El Área se define como un ámbito de encuentro y producción colectiva de investigadores-docentes, estudiantes y profesionales, que incide activamente en la producción y diseminación de conocimiento acerca del rol que juegan los procesos de administración y políticas públicas en el gobierno de las sociedades contemporáneas, así como en la formación de profesionales que tomarán parte en ellos. Por ello, sus objetivos son generar 1) programas/líneas de investigación, en donde participen los investigadores-docentes de la EPyG, así como invitadas/os de la UNSAM y otras instituciones académicas y profesionales vinculadas a la administración y las políticas públicas y que sean ámbitos de recepción de estudiantes de posgrado que deseen desarrollar investigación en políticas públicas; y 2) espacios de coordinación e intercambio de los programas de formación de grado y posgrado vinculados con estas temáticas, del que participen los equipos docentes y de coordinación.
Coordinadores: Dr. Carlos Acuña y Dr. Luciano Andrenacci
Contacto: estadoypoliticaspublicas@unsam.edu.ar
Actividades de Análisis/Investigación y Temas de Interés de los/las integrantes del AEAPP durante 2021/2022
. Acuña, Carlos H.
- Coordinación de políticas
- Un entendimiento de las relaciones sociales despojado de preconceptos apologéticos: Investigar la acción pública local en un cambio de época (Gabriel Kessler coautor)
. Alonso, Guillermo
- Los vaivenes de las políticas de salud en democracia. Los casos de Argentina, Brasil y Chile desde la década de los años ochenta
- El sistema de coparticipación municipal bonaerense y las dificultades para su
reforma
. Andrenacci, Luciano
- La metodología de estudios de caso para la investigación de la gestión pública (con Michael Barzelay, London School of Economics and Political Science).
- La gestión pública de la pandemia Covid 19 en la Argentina (2020-2021)
. Bertranou, Julián
- Estado y empresas en el transporte metropolitano en la postconvertibilidad
- La implementación de políticas durante la pandemia Covid 19 en la Argentina desde la perspectiva de las relaciones intergubernamentales y las redes
- Análisis de sectores de política pública en Argentina. Modelo y casos
. Bezchinsky, Gabriel
- Sistemas de compras y contrataciones públicas en América Latina y el Caribe
. Chudnovsky, Mariana
- Género, políticas y gestión pública en América Latina
. Constantino, Gabriel
- La gestión pública de la seguridad ciudadana
. Danza, Fernando
-
Sistemas de innovación, políticas de I+D+i
-
Políticas de transformación digital
. Delbono, Andrea
- Ambiente y política
. Díaz Rosaenz, Micaela
- Democracia local y participación ciudadana
- Consumo, ciudadanía e inclusión social
. Escolar, Marcelo
- Heterogeneidad Intra e Interdistrital en un contexto multinivel: Coaliciones electorales y coordinación estratégica de élites pol´ñiticas. El caso de Argentina en el período 1999-2007
- Estudio comparado de la geografía política, sistemas electorales y federalismo
. Gutiérrez, Mariana
- La gestión pública de la seguridad ciudadana
. Karamaneff, Luis
- Un bypass a la administración pública. El uso de herramientas extra burocráticas para la captación de inversiones. El caso de la provincia de San Luis durante el régimen de promoción industrial (1982-1992)
. Marzonetto, Gabriela
- ¿Qué explica las decisiones gubernamentales sobre las políticas de cuidado? El papel de la competencia electoral, partidos y actores políticos en los procesos de reforma de políticas licencias parentales en Argentina, Brasil y Costa Rica (2002-2015)
. Mazzei, Héctor
(2022 de licencia por actividades de gestión pública en el Ministerio de Defensa)
. Miranda, Diego
- Desarrollo de metodologías localmente sustentables para el establecimiento de
observatorios municipales de la política pública
. Moreno, Itatí
- Los efectos no buscados de la movilización social: el caso del conflicto ambiental en torno al relleno sanitario de González Catán, La Matanza, Buenos Aires, Argentina (2003-2019)
. Negri, Juan
- Burocracia y política en Argentina. Lecciones desde la economía política
. Lizbona Cohen, Alexandra
- Participación ciudadana y política pública comparada
. Rocha, Cecilia
- Género y política
- Acción colectiva y múltiples desigualdades: la organización de las trabajadoras
domésticas en América Latina
. Rodríguez Gustá, Ana Laura
- Género y políticas públicas en América Latina
. Rozenwurcel, Guillermo
- Pacto social, acuerdo de estabilización y desarrollo sostenible
. Schweinheim, Guillermo
- Las nociones sobre innovación pública. Evolución reciente, fortalezas y
debilidades
- El sistema público de administración financiera en la Argentina
. Visacovsky, Nerina
- Identidad judeo-comunista y perspectivas étnico-políticas con foco en propuestas pedagógicas
Seminario: "La coparticipación municipal bonaerense y los incentivos para el sistema público de salud: la política de la “reforma imposible”
Expositor: Guillermo V. Alonso (IIP, EPyG-UNSAM/CONICET)
Comentarista: Oscar Daniel Cetrángolo (UBA/ CONICET)
Fecha: 10 de mayo, 14 a 16 por Zoom
Síntesis: El objetivo del seminario es analizar las consecuencias perdrables de la imbricación entre la coparticipación municipal bonaerense y aspectos centrales de la política de salud. Se propone responder al interrogante de cuáles son los factores que explican la prolongada inercia de un acuerdo institucional impugnado por diversos actores. En este estudio de caso se postula un argumento causal en términos de path dependence y se muestra cómo ese persistente statu quo remite a la existencia de puntos de veto localizados en la propia estructura institucional, fundamentalmente en la Legislatura provincial, junto con otros mecanismos de reforzamiento, como las ideas que orientan a los actores. Además, se ofrece una posible estrategia política de cambio gradual de la coparticipación.