Desde el lunes 14 de septiembre hasta el viernes 9 de octubre (inclusive)
La velocidad exponencial de los cambios tecnológicos ha generado profundas transformaciones en las sociedades contemporáneas. Los Estados enfrentan el desafío permanente de reelaborar sus estrategias de coordinación y articulación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Esta Diplomatura brinda conocimientos de frontera en torno a la emergencia del Estado Abierto y las nuevas modalidades de gestión en el marco de la Era Exponencial (4ª Revolución Industrial).
Cada uno de sus Módulos contará con espacios de interacción donde los cursantes analizarán los materiales ofrecidos y los relacionarán con la situación global contemporánea. La Diplomatura finaliza con la elaboración de un Trabajo Final que deberá abordar un tema tratado durante la cursada.
La Diplomatura en Estado Abierto y Gestión Pública en la Era Exponencial busca interiorizar al cursante sobre desafíos, oportunidades y modalidades de gestión de organizaciones estatales, en una época de cambios tecnológicos acelerados, requerimientos crecientes de participación ciudadana y pretensiones de apertura institucional del sector público.
Semanas |
Contenidos |
1 |
Adaptación a la Plataforma. |
MODULO 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO |
|
2 |
Incorporación a la vida cotidiana. Brecha digital: concepto multifacético. Apropiación social.
|
MODULO 2: PARADIGMAS DE GESTIÓN PÚBLICA: CONTINUIDADES Y RUPTURAS |
|
2 |
|
MÓDULO 3: ESTADO/GOBIERNO ABIERTO: DESARROLLOS DE PRIMERA GENERACIÓN |
|
2 |
|
MÓDULO 4: ESTADO/GOBIERNO ABIERTO: DESARROLLOS DE SEGUNDA GENERACIÓN |
|
2 |
|
SELECCIÓN Y COMIENZO DEL TRABAJO FINAL: Asignación de tutores. |
|
MÓDULO 5: ERA EXPONENCIAL Y SUS IMPACTOS: ENFOQUE CONCEPTUAL Y GESTIÓN PÚBLICA |
|
2 |
|
MÓDULO 6: DESARROLLOS PARA LA GESTIÓN DE LA ERA EXPONENCIAL |
|
2 |
|
MÓDULO 7: INNOVACIÓN, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN DE COMPETENCIAS |
|
2 |
a. Desarrollo de competencias estratégicas para la creación de mayor valor público. La gestión de vínculos y resultados orientados al Estado Abierto. Competencias para la Gestión de la Innovación y de la Integridad pública. Viejas anomalías y nuevas normalidades. Perspectiva sistémica para la transformación del modelo de gestión. Niveles de gobierno. b. Responsabilización y Respondibilidad. Desarrollo de canales y competencias para la Rendición de Cuentas, en soportes adecuados a la diversidad ciudadana y social. Laboratorios, app y redes sociales. |
MÓDULO 8: APRENDIZAJE CONTINUO Y COMUNIDADES.ESTADO EN RED |
|
2 |
a. Nuevos roles del funcionariado público. Estado Abierto, Era Exponencial y ambientes de aprendizaje continúo en comunidades de práctica y redes. Impactos sistémicos en contexto. Innovación sistémica. b. El Estado en Red. Gobernanza intersectorial. Experiencias de innovación para la entrega de servicios: Segmentación de públicos y personalización. Carpeta del ciudadano. |
MÓDULO 9: ESTADO ABIERTO LOCAL |
|
2 |
a. Políticas públicas locales. La democracia de cercanía. Presupuesto participativo: lecciones, casos y modelos. Ciudades Inteligentes. b. Relevancia de lo local en relación a los otros niveles de gobierno. Marco internacional. |
MÓDULO 10: TECNOLOGÍA Y DEMOCRACIA |
|
2 |
|
CULMINACIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO FINAL |
|
4 |
|
Director: Oscar Oszlak
Coordinadora: Ester Kaufman
Director de la Carrera de Administración Pública: Héctor Mazzei
Campos Ríos, Maximiliano
Iacoviello, Mercedes
Ippolito O'Donnell, Gabriela
Kaufman, Ester
Oszlak, Oscar
Palmaz, Pablo
Palumbo, Pablo
Pulido, Noemí
Yovan, Daiana
Zonzini, Christian
La Diplomatura está dirigida a académicos, profesionales, funcionarios públicos, empresarios, miembros de organizaciones sociales, estudiantes y, en general, personas interesadas en la temática. Quienes no posean un título de nivel terciario deben acreditar experiencia profesional equivalente.
Desde el lunes 14 de septiembre hasta el viernes 9 de octubre (inclusive)
A lo largo de la Diplomatura, el estudiante deberá participar activamente de los foros correspondientes a cada clase. Para la elaboración del Trabajo Final contará con el apoyo de un tutor especializado en el tema seleccionado.
Estudiantes Nacionales:
1 Matrícula de $6000
6 Cuotas de $ 4000
Estudiantes Extranjeros:
1 Matrícula de U$S 100
6 Cuotas de U$S 70
Forma de pago:
Transferencia bancaria o tarjeta de crédito
La Universidad se reserva la facultad de ajustar los aranceles de los programas si la situación económica así lo requiere.
Para poder mantener la condición de regularidad en la Universidad, deberá obrar en su registro no más de una cuota de atraso.
19 de octubre
Desde el lunes 14 de septiembre hasta el viernes 9 de octubre (inclusive)
La velocidad exponencial de los cambios tecnológicos ha generado profundas transformaciones en las sociedades contemporáneas. Los Estados enfrentan el desafío permanente de reelaborar sus estrategias de coordinación y articulación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Esta Diplomatura brinda conocimientos de frontera en torno a la emergencia del Estado Abierto y las nuevas modalidades de gestión en el marco de la Era Exponencial (4ª Revolución Industrial).
Cada uno de sus Módulos contará con espacios de interacción donde los cursantes analizarán los materiales ofrecidos y los relacionarán con la situación global contemporánea. La Diplomatura finaliza con la elaboración de un Trabajo Final que deberá abordar un tema tratado durante la cursada.
La Diplomatura en Estado Abierto y Gestión Pública en la Era Exponencial busca interiorizar al cursante sobre desafíos, oportunidades y modalidades de gestión de organizaciones estatales, en una época de cambios tecnológicos acelerados, requerimientos crecientes de participación ciudadana y pretensiones de apertura institucional del sector público.
Semanas |
Contenidos |
1 |
Adaptación a la Plataforma. |
MODULO 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO |
|
2 |
Incorporación a la vida cotidiana. Brecha digital: concepto multifacético. Apropiación social.
|
MODULO 2: PARADIGMAS DE GESTIÓN PÚBLICA: CONTINUIDADES Y RUPTURAS |
|
2 |
|
MÓDULO 3: ESTADO/GOBIERNO ABIERTO: DESARROLLOS DE PRIMERA GENERACIÓN |
|
2 |
|
MÓDULO 4: ESTADO/GOBIERNO ABIERTO: DESARROLLOS DE SEGUNDA GENERACIÓN |
|
2 |
|
SELECCIÓN Y COMIENZO DEL TRABAJO FINAL: Asignación de tutores. |
|
MÓDULO 5: ERA EXPONENCIAL Y SUS IMPACTOS: ENFOQUE CONCEPTUAL Y GESTIÓN PÚBLICA |
|
2 |
|
MÓDULO 6: DESARROLLOS PARA LA GESTIÓN DE LA ERA EXPONENCIAL |
|
2 |
|
MÓDULO 7: INNOVACIÓN, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN DE COMPETENCIAS |
|
2 |
a. Desarrollo de competencias estratégicas para la creación de mayor valor público. La gestión de vínculos y resultados orientados al Estado Abierto. Competencias para la Gestión de la Innovación y de la Integridad pública. Viejas anomalías y nuevas normalidades. Perspectiva sistémica para la transformación del modelo de gestión. Niveles de gobierno. b. Responsabilización y Respondibilidad. Desarrollo de canales y competencias para la Rendición de Cuentas, en soportes adecuados a la diversidad ciudadana y social. Laboratorios, app y redes sociales. |
MÓDULO 8: APRENDIZAJE CONTINUO Y COMUNIDADES.ESTADO EN RED |
|
2 |
a. Nuevos roles del funcionariado público. Estado Abierto, Era Exponencial y ambientes de aprendizaje continúo en comunidades de práctica y redes. Impactos sistémicos en contexto. Innovación sistémica. b. El Estado en Red. Gobernanza intersectorial. Experiencias de innovación para la entrega de servicios: Segmentación de públicos y personalización. Carpeta del ciudadano. |
MÓDULO 9: ESTADO ABIERTO LOCAL |
|
2 |
a. Políticas públicas locales. La democracia de cercanía. Presupuesto participativo: lecciones, casos y modelos. Ciudades Inteligentes. b. Relevancia de lo local en relación a los otros niveles de gobierno. Marco internacional. |
MÓDULO 10: TECNOLOGÍA Y DEMOCRACIA |
|
2 |
|
CULMINACIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO FINAL |
|
4 |
|
Director: Oscar Oszlak
Coordinadora: Ester Kaufman
Director de la Carrera de Administración Pública: Héctor Mazzei
Campos Ríos, Maximiliano
Iacoviello, Mercedes
Ippolito O'Donnell, Gabriela
Kaufman, Ester
Oszlak, Oscar
Palmaz, Pablo
Palumbo, Pablo
Pulido, Noemí
Yovan, Daiana
Zonzini, Christian
La Diplomatura está dirigida a académicos, profesionales, funcionarios públicos, empresarios, miembros de organizaciones sociales, estudiantes y, en general, personas interesadas en la temática. Quienes no posean un título de nivel terciario deben acreditar experiencia profesional equivalente.
A lo largo de la Diplomatura, el estudiante deberá participar activamente de los foros correspondientes a cada clase. Para la elaboración del Trabajo Final contará con el apoyo de un tutor especializado en el tema seleccionado.
Estudiantes Nacionales:
1 Matrícula de $6000
6 Cuotas de $ 4000
Estudiantes Extranjeros:
1 Matrícula de U$S 100
6 Cuotas de U$S 70
Forma de pago:
Transferencia bancaria o tarjeta de crédito
La Universidad se reserva la facultad de ajustar los aranceles de los programas si la situación económica así lo requiere.
Para poder mantener la condición de regularidad en la Universidad, deberá obrar en su registro no más de una cuota de atraso.
19 de octubre