PyME - Pequeña y Mediana Empresa
por Ramiro Manzanal | Centro PyME – Pequeña y Mediana Empresa
El Sistema de Garantías Recíprocas tiene por objetivo mejorar las condiciones financieras de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) frente a los oferentes de crédito. Sus instrumentos procuran aumentar la oferta de colaterales disponibles para las PyMEs que permita facilitar y mejorar las condiciones de acceso al crédito.
El patrimonio de las SGR está constituido por aportes de origen tanto privado cómo público. Este patrimonio actúa como respaldo de las fianzas que las SGR otorgan a sus asociados y/o beneficiarios. Para cerrar el círculo, los beneficiarios y/o socios respaldan la obligación con la SGR a través de garantías de todo tipo (contragarantías que pueden ser comerciales, reales o personales). Las comisiones cobradas a sus beneficiarios y el ingreso de rendimientos derivados de sus inversiones financieras constituyen la principal fuente de financiamiento de las SGR.
Este esquema apunta a beneficiar tanto a las PyMEs como a las entidades financieras a través de una disminución del riesgo crediticio a partir del aseguramiento brindado por las SGR, y en menores costos de evaluación de las carpetas.
En la Argentina el sistema de SGR fue creado a través de la Ley 24.467 y reformado parcialmente por la Ley 25.300 y posee algunas características referidas al esquema de incentivos impositivos que lo convierten en único en el mundo. La SGR obtiene la exención del impuesto al valor agregado y del impuesto a las ganancias por el otorgamiento de los contratos de garantía; mientras que las garantías otorgadas por SGR que se inscriban en el Banco Central son autoliquidables. Por su parte, los aportes de capital y los aportes al fondo de riesgo de los socios protectores y partícipes son deducibles de las utilidades imponibles para la determinación del Impuesto a las Ganancias en sus respectivas actividades. Este esquema de exenciones impositivas de las empresas que realizan los aportes al fondo de riesgo de las sociedades actúa como motivación para la participación de las firmas.