Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
Recorridos y problemáticas del arte argentino y latinoamericano entre 1920 y 1970 a partir del trabajo analítico sobre obras, fuentes documentales e historiográficas. Artistas, movimientos, formaciones y discursos significativos y su impacto en distintos espacios de difusión. Modernidad, modernismo, vanguardia; tensiones entre tradición y experimentación. Conformación y cuestionamientos del paradigma modernista: nuevas poéticas y soportes en la transformación del estatuto del objeto artístico. Circuitos locales, regionales e internacionales: circulación de imágenes y discusión de proyectos culturales. Exposiciones, museos, bienales, revistas y publicaciones culturales el rol de los manifiestos y de los textos críticos. Proposiciones y cuestionamientos a la “estética relacional”. El arte crítico. Globalización y circuitos del arte contemporáneo.
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Silvia Dolinko
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
martes de 20 a 22 h.
14 de agosto.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
Recorridos y problemáticas del arte argentino y latinoamericano entre 1920 y 1970 a partir del trabajo analítico sobre obras, fuentes documentales e historiográficas. Artistas, movimientos, formaciones y discursos significativos y su impacto en distintos espacios de difusión. Modernidad, modernismo, vanguardia; tensiones entre tradición y experimentación. Conformación y cuestionamientos del paradigma modernista: nuevas poéticas y soportes en la transformación del estatuto del objeto artístico. Circuitos locales, regionales e internacionales: circulación de imágenes y discusión de proyectos culturales. Exposiciones, museos, bienales, revistas y publicaciones culturales el rol de los manifiestos y de los textos críticos. Proposiciones y cuestionamientos a la “estética relacional”. El arte crítico. Globalización y circuitos del arte contemporáneo.
Silvia Dolinko
martes de 20 a 22 h.
14 de agosto.