 |
Presentación
El Centro de Estudios en Didácticas Específicas de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, organiza la primera Escuela de Verano en Enseñanza de la Historia.
Este espacio de trabajo abierto tendrá como eje organizador de la discusión las relaciones entre historiografía y didáctica de la Historia.
El desarrollo del campo de la Didáctica de la Historia es muy reciente en América Latina, donde los enfoques psicológicos y pedagógicos han hecho importantes aportes. En este caso queremos enriquecer la producción de conocimientos desde una mirada historiográfica para pensar la enseñanza de la Historia en la escuela. Cada día más las reflexiones que van al fondo de los problemas y fenómenos que hacen a la comunicación del conocimiento histórico, buscan en los caminos de la propia Historia, explicaciones y propuestas de intervención a los problemas que la acción didáctica plantea.
Iniciar el desarrollo de una Escuela de Verano en Enseñanza de la Historia se inscribe en un proyecto del Centro de Estudios en Didácticas Específicas que tiene como objeto consolidar estos nuevos campos de conocimiento. Retoma la idea original de la Escuela de Verano en Francia. Precisamente, en esta oportunidad se destaca la visita del conocido historiador francés, Dr. François Dosse
Dr. Francois Dosse
Profesor de la Universidad Paris 12 (Créteil). Miembro del Centro de Historia Cultural de la Universidad de Versailles/Saint-Quentin-en-Yvelines desde 1998.
Es uno de los fundadores de la Revista Espaces-Temps desde 1984; colaborador de la Revista O Olho da Historia -de Historia Contemporánea- desde 1996, Salvador de Bahía, Brasil; miembro del Consejo Asesor de la revista L’Espill, Universitat de Valencia, España desde 1999; Miembro del Consejo Científico de la Revista Historia y Grafía, México desde el 2000. más información ...
El propósito de estas reuniones es convocar a docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, formadores de docentes de todos los niveles, de de todas las provincias argentinas y de los países vecinos. A diferencia de otro tipo de reuniones académicas una Escuela propone a los participantes conferencias, paneles y comisiones de estudio donde tener la oportunidad de discutir con y sobre autores y equipos que han hecho aportaciones importantes para pensar la enseñanza de la disciplina. |
|