamientos, actividades de transformación institucional y transversalización.
  2. Difusión y concientización: elaboración de materiales, organización de actividades, producción de campañas permanentes para las temáticas.
  3. Relación con empresas y organizaciones: vinculación con el sector productivo del Partido de San Martín, organizaciones gubernamentales, relevamiento de información y armado de propuestas de trabajo en conjunto.

Quienes estén interesados en ser parte del Programa EEyN Para la igualdad, pueden escribir a: paralaigualdad.eeyn@unsam.edu.ar 

 

Asistencia técnica

La posición estratégica de la Escuela de Economía y Negocios dentro del Partido de San Martín y en articulación con diversas aristas del sistema productivo provincial y nacional, la sitúa como espacio de consulta y asesoramiento técnico  ante diversas problemáticas. En ese sentido, desde la Escuela se trabaja para reducir las disparidades  de las mujeres, gays, lesbianas, trans, travestís e identidades no binarias (LGTBI+) en el mercado laboral y emprendedor, guiando y acompañando a empleadores  y fortaleciendo a los sectores vulnerables a través del Centro Pyme.

Entre las experiencias realizadas  se destaca el trabajo junto a ENTUR, IDEAR CIUDAD y la Feria de Ciencias Humanas y Sociales.

 

Negocios y producción

Para generar ámbitos de producción igualitarios y con oportunidades para todas y todos, la Escuela de Economía y Negocios lleva adelante diversas iniciativas de formación , asistencia técnica  e investigación  que potencian las actividades productivas al tiempo que fomentan la equidad y una mayor inserción de las mujeres y personas LGTBI+ en el entramado productivo.

Algunas experiencias:

  1. Herramientas para un mejor liderazgo
  2. Asistencia técnica a través de IDEAR CIUDAD para Estética Fuego
  3. Ciclo de conversatorios 2021
  4. RED PYME
  5. Mercedes D´Alessandro en la EEyN 

 

 

Emprender

El entramado productivo ha sufrido grandes transformaciones en las últimas décadas, estos cambios se reflejaron en las formas en que las personas se vinculan con el trabajo. A los modelos tradicionales de empleo, se sumaron nuevas maneras de generar valor agregado. En ese marco, los emprendimientos adquieren gran relevancia en el mercado productivo siendo un factor fundamental para el crecimiento del Partido de San Martín en particular y del país en general.
Desde la Escuela de Economía y Negocios, articulamos con emprendedores y organismos del área para fortalecer sus proyectos y otorgarles mayor equidad, generando mismas oportunidades para las mujeres, lesbianas, trans, travestís e identidades no binarias (LGTBI+) desde la asistencia técnica , capacitación  y fomento de la investigación 

EMPRENDER CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
EMPRENDER EN TURISMO
CENTRO PYME

 

Turismo

El turismo tiene un rol central en el sostenimiento de todas las estructuras económicas, de crecimiento y desarrollo de las diferentes regiones. Como todas las áreas de la esfera económica, reproduce también diferentes desigualdades. Desde la Escuela de Economía y Negocios, desarrollamos diversas líneas de trabajo  que tienen como objetivo desarrollar proyectos turísticos más inclusivos.

Entre ellas se destacan los programas de formación y capacitación  como la Diplomatura en Perspectiva de Género en el Desarrollo Turístico que obtuvo reconocimiento de la Mesa Nacional de Diálogo sobre Turismo Inclusivo Permanente del Ministerio de Turismo y Deportes. También se realizan diversas capacitaciones para la #ComunidadEEyN  (docentes, no docentes, estudiantes ) y público en general.
También se realizan charlas como la disertación alrededor de la problemática de la trata en el mercado turístico, y diversas capacitaciones para la #ComunidadEEyN (docentes, no docentes, estudiantes) y público en general”, luego de hacer mención a la Mesa Nacional de Diálogo sobre Turismo Inclusivo Permanente del Ministerio de Turismo y Deportes

Desde la asistencia técnica , se desarrollan tareas de acompañamiento como la realización del Relevamiento del circuito LGTBI+ de Buenos Aires (ENTUR)

 

#ComunidadEEyN

Para potenciar la perspectiva de género en nuestra Comunidad de la Escuela de Economía y Negocios realizamos diversas actividades.

  1. Campaña #LaEEyNDiceSí 

  2. ENTUR: trabajo en conjunto con cátedra de prácticas profesionales (Natalia Maldonado)

  3. Taller de ESI con UNSAM, Extensión Central y Fundación Huésped. 

  4. Jornada de testeos VIH

  5. Concientización sobre el cáncer de mama

  6. Taller “Armando proyectos: una producción conjunta”, en el marco de la Feria de Ciencias Humanas y Sociales, donde se abordaron temáticas con perspectiva de género. 

  7. Taller sobre género e igualdad

  8. Charlas sobre anticoncepción y aparato reproductor femenino (Dra. Marta Bauleo). Cáncer de mama.

  9. Disertaciones en la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (SIDI) sobre desigualdades de género y brechas laborales. 

  10. Segunda edición de la Diplomatura  en perspectiva de género en el desarrollo turístico

  11. Intervenciones en la EEyN con perspectiva de género (mural)

  12. La EEyN será jurado de proyectos de buenas prácticas empresariales para la igualdad de género