Seminario: Los derechos de la niñez en debate. Claves para pensar los derechos desde el Cono sur
Inicia: jueves, 08 de junio de 2023 Docente/s: Dra. Carla Villalta y Dra. Valeria Llobet Encuentros: 4, jueves de 17 a 21 h. Hora: 16 hs totales Fechas: 8, 15, 22 y 29 de junio Créditos: 1 Temas:
Derechos Humanos, género, infancias y juventudes
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Políticas Educativas Contemporáneas en América Latina
Inicia: jueves, 03 de agosto de 2023 Docente/s: Dra. Fernanda Saforcada y Dra. Lucrecia Rodrigo Encuentros: 8, jueves y viernes de 17 a 21 hs. Hora: 32 hs totales Fechas: jueves 3, viernes 4; jueves 10, viernes 11; viernes 18; jueves 24, viernes 25 y jueves 31 de agosto Créditos: 2 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Educación superior: política, pedagogía y didácticas
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Seminario-taller: En torno a los conceptos de aprendizaje y experiencia: encuadres disciplinares y sus posibles traducciones metodológicas
Inicia: lunes, 07 de agosto de 2023 Docente/s: Dra. Ana Inés Heras y Dr. Gabriel Nardacchione Encuentros: 4, lunes de 9 a 13 hs Hora: 16 hs totales Fechas: 7, 14, 21 y 28 de agosto Créditos: 1 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Modalidad: virtual sincrónica
Seminario: Taller de tesis II. Escribir la investigación
Inicia: lunes, 07 de agosto de 2023 Docente/s: Dr. Marcos Zangrandi Encuentros: 8, lunes de 18 a 21 hs Hora: 24 hs totales Fechas: 7, 14, 21 y 28 de agosto; 4, 11, 18 y 25 de septiembre Créditos: 1,5 Temas:
Talleres de tesis
Modalidad: Presencial
Seminario: Filosofía de la afectividad: humanidades y política
Inicia: jueves, 10 de agosto de 2023 Docente/s: Dr. Diego Tatián y Dra. Mariana Gainza Encuentros: 8, jueves de 16 a 18 hs Hora: 16 hs totales Fechas: 10, 17, 24 y 31 de agosto; 7, 14, 21 y 28 de septiembre Créditos: 1 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Perspectivas conceptuales en ciencias humanas y sociales (Teoría social contemporánea)
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Aproximaciones a la historia de Israel desde las ciencias humanas: la trama controversial y la religiosidad excedentaria en el Levante meridional (S. X a.e.c.–S. XXI)
Inicia: lunes, 14 de agosto de 2023 Docente/s: Dra. Magdalena Magneres Encuentros: 8, lunes de 18 a 22 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 14 y 28 de agosto, 11 y 25 de septiembre, 9 y 23 de octubre y 6 y 21 de noviembre. Fechas presenciales a definir Créditos: 2 Temas:
Estudios sobre la Antigüedad Clásica y el medioevo
Modalidad: bimodal (80%virtual sincrónica y 20% presencial)
Seminario: Taller de tesis I
Inicia: jueves, 07 de septiembre de 2023 Docente/s: Dra. Virginia Unamuno Encuentros: 8, jueves de 17 a 21 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 7, 14, 21 y 28 de septiembre; 5, 12, 19 y 26 de octubre Créditos: 2 Temas:
Talleres de tesis
Modalidad: Presencial
Seminario: Conflictos socioambientales, conocimientos y políticas en el mapa extractivista argentino
Inicia: lunes, 18 de septiembre de 2023 Docente/s: Dr. Agustín Piaz, Dra. Cecilia Gárgano, Dra. Ana Spivak L'Hoste Encuentros: 8, lunes de 16 a 20 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 18 y 25 de septiembre; 2, 9, 23 y 30 de octubre, 6, 13 y 20 de noviembre (a confirmar) Créditos: 2 Temas:
Historia y Filosofía de la Ciencia
Modalidad: Presencial
Seminario: El siglo de los tercermundismos: itinerarios de un imaginario global (1919-1991)
Inicia: lunes, 02 de octubre de 2023 Docente/s: Dr. Martín Bergel Encuentros: 8, lunes de 18 a 22 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 2, 9, 16, 23, 30 de octubre; 6, 13 y 27 de noviembre Créditos: 2 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Feminismos, afectos, protesta. Conceptos y prácticas críticas de investigación en movimiento
Inicia: martes, 03 de octubre de 2023 Docente/s: Dra. Nayla Vacarezza Encuentros: 8, martes de 17 a 21 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre; 7, 14 y 21 de noviembre Créditos: 2 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Metodologías de investigación
Derechos Humanos, género, infancias y juventudes
Modalidad: virtual sincrónica
Seminario: Estudio de la interacción verbal: aproximaciones desde la sociolingüística y el análisis de la conversación
Inicia: martes, 03 de octubre de 2023 Docente/s: Dra. Milagros Vilar y Dra. Cecilia Tallatta Encuentros: 8, martes de 17 a 21 hs. Hora: 32 hs totales Fechas: 03, 10, 17, 24, 31 de octubre; 7, 14 y 21 de noviembre Créditos: 2 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Las Guerras del Opio y la entrada de China a un escenario global bajo la impronta del imperialismo europeo decimonónico
Inicia: jueves, 05 de octubre de 2023 Docente/s: Dra. Ana Hosne Encuentros: 4, miércoles de 14 a 18 hs. Hora: 16 hs totales Fechas: 5, 12, 19 y 26 de octubre Créditos: 1 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Modalidad: presencial
Seminario: Herramientas teórico metodológicas para el estudio de conceptos y prácticas
Inicia: jueves, 05 de octubre de 2023 Docente/s: Dra. Marina Farinetti Encuentros: 6, jueves de 17 a 21 hs Hora: 24 hs totales Fechas: 5, 12, 19, 26 de octubre, 2 y 9 de noviembre Créditos: 1,5 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Metodologías de investigación
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Notas para una historia social de los regímenes de saberes médicos
Inicia: lunes, 16 de octubre de 2023 Docente/s: Dr. Pablo Souza Encuentros: 8, lunes de 17 a 21 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 16, 23, 30 de octubre. 6, 13, 20, 27 de noviembre y 04 de diciembre Créditos: 2 Temas:
Historia y Filosofía de la Ciencia
Estudios latinoamericanos
Estudios de la Antigüedad Clásica y el medioevo
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Metodología de investigación educativa
Inicia: viernes, 20 de octubre de 2023 Docente/s: Dr. Eduardo Langer y Dra. Sofía Dafunchio Encuentros: 8, viernes de 9 a 13 hs., salvo última semana, que pasa a jueves Hora: 32 hs totales Fechas: 20 y 27 de octubre ; 3, 10 y 17 de noviembre; 1 y 7 de diciembre. Créditos: 2 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Metodologías de investigación
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Causalidad y cognición: cruces entre la filosofìa, la psicología y la lingüística (compartido con Educación, cultura y subjetividad)
Inicia: lunes, 23 de octubre de 2023 Docente/s: Dra. Gabriela Zunino Encuentros: 6, lunes de 17 a 21 hs Hora: 24 hs totales Fechas: 23 y 30 de octubre; 6, 13, 20 y 27 de noviembre Créditos: 1,5 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Estudios del lenguaje en sociedad
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminarios en curso o finalizados
Seminario: Lenguaje, arte y política. El debate sobre el compromiso
Inicia: lunes, 05 de junio de 2023 Docente/s: Dra. Mariana Gainza Encuentros: 4, lunes de 16 a 20 h. Hora: 16 hs totales Fechas: 5, 12 y 26 de junio y 3 de julio Créditos: 1 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Memoria y pasado reciente: herramientas analíticas desde los estudios del discurso
Inicia: martes, 09 de mayo de 2023 Docente/s: Dra. Paula Salerno Encuentros: 8, martes de 17 a 21 h. Hora: 32 hs totales Fechas: 9, 16, 23 y 30 de mayo; 6, 13 y 27 de junio y 4 de julio Créditos: 2 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Usos políticos y sociales del lenguaje conceptual y del lenguaje común. Génesis europeo-occidental y consecuencias de su transferencia a otros mundos
Inicia: lunes, 08 de mayo de 2023 Docente/s: Dra. Olga Gienini Encuentros: 8, lunes de 18 a 21 h. Hora: 24 hs totales Fechas: Virtuales sincrónicas: 8, 22 y 29 de mayo, 5 y 12 de junio; 3 de julio. Presenciales (no excluyente): 15 de mayo y 26 de junio Créditos: 1,5 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Estudios sobre la Antigüedad Clásica y el medioevo
Educación, cultura y subjetividad
Modalidad: Bimodal
Seminario: Políticas, reformas y curriculum en la educación
secundaria argentina
Inicia: martes, 25 de abril de 2023 Docente/s: Dra. Carla Villagran Encuentros: 6, martes de 18 a 21 h. Hora: 18 hs totales Fechas: 25 de abril; 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo Créditos: 1 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Modalidad: Virtual
Seminario: Movimientos estudiantiles en América Latina. 10 claves para su estudio y debate desde los sesenta a la actualidad
Inicia: jueves, 13 de abril de 2023 Docente/s: Dr. Nicolás Dip Encuentros: 11, jueves de 18 a 21 hs Hora: 32 horas totales Fechas: 13, 20 y 27 de abril; 4, 11 y 18 de mayo; 1, 8, 15, 22 y 29 de junio Créditos: 2 Temas:
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Violencia y revolución en la teoría crítica contemporánea
Inicia: lunes, 10 de abril de 2023 Docente/s: Dra. Micaela Cuesta y Dr. Agustín Prestifilippo Encuentros: 16, dos veces por semana, lunes y viernes de 14 a 16 hs Hora: 32 horas totales Fechas: 10, 14, 17, 21, 24, 28 de abril; 5, 8, 12, 15, 19, 22, 26 y 29 de mayo y 2 de junio Créditos: 2 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Derechos Humanos, género, infancias y juventudes
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Los materialismos: Ilustración, Ideología, Antropoceno
Inicia: martes, 04 de abril de 2023 Docente/s: Dr. Emilio Bernini Encuentros: 4, martes de 17 a 21 h. Hora: 16 hs totales Fechas: 4, 11, 18 y 25 de abril Créditos: 1 Temas:
Perspectivas conceptuales en ciencias humanas y sociales (Teoría social contemporánea)
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Geopolítica de las redes y capitalismo de vigilancia: tecnocolonialismo y extractivismo
informacional en América Latina
Inicia: martes, 14 de marzo de 2023 Docente/s: Dr. Enzo Girardi Encuentros: 6, martes de 18 a 21 hs Hora: 18 hs totales Fechas: 14, 21 y 28 de marzo, 4, 11 y 18 de abril Créditos: 1 Temas:
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónica
Inicia: jueves, 13 de octubre de 2022 Docente/s: Dra. Virginia Unamuno Encuentros: 8, jueves de 17 a 21 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 13, 20 y 27 de octubre; 3, 10, 17 y 24 de noviembre; 1 de diciembre Créditos: 2 Temas:
Talleres de tesis
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: El plurilingüismo en la escuela: herramientas analíticas para una mirada interaccional de la participación en clase
Inicia: miércoles, 12 de octubre de 2022 Docente/s: Dra. Cecilia Tallatta Encuentros: 4, miércoles de 10 a 14 hs Hora: 16 hs totales Fechas: 12, 19 y 26 de octubre y 2 de noviembre Créditos: 1 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Temas de historia política, económica y cultural de América Latina 1808-2000
Inicia: miércoles, 05 de octubre de 2022 Docente/s: Dr. Horacio Crespo Encuentros: 8, miércoles de 16 a 20 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 5, 12, 19 y 26 de octubre; 2, 9, 16 y 23 de noviembre. Créditos: 2 Temas:
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Del manuscrito a las pantallas: estudio de las prácticas sociales de lectura y escritura (siglos XIX a XXI)
Inicia: martes, 04 de octubre de 2022 Docente/s: Dra. Mónica Baretta y Dra. Lucía Godoy Encuentros: 8, martes de 17 a 21 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 4, 11, 18 y 25 de octubre; 1, 8, 15 y 22 de noviembre Créditos: 2 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Educación, cultura y subjetividad
Modalidad: Virtual sincrónico
Seminario: La pedagogía popular en América Latina. Fuentes y debates (1828-1968)
Inicia: lunes, 03 de octubre de 2022 Docente/s: Dr. Rafael Mondragón Encuentros: 6, lunes de 18 a 21 hs Hora: 18 hs totales Fechas: del 3 de octubre al 14 de noviembre (3, 17, 24 y 31 de octubre - 7 y 14 de noviembre) Créditos: 1 Temas:
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: La tradición médica occidental a debate. Notas para una historia social de la medicina (s. XVI a XXI)
Inicia: lunes, 03 de octubre de 2022 Docente/s: Dr. Pablo Andrés Souza Encuentros: 8, lunes de 17 a 21 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 3, 10, 17, 24 y 31 de Octubre – 7, 14 y 28 de Noviembre Créditos: 2 Temas:
Historia y Filosofía de la Ciencia
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónico
Seminario: El latinoamericanismo musical: prácticas e imaginarios regionalistas entre nacionalismo y globalizaciones (siglos XX y XXI)
Inicia: miércoles, 28 de septiembre de 2022 Docente/s: Dr. Pablo Palomino Encuentros: 6, miércoles de 18 a 21 hs Hora: 18 hs totales Fechas: 28 de septiembre, 5, 12, 19, 26 de octubre y 2 de noviembre Créditos: 1 Temas:
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónica
Seminario: Los futuros de la política. Seis episodios de mundos deseados, 1960-2022
Inicia: martes, 20 de septiembre de 2022 Docente/s: Dr. Ezequiel Gatto Encuentros: 8, martes de 17 a 20 hs Hora: 24 hs totales Fechas: 20 y 27 de septiembre. 4. 11, 18 y 25 de octubre. 1 y 8 de noviembre Créditos: 1,5 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Modalidad Virtual
Seminario: Experiencia escolar y lazo social. Sus implicancias en torno al derecho a la educación
Inicia: jueves, 15 de septiembre de 2022 Docente/s: Dr. Marcelo Krichesky Encuentros: 8, jueves por medio, quincenal, de 18 a 21 hs Hora: 24 hs totales Fechas: 15 de septiembre al 8 de diciembre Créditos: 1,5 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Modalidad: Virtual sincrónico
Seminario: Políticas lingüísticas e iniciativas glotopolíticas para la enseñanza de lenguas de inmigración
Inicia: jueves, 15 de septiembre de 2022 Docente/s: Dra. María Florencia Sartori Encuentros: 4, jueves de 16 a 20 hs Hora: 16 hs totales Fechas: 15 y 22 de septiembre; 6 y 13 de octubre. Créditos: 1 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Modalidad: Virtual sincrónico
Seminario: Perspectivas multidisciplinares sobre la Historia del libro, la escritura y la transmisión de textos desde la Antigüedad clásica a la temprana modernidad
Inicia: lunes, 12 de septiembre de 2022 Docente/s: Dra. Marcela Borelli, Dra. Soledad Bohdziewicz y Dra. Cinthia Hamlin Encuentros: 6, lunes de 16 a 20 hs Hora: 24 hs totales Fechas: Lunes 12, 19, 26 de septiembre y 3, 17 y 24 de octubre Créditos: 1,5 Temas:
Estudios de la Antigüedad Clásica y el medioevo
Modalidad: Virtual sincrónico
Seminario: Spinoza y la pregunta por lo teológico-político
Inicia: miércoles, 07 de septiembre de 2022 Docente/s: Dr. Diego Tatian y Dra. Mariana Gainza Encuentros: 8, miércoles de 16 a 18 hs Hora: 16 hs totales Fechas: 7, 14, 21, 28 de septiembre; 5, 12, 19 y 26 de octubre Créditos: 1 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Modalidad: Virtual sincrónico
Seminario: Movimientos sociales, feminismos y globalización
Inicia: jueves, 01 de septiembre de 2022 Docente/s: Dra. Graciela Di Marco Encuentros: 8, jueves de 17 a 21 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 1, 8,15, 22 y 29 de septiembre. 13 y 27 de octubre y 3 de noviembre. Créditos: 2 Temas:
Derechos Humanos, género, infancias y juventudes
Modalidad: Virtual sincrónico
Seminario: Una mirada geopolítica sobre la Ciencia y la Tecnología: tensiones e imaginarios globales
Inicia: viernes, 26 de agosto de 2022 Docente/s: Dr. Daniel Blinder Encuentros: 8, viernes de 18 a 22 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 26 de agosto; 2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre; 7 y 14 de octubre Créditos: 2 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Historia y Filosofía de la Ciencia
Estudios latinoamericanos
Modalidad: virtual sincrónica con posibilidad de dos fechas presenciales (no excluyente) a acordar con estudiantes y según disponibilidad de espacios
Seminario: En búsqueda de lo humano en la América Profunda. Aproximaciones al pensamiento de Rodolfo Kusch (1922-1979).
Inicia: jueves, 18 de agosto de 2022 Docente/s: Dr. Javier Rio Encuentros: 8, jueves de 18 a 22 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 18 y 25 de agosto; 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre y 6 de octubre Créditos: 2 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónico
Seminario: Edición, cultura y política en el siglo XX latinoamericano
Inicia: martes, 09 de agosto de 2022 Docente/s: Dr. Martín Ribadero Encuentros: 6, martes de 18 a 21 hs Hora: 16 hs totales Fechas: 9, 16, 23, 30 de agosto; 6 y 13 de septiembre Créditos: 1 Temas:
Estudios latinoamericanos
Modalidad: Virtual sincrónico
Seminario: Hermenéutica aplicada. Teorías y métodos para la lectura y producción de textos e imágenes
Inicia: lunes, 08 de agosto de 2022 Docente/s: Dra. María José Rossi Encuentros: 8, lunes y jueves de 16 a 19 hs Hora: 24 hs totales Fechas: Presencial: lunes 8, 22 y 29 de agosto y 5 de SEPTIEMBRE. Virtual sincrónica: jueves 11, 18 y 25 de agosto y 1 de SEPTIEMBRE Créditos: 1,5 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Filosofía
Modalidad: Bimodal
Seminario: Sociología del caudillismo. Desorden de conceptos
Inicia: jueves, 04 de agosto de 2022 Docente/s: Dra. Marina Farinetti Encuentros: 8, jueves de 17 a 21 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 4, 11, 18 y 25 de agosto/1, 8, 15 y 22 de septiembre. Créditos: 2 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Seminario: Culturas políticas transnacionales: imaginarios internacionalistas, actores transfronterizos y circuitos de contacto en las izquierdas latinoamericanas del siglo XX
Inicia: jueves, 16 de junio de 2022 Docente/s: Dra. Adriana Petra Encuentros: 5, los jueves, de 17 a 20 hs. 1 clase de 17 a 21 hs Hora: 16 hs totales Fechas: 16, 23 y 30 de junio; 7 y 14 de julio Créditos: 1 Temas:
Estudios latinoamericanos
Inicia: jueves, 19 de mayo de 2022 Docente/s: Dra.Carolina Gandulfo Encuentros: 6, Intensivo. Jueves, viernes de 10 a 13 hs y sábados de 10 a 12 hs, en semanas salteadas. On-line Hora: 16 hs totales Fechas: 19, 20 y 21 de mayo y 9, 10 y 11 de junio. Créditos: 1 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Seminario: De la "revolución verde" al agronegocio: conocimientos, políticas y conflictos socioambientales
Inicia: jueves, 05 de mayo de 2022 Docente/s: Dra. Cecilia Gárgano y Dra. Paula Blois Encuentros: 4, los dias jueves de 15 a 19 hs Hora: 16 hs totales Fechas: 5, 12, 19 y 26 de mayo Créditos: 1 Temas:
Historia y Filosofía de la Ciencia
Seminario: Perspectivas socioculturales para el estudio de la escritura: recursos, regulaciones, identidades. Abordajes teóricos y metodológicos
Inicia: jueves, 28 de abril de 2022 Docente/s: Dra. Laura Eisner Encuentros: 8, los jueves y viernes, en semanas salteadas, de 17 a 21 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 28 y 29 de abril. 26 y 27 de mayo. 23 y 24 de junio, 7 y 8 de julio Créditos: 2 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Seminario: Gobierno de la educación en perspectiva comparada
Inicia: jueves, 28 de abril de 2022 Docente/s: Dr. Jorge Gorostiaga Encuentros: 5, los jueves de 18 a 21.30 hs (primer encuentro: de 18 a 20hs) Hora: 16 hs totales Fechas: jueves 28 de abril; 5, 12, 19 y 26 de mayo Créditos: 1 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Estudios latinoamericanos
Seminario: Introducción al pensamiento de Reinhart Koselleck
Inicia: viernes, 22 de abril de 2022 Docente/s: Dr. Claudio Ingerflom Encuentros: 6, los viernes de 17 a 20 hs Hora: 18 hs totales Fechas: 22 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo Créditos: 1 Temas:
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Seminario: Marcos conceptuales, metodológicos y técnicos para interrogar lo visual en las Ciencias Sociales
Inicia: martes, 12 de abril de 2022 Docente/s: Dra. Amalia Miano y equipo: Dra. Ana Heras, Dra. Analía Meo, Dra. Sarah Wilson Encuentros: 8, los martes (primeras 4 clases con frecuencia semanal, siguientes 4 clases con frecuencia quincenal), de 12 a 16 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 12, 19 y 26 de abril; 10 y 24 de mayo y 7 y 21 de junio + 1 fecha a acordar Créditos: 2 Temas:
Culturas y transiciones del mundo digital
Prácticas audiovisuales y artísticas en la investigación
Seminario: Notas a una historia social de las ciencias y los saberes (s. XVI a XXI)
Inicia: viernes, 08 de abril de 2022 Docente/s: Dr. Pablo Andrés Souza Encuentros: 8, los dias viernes de 16 a 20 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 8, 22 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo; 3 de junio Créditos: 2 Temas:
Historia y Filosofía de la Ciencia
Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas
Estudios latinoamericanos
Seminario: Investigaciones en didáctica de la lengua y la literatura: una agenda posible
Inicia: jueves, 07 de abril de 2022 Docente/s: Dr. Gustavo Bombini Encuentros: 8, jueves de 14 a 18 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 7 y 21 de abril; 5 y 19 de mayo; 2, 16 y 30 de junio; 7 de julio Créditos: 2 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Seminario: Las confesiones de San Agustín. Deseo, subjetividad y verdad
Inicia: jueves, 10 de marzo de 2022 Docente/s: Dra. Paula Pico Estrada Encuentros: 8, los jueves de 18 a 22 hs Hora: 32 hs totales Fechas: 10, 17, 24 de marzo, 7, 14, 21 y 28 de abril y 5 de mayo de 2022 Créditos: 2 Temas:
Estudios de la Antigüedad Clásica y el medioevo
Educación, cultura y subjetividad
Seminario: Sexualidades, afectos e infancias: Regulaciones de cuerpos y derechos
Inicia: martes, 16 de noviembre de 2021 Docente/s: Dra. Valeria Llobet y Dra. Pilar Anastasía González Encuentros: 4 Hora: de 17 a 21 h. Fechas: 16, 17, 18 y 19 de noviembre. Créditos: 1 Temas:
Derechos Humanos, género, infancias y juventudes
Seminario: Infancia entre pasados y futuros. Cultural Politics of Childhood and social reproduction
Inicia: viernes, 15 de octubre de 2021 Docente/s: Dra. Valeria LLobet (UNSAM) y Dra. Rachel Rosen (UCL) Encuentros: 4, los días viernes. Hora: de 9 a 13 h. Fechas: 15, 22 y 29 de octubre; y 5 de noviembre. Créditos: 1 Temas:
Derechos Humanos, género, infancias y juventudes
Seminario: Las Confesiones de san Agustín. Deseo, subjetividad y verdad
Inicia: jueves, 07 de octubre de 2021 Docente/s: Dra. Paula Pico Estrada Encuentros: 8, los días jueves. Hora: de 18 a 22 h. Fechas: 7, 14, 21 y 28 de octubre; 4,
11, 18 y 25 de noviembre. Créditos: 2 Temas:
Estudios de la Antigüedad Clásica y el medioevo
Seminario: Regulación de políticas educativas. La dirección escolar en tiempos de Nueva Gestión Pública
Inicia: lunes, 04 de octubre de 2021 Docente/s: Dra. Cecilia Bocchio Encuentros: 4, los días lunes. Hora: de 9 a 13 h Fechas: 4, 11, 18 y 25 de octubre. Créditos: 1 Temas:
Educación, cultura y subjetividad
Seminario: Tipos humanos entre el arte y la filosofía
Inicia: martes, 21 de septiembre de 2021 Docente/s: Dr. Julián Barenstein Encuentros: 8, los días martes. Hora: de 14 a 18 h. Fechas: 21 y 28 de septiembre; 5,
12, 19 y 26 de octubre; 2 y 9 de noviembre. Créditos: 2 Temas:
Estudios de la Antigüedad Clásica y el medioevo
Seminario: Del consumidor al usuario: subjetividad en la era digital
Inicia: miércoles, 08 de septiembre de 2021 Docente/s: Dr. Hernán Borisonik y Dr. Juan Acerbi Encuentros: 8, los días miércoles. Hora: de 9 a 13 h. Fechas: 8, 15, 22 y 29 de septiembre;
6, 13, 20 y 27 de octubre. Créditos: 2 Temas:
Culturas y transiciones del mundo digital
Prácticas audiovisuales y artísticas en la investigación
Seminario: Acerca de dos respuestas a la pregunta sobre la ilustración
Inicia: miércoles, 08 de septiembre de 2021 Docente/s: Dra. Silvia Di Sanza Dra. Cristina López Encuentros: 8, los días miércoles. Hora: de 18 a 22 h. Fechas: 8, 15, 22 y 29 de
septiembre; 6, 13, 20 y 27 de octubre; Créditos: 2 Temas:
Filosofía
Organizan: Doctorado en Filosofía y Doctorado en Ciencias Humanas.
Inicia: viernes, 20 de agosto de 2021 Docente/s: Dr. Eduardo Langer Encuentros: 8, los días viernes. Hora: de 8 a 12 h. Fechas: 20 de agosto; 3 y 17 de
septiembre; 1, 15 y 29 de octubre; 12 y 26 de noviembre. Créditos: 2 Temas:
Talleres de tesis
Seminario: Identidad, precariedad y ética ordinaria: una propuesta teórico metodológica para pensar las biografías juveniles
Inicia: viernes, 20 de agosto de 2021 Docente/s: Dra. Marina Medán Encuentros: 4, los días viernes. Hora: de 10 a 14 h. Fechas: 20 y 27 de agosto; 3 y 10 de septiembre. Créditos: 1 Temas:
Derechos Humanos, género, infancias y juventudes
Seminario: Discurso filosófico y discurso poético en la Grecia clásica: El antagonismo de dos cosmovisiones
Inicia: sábado, 14 de agosto de 2021 Docente/s: Dr. Luis Ángel Castello Encuentros: 8, los días sábado. Hora: de 9 a 13 h. Fechas: 14, 21 y 28 de agosto; 11 y
18 de septiembre; 2, 9 y 16 de
octubre. Créditos: 2 Temas:
Estudios de la Antigüedad Clásica y el medioevo
Seminario: Lenguajes, comunicación y
culturas digitales
Inicia: jueves, 12 de agosto de 2021 Docente/s: Dra. Cecilia Magadán Encuentros: 14, martes y jueves. Hora: de 17 a 19 h (excepto las últimas clases, de 3 h). Fechas: 12, 17, 19, 24, 26 y 31 de
agosto; 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30
de septiembre. Créditos: 2 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Comunicación
Seminario: A la hora de la lectura: aspectos comunicativos de la ficción narrativa
Inicia: miércoles, 11 de agosto de 2021 Docente/s: Dra. Valeria Castelló-Joubert Encuentros: 8, los días miércoles. Hora: de 10 a 14 h. Fechas: 11 y 25 de agosto; 8 y 22 de
septiembre; 6 y 20 de octubre; 3 y 17
de noviembre. Créditos: 2 Temas:
Estudios del lenguaje en sociedad
Filosofía
Organizan: Doctorado en Filosofía y Doctorado en Ciencias Humanas.
Seminario: El marxismo italiano y la "nueva izquierda" latinoamericana.
Política, cultura y ciencias sociales
(1943-1964)
Inicia: lunes, 09 de agosto de 2021 Docente/s: Dr. Horacio Crespo Encuentros: 4, los días lunes. Hora: de 17 a 21 h. Fechas: 9, 16, 23 y 30 de agosto. Créditos: 1 Temas:
Estudios latinoamericanos