UNSAM
UNSAM
OFERTA ACADÉMICA
Diplomatura en Política y Gestión Deportiva
Certificado obtenido: Diplomado Universitario en Política y Gestión Deportiva
Duración: Un año
Modalidad: Virtual
Inscripción::

hasta el 25 de marzo


 

El sistema deportivo nacional, en tanto asociaciones civiles sin fines de lucro, así como el sector público y privado dedicado al deporte, requieren en su gestión del apuntalamiento que brindan los conocimientos y experiencias específicas que se han ido acumulando en estos últimos tiempos. La profesionalización de los recursos humanos constituye cada vez más un requerimiento para gestionar entidades deportivas, conformar alianzas y redes entre diversas organizaciones. 

La Diplomatura en Política y Gestión Deportiva, de la Escuela de Política y Gobierno, de la Universidad Nacional de General San Martín -UNSAM- surge como respuesta a estos requerimientos de profesionalización. A través de la formación, se propone acercar una propuesta educativa innovadora, flexible y de alta calidad, dedicada especialmente a los dirigentes, líderes, miembros de clubes, actores del sector público y privado del deporte, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y profesionales del deporte en general.


Objetivos

Los objetivos de la Diplomatura son:

- Contribuir al fortalecimiento de los dirigentes, líderes, profesionales y miembros en general de entidades sociales y deportivos a través de una oferta formativa y de capacitación que recupere, actualice y potencie sus destrezas, experiencias y saberes.

- Formar recursos humanos con conocimientos específicos y aptitudes para desempeñar funciones de gestión, dirección, supervisión y funciones dirigenciales en general en su ámbito de actuación institucional, promoviendo procesos tendientes al mejoramiento de la propia institución y la comunidad, a través de la formulación, gestión, evaluación y acompañamiento de proyectos institucionales y / o comunitarios.

-  Ayudar a desarrollar las fortalezas de las entidades deportivas en tanto asociaciones civiles sin fines de lucro; muy especialmente la participación societaria, la democracia interna y la transparencia en la administración.

- Promover una mayor toma de conciencia sobre las potencialidades que presenta la apropiación de herramientas y metodologías provenientes del enfoque de la gestión deportiva y del paradigma de la gestión organizacional, para mejorar las condiciones de vida de la población en general, la transferencia aprendizajes, conocimientos y capacidades comunitarias asociadas a la viabilidad el fortalecimiento de las entidades deportivas.

- Estimular el mejoramiento de los organismos, organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad, a través del acompañamiento en la formulación de proyectos de gestión y  evaluación de políticas del deporte.

Perfil académico del/a egresado/a

El egresado de la Diplomatura en Política y Gestión Deportiva de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de General San Martín podrá desempeñarse en el ámbito de la planificación y la gestión de entidades sociales y deportivas  y de las instituciones de segundo y tercer orden que las nucleen y articulen, así como en el ámbito la función pública como un agente de desarrollo con capacidad para diagnosticar, planificar, generar iniciativas y animar procesos sostenidos de gestión deportiva a partir del aprovechamiento y la potenciación de los activos locales existentes.  

Los certificados de todas nuestras Diplomaturas se emiten en formato electrónico y están firmados digitalmente por las autoridades correspondientes.  

La firma digital es una tecnología que permite trazar el documento desde su origen y verificar que su contenido no haya sido alterado. La firma digital certificada posee la misma validez jurídica que un documento en papel firmado de puño y letra, por lo que no puede ser objeto de rechazo.  

La firma digital sigue las normativas establecidas por la Autoridad Certificante Raíz de la República Argentina (ACRAIZ). La validez de la firma está dada por su sello digital con el nombre del firmante y por el registro de la fecha y hora en que se efectuó la certificación del documento. No necesita estar acompañada de firma holográfica.

Cabe mencionar que el reemplazo del formato físico por el electrónico contribuye a la protección del ambiente al disminuir el uso de papel y otros productos asociados a la impresión de documentos.

Contenidos mínimos

1) Política Deportiva (5 clases + Evaluación)

El objetivo de esta materia es brindar un panorama pormenorizado de la gestión pública y privada del deporte, su  estructura nacional, sus alcances y pertinencias. Cuáles son las herramientas con que la gestión pública y privada se gestiona, cómo se modifica la realidad y ofrecer otras formas de intervención específicas para cada sector.

Contenidos:

Política de las entidades deportivas
Marco contextual – herramientas de gestión y participación
Políticas Públicas Nacionales, Provinciales y Municipales.
Áreas de incumbencia – Planes y Programas.
Ejes rectores y modelos de gestión pública del deporte.
Herramientas de gestión pública del deporte.
 

2) Planificación Estratégica (5 clases + Evaluación)

El propósito de esta materia, es dotar a los alumnos de una herramienta de gestión concreta y práctica. Supone la previsión metodológica de un futuro que requiere una adecuada estrategia y debe tener en cuenta una sucesión cronológica de diversos eventos tácticos, en el marco de recursos escasos.

Contenidos:

Conceptos generales de  la Planificación Estratégica Situacional (PES)
Mapa de la PES
Análisis del contexto
Claves de la Plataforma Institucional
Herramientas de análisis
Metas – Objetivos – Estrategias
Plan de acción
Indicadores de control
Seguimiento y evaluación.

 

3) Modelos de Gestión de las Entidades Deportivas  (5 clases + Evaluación)

Esta materia aborda a la institución deportiva desde la óptica de la organización. Aporta un análisis de las diferentes modalidades desde las cuales puede entenderse, concebirse y gestionarse una institución. Sus sistemas, recursos, áreas y/o departamentos. Cómo pueden encararse los cambios y evolución.

Contenidos:                                                   

Teoría de las organizaciones deportivas.
Principios de gestión, administración y organización.
La organización como sistema social, cultural y deportivo.
Texto y contexto de las organizaciones deportivas.
Estructura, conceptos, elementos de las entidades deportivas.

 

4) Derecho Deportivo y Organizaciones Sociales, Cultura de la Solidaridad y Gestión Solidaria (5 clases + Evaluación)

Derecho Deportivo (3 clases): Las instituciones deportivas deben conocer las bases que hacen a sus derechos y deberes. Es imprescindible para poder ejercer toda la gama de posibilidades y tomar recaudos para evitar inconvenientes.

Contenidos:

El modelo jurídico de las asociaciones civiles sin fines de lucro. Relación con el ente estatal con el que se vincula la asociación.
Responsabilidad social.
El club como empleador.

Organizaciones Sociales, Cultura de la Solidaridad y Gestión Solidaria (2 Clases)

Esta materia aborda a la institución deportiva desde su múltiple tipología institucional: como Asociación Civil, según el encuadre jurídico; como organización de bien público sin fines de lucro, según el encuadre cultural; como Organización No Gubernamental (ONG) u Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), según el encuadre sociológico. Se estudian los conceptos relacionados con estas tipologías y, especialmente, cómo desde la Cultura de la Solidaridad, realizan su inserción como actores y escenarios de los conflictos y construcciones sociales.

Contenidos:

Denominación de las Organizaciones.
Encuadre legal y encuadre situacional general.
Conceptos Básicos: Organización, Instituido e Instituyente, No Gubernamental, Bien Público, Sin Fin de Lucro.
Democracia Interna.
Concepto de Solidaridad y Cultura Solidaria: ¿Son las OS Organizaciones Solidarias? Concepto de Gestión Solidaria: Potencialidades y Límites.
Formulación Dinámica de la Sociedad Civil

 

5) Experiencias Directas

Las experiencias directas tienen como objetivo que el/la estudiante pueda tener contacto vivencial con prácticas concretas de gestión de entidades deportivas y sus actores, con eventos  deportivos, la gestión de instalaciones, etc.

Experiencias

Visitas guiadas a Secretarías de Deportes, Clubes pequeños, medianos y grandes, Participación en Eventos Deportivos públicos y privados.
Charlas virtuales con temáticas específicas referidas a la gestión deportiva en instituciones, asociaciones y federaciones.

Autoridades

Coordinación Académica:
Dr. Julio Frydenberg – Lic. Mariano Fernandez

Coordinación Ejecutiva:
Lic. Lucas Varín

Plantel docente

Julio Frydenberg: Doctor en Historia (UBA). Director del Centro de Estudios del Deporte de EPyG de la UNSAM.  Investigador y autor de varias publicaciones sobre clubes argentinos. Docente universitario UNLP. Director Académico de la Diplomatura en Política y Gestión Deportiva de la EPyG de la UNSAM.

Mariano Fernández: Licenciado en Calidad de la Educación (USAL). Director de Paradigmar Consultora.  Posgrado en  Derecho y Management del Deporte UCA/FIFA . Docente Universitario UCA, UNDAV. Profesor de Educación Física. Director Académico de la Diplomatura en Política y Gestión Deportiva de la EPyG de la UNSAM.

Daniel Pallarola: Magister en Gestión de la Educación Superior. Director Decano de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte UNDAV. Docente universitario UCA, UNSAM. Investigador en Políticas Públicas Deportivas.

Marcelo Carrazana: Licenciado en Organización y Dirección Institucional  (UNSAM). Consultor de Organizaciones de la Sociedad Civil. Asesor Comisión de Deportes Concejo Deliberante Vicente López. Ex Director de Relaciones con Entidades Intermedias Municipalidad de Vicente López.

Lucas Varín: Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Periodista deportivo (ETER). Coordinador Ejecutivo de la Diplomatura en Política y Gestión Deportiva (UNSAM).

Condiciones de admisión

El programa está destinado a dirigentes, líderes, profesionales, funcionarios y miembros en general de entidades sociales y deportivas; y de las instituciones de segundo y tercer orden que las nucleen y articulen; y actores y gestores públicos y privados del mundo del deporte en general. Aunque también es abierta a profesores y cualquier persona interesada en la misma.

Los postulantes deberán poseer estudios secundarios completos.

Inscripción

hasta el 25 de marzo

Becas

Aquellas personas que participen en una institución deportiva pueden ser beneficiarias de una beca de estudio. Para ello se deberá llevar adelante la firma de un "Acuerdo de Colaboración Mutua” entre la Diplomatura y dicha entidad.  Se analizará cada caso en particular.

Estructura del plan de estudios

Modalidad Virtual

Tienen una duración de un año. La cursada es íntegramente Virtual. No deberán presentarse para ninguna clase ni para rendir exámenes, los cuales serán también de manera virtual.

La cursada es semanal: esto quiere decir que una vez a la semana se cargará una nueva clase a la plataforma de UNSAM Digital para que la realices en el día y horario que te convenga. Se estima una carga horaria aproximada de tres horas.

Complementario al material cargado en la plataforma, cada 15-20 días. realizaremos una clase a través de videollamada. La misma será optativa y quedará grabada para quienes no puedan conectarse en el día y horario estipulado.

Se entrega certificado de UNSAM como título de Pregrado: Diplomado Universitario de Especialización en Gestión de Entidades Deportivas. El único requisito para poder cursar la Diplomatura es tener el secundario completo.

 

Plan de Estudios

La duración es de 1 (un) año.

1er Cuatrimestre:

Módulo 1: Política Deportiva

Módulo 2: Planificación Estratégica

2do Cuatrimestre:

Módulo 3: Modelos de Gestión de las Entidades Deportivas  

Módulo 4: Organizaciones Sociales, Cultura de la Solidaridad y Gestión Solidaria 

Derecho Deportivo 

Complementario a toda la cursada hay un Módulo de "Experiencias directas", que es la invitación a charlas con especialistas en la materia

Metodología de evaluación

Modalidad Virtual: 

La Diplomatura en Política y Gestión Deportiva de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de General San Martín contará con una evaluación para cada una de las materias. Además, se deberá contar con la aprobación de los trabajos prácticos o actividades que se vayan desarrollando semana tras semana.

Aranceles

Escribir a diplomadeporte@unsam.edu.ar

Dedicación horaria

El programa está compuesto por módulos de aprendizaje teórico-práctico. El plantel docente está integrado por investigadores-docentes de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, docentes invitados y especialistas en la temática.

La modalidad virtual tendrá por semana, como mínimo, una clase escrita, o un video o link desde el cual deberán realizar una actividad al participar del foro de la Diplomatura, el cual será el medio de comunicación entre el docente y los alumnos.

Cuatri

Unidad

Asignatura

 

Carga horaria

Horas

sincrónicas

Horas

asincrónicas

Horas

tutorías

 

Semanas

I

1

Política y Deporte

Política Deportiva

 

39

 

9

 

24

 

6

 

8

 

I

 

2

 

Planificación

Estratégica

 

39

 

9

 

24

 

6

 

8

II

3

Modelos de gestión de las organizaciones deportivas

 

39

 

9

 

24

 

6

 

8

II

4

Organizaciones sociales, cultura de la solidaridad

Base jurídica del deporte

 

39

 

9

 

24

 

6

 

8


Total

 156  36  96 24 

 32

 

El Diploma acredita en total 156 horas.

 

Diplomatura en Política y Gestión Deportiva

Certificado obtenido:

Diplomado Universitario en Política y Gestión Deportiva

Duración:

Un año

Modalidad:

Virtual

Inscripción

hasta el 25 de marzo

Presentación

El sistema deportivo nacional, en tanto asociaciones civiles sin fines de lucro, así como el sector público y privado dedicado al deporte, requieren en su gestión del apuntalamiento que brindan los conocimientos y experiencias específicas que se han ido acumulando en estos últimos tiempos. La profesionalización de los recursos humanos constituye cada vez más un requerimiento para gestionar entidades deportivas, conformar alianzas y redes entre diversas organizaciones. 



La Diplomatura en Política y Gestión Deportiva, de la Escuela de Política y Gobierno, de la Universidad Nacional de General San Martín -UNSAM- surge como respuesta a estos requerimientos de profesionalización. A través de la formación, se propone acercar una propuesta educativa innovadora, flexible y de alta calidad, dedicada especialmente a los dirigentes, líderes, miembros de clubes, actores del sector público y privado del deporte, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y profesionales del deporte en general.