15 de julio presentación de Resumen de Proyecto
Hay maneras de hacer proyectos creativos, originales e interesantes en ciencias sociales y humanas, sobre la sociedad, la historia, la geografía, etc. En primer lugar hay que elegir un tema o problema que al grupo/colectivo le interese conocer, saber e investigar por alguna razón en particular. Por ejemplo, la comunidad escolar puede elegir investigar y presentar un proyecto sobre educación ambiental porque el barrio en el que está emplazada la escuela se encuentra profundamente contaminado. En segundo lugar, la formulación de Proyectos de Investigación debe ser en relación a las áreas disciplinares que cada una de las escuelas presente y siente que es su eje central de desarrollo escolar: sociología, historia, geografía, historia de las ciencias, filosofía, economía, etc.
¿Qué es una investigación escolar en ciencias sociales y/o humanas? ¿Qué significa pensar a los proyectos de investigación como una estrategia de enseñanza y aprendizaje? ¿Qué puede hacer el docente para pensar conjuntamente con los estudiantes los proyectos/temas, acompañarlos y hacer el seguimiento? Estos son algunos de los interrogantes con lo que los docentes pueden comenzar el proceso de creación de los proyectos escolares.
A continuación brindamos a modo de ejemplo algunos otros pasos que se pueden seguir en el proceso: