Galván, Valeria (compiladora junto a Florencia Osuna), Política y Cultura durante el “Onganiato”. Nuevas perspectivas para la investigación de la presidencia de Juan Carlos Onganía (1966-1970), Rosario, Prohistoria, 2014. ISBN 9789871855728.
Galván, Valeria, El Nacionalismo de derecha en la Argentina posperonista. El semanario Azul y Blanco (1956-1969), Rosario, Prohistoria, 2013. ISBN 9789871855469.
Losada, Leandro, Una familia de la elite argentina. Los Senillosa, 1810-1930, Buenos Aires, Prometeo, 2016. ISBN 978-987-574-746-3. En co autoría con Roy Hora.
Losada, Leandro (Estudio preliminar y selección de textos), Esplendores del Centenario. Relatos de la elite argentina desde Europa y los Estados Unidos, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010. ISBN 978-950-557-840-5.
Losada, Leandro, Historia de las elites en la Argentina. Desde la conquista al surgimiento del peronismo, Buenos Aires, Sudamericana, 2009. ISBN 978-950-07-3092-1.
Losada, Leandro, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque. Sociabilidad, estilos de vida e identidades, Buenos Aires, Siglo XXI Iberoamericana, 2008. ISBN 978-987-1013-65-4.
Ortemberg, Pablo, Rituales del poder en Lima (1735-1828). De la monarquía a la república. Lima, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. ISBN 9786124146664.
Ortemberg, Pablo (dir.), El origen de las fiestas patrias. Hispanoamérica en la era de las independencias. Rosario, Prohistoria Ed., 2013. ISBN 978-987-1855-63-6.
Ortemberg, Pablo, Rituels du pouvoir à Lima. De la monarchie à la république (1735-1828). París, Ed. EHESS, 2012. ISBN 978-2-7132-2367-9. Con referato.
Ortemberg, Pablo y Sobrevilla Perea, Natalia (Edición y estudios introductorios), Joaquín de la Pezuela, Compendio de los sucesos ocurridos en el Ejército del Perú y sus provincias (1813-1816), Editorial Centro de Estudios Bicentenario, Santiago de Chile, 2011. ISBN 9568979255, 9789568979256.
Losada, Leandro, Marcelo T. de Alvear. Revolucionario, presidente y líder republicano, Buenos Aires, Edhasa, 2016
Montero, A.S. (Ed.), El discurso polémico. Disputas, querellas y controversias, Buenos Aires, Prometeo, 2016.
Montero, A.S., “¡Y al final un día volvimos!”. Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista, Buenos Aires, Prometeo, 2016.
Galván, Valeria, “Memories of Argentina’s Past over Time: the Memories of Tacuara”, en Leydesdorff, Selma and Adler, Nanci (eds.) The Tapestry of Memory: Evidence and Testimony in Life-Story Narratives, New Jersey, Rutgers-Transaction Publishers, pp. 111-132, 2013. ISBN 9781412851589.
Allemandi, Cecilia, “Las amas de leche y la regulación del mercado de la lactancia en la ciudad de buenos Aires (1875-1911)”, en Revista Mora, ISSN 1853-001X. (En prensa).
Allemandi, Cecilia, “Entre dinámicas familiares, formas de crianza y prácticas de “abandono”: las amas de leche y el abandono de niños a su cuidado en la ciudad de Buenos Aires (fines del siglo XIX principios del XX)”, en Pensar los afectos. Aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades, Buenos Aires, UNGS Editora, 2016. (En prensa).
Buonome, Juan, “Los socialistas argentinos ante la ‘prensa burguesa’. El semanario La Vanguardia y la modernización periodística en la Buenos Aires de entresiglos”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Nº 46, 2017 (en prensa)
Losada, Leandro, “República, democracia, libertad. Marcelo T. de Alvear y las ideas políticas en la Argentina de las décadas de 1920 y 1930”,Prismas. Revista de Historia Intelectual, n° 20, 2016. ISSN 1666-1508 (en prensa).
Losada, Leandro, “Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, n° 44, pp. 108-134, 2016. ISSN (impreso) 0524-9767; ISSN (en línea) 1850-2563.
Losada, Leandro, “Las elites y los “males” de la Argentina. Juicios e interpretaciones en tres momentos del siglo XX”, Desarrollo Económico, vol. 54, n° 214, enero-abril, pp. 387-409, 2015. ISSN 0046-001 X.
Losada, Leandro, “Marriage Market, Social Status and Cultural Patterns: The Case of Traditional Argentine Families between 1900 and 1940”, Journal of Family History, vol. 37, n° 4, pp. 364-380, 2012. ISSN 0363-1990.
Losada, Leandro, “La alta sociedad y la política en la Buenos Aires del novecientos: la sociabilidad distinguida durante el orden conservador (1880-1916)”, Entrepasados. Revista de Historia, nº 31, pp. 81-96, 2007. ISSN/ISBN: 0327649X.
Losada, Leandro, “¿Oligarquía o elites? Estructura y composición de las clases altas de la ciudad de Buenos Aires entre 1880 y 1930”, Hispanic American Historical Review, vol. 87, nº 1, pp. 43-75, 2007. ISSN 0018-2168.
Ortemberg, Pablo, “Geopolítica de los monumentos: los próceres en los centenarios de Argentina, Chile y Perú (1910-1924)”, Anuario de Estudios Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), V. 72, n. 1, Sevilla, 2015, pp. 321-350. ISSN 0210-5810.
Ortemberg, Pablo, “Los centenarios patrios en la construcción de alianzas y rivalidades internacionales: los festejos trasandinos de 1910, la estatua de O’Higgins y los bemoles peruanos”, Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas/Anuario de Historia de América Latina (JbLA), 51, Viena, Colonia, Weimar, 2014, pp. 329-350. ISSN-e 1438-4752.
Ortemberg, Pablo, “Video mapping de los Bicentenarios: tecnología, historia y espectáculo en el corazón de la fiesta patria”, revista Políticas de la Memoria. El anuario de Investigación e información del CeDInCI, nro. 14, Buenos Aires, 2013-2014, pp. 169-180. ISSN 1668-4885.
Ortemberg, Pablo, “Cádiz en Lima: de las fiestas absolutistas a las fiestas constitucionalistas en la fundación simbólica de una nueva era », Historia, Instituto de Historia, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia política, Pontificia Universidad Católica de Chile, nro. 45, vol. II, Santiago de Chile, 2012, pp. 455-483. ISSN 0073-2435, e: 0717-7194.
Ortemberg, Pablo, “Las Vírgenes Generalas: acción guerrera y práctica religiosa en las campañas del Alto Perú y el Río de la Plata (1810-1818)”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 35/36, segundo semestre 2011 /primer semestre 2012, pp. 11-41. ISSN 0524-9767.
Ortemberg, Pablo, “La entrada de José de San Martín en Lima y la proclamación del 28 de julio: la negociación simbólica de la transición”, Histórica, XXXIII, 2, Departamento de Humanidades, PUCP, Lima, 2009, pp. 65-108. ISSN 0252-8894.
Montero, A.S., “La scène de débat autour de l’annulation de la Loi de Caducité de la Prétention Punitive de l’État en Uruguay (2011): positionnements présidentiels et enjeux politiques”. ILCEA. Revue de l’Institut des langues et cultures d’Europe, Amérique, Afrique et Asie 26, 2016.
Montero, A.S., “Tres grados de polemicidad y cuestionamiento del discurso ajeno: un enfoque polifónico-argumentativo”, Tópicos del seminario 18 (35), Universidad Autónoma de Puebla, México, 2016.
Montero, A.S., “El viejo sabio y el joven militante. Ethos y memoria discursiva en los discursos de José Mujica (2010-2015) y Néstor Kirchner (2003-2007)”, Revista Uruguaya de Ciencia Política 24 (2), Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, Uruguay, 2015.
Montero, A.S., “Polémica y pacto de creencia en el discurso político. Un enfoque polifónico”, en García Negroni, M.M. (ed.). Sujeto(s), alteridad y polifonía. Acerca de la subjetividad en el lenguaje y en el discurso. Buenos Aires, Ampersand, 2015.
Montero, A.S., “El análisis del discurso francés y el abordaje de las voces ajenas: interdiscurso, polifonía, heterogeneidad y topos”, en Canales, M. (Comp.), Escucha de la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa, Santiago de Chile, LOM-FACSO, 2014, pp. 25-50.
Montero, A.S., Vincent, L. (2013): “Del ‘peronismo impuro’ al ‘kirchnerismo puro’: la construcción de una identidad política hegemónica durante la presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007)”, Revista PostData 18(1), Buenos Aires, Argentina, 2013, pp. 123-157.
Visacovsky Nerina, “La organización femenina del ICUF (OFI)” en Valobra Adriana y Nallim Jorge (comp.) “Mujeres, Género y Antifascismos en Argentina” en Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, España, Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada, Dossier 22-1, pp.49-65, 2015. ISSN 1134-6396.
Visacovsky, Nerina, “Una historia antifascista: Argentina, Brasil y la identidad icufista” en Travesía. Revista de Historia Económica y Social. Tucumán, Instituto de Estudios Socio-económicos, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Tucumán; Vol. 17, Nº 1, pp. 79-103, 2015. ISSN 0329-9449.
Visacovsky, Nerina, “Ciudad de la tradición y capital de la industria” en Ollier María Matilde (comp.) Liderazgo, ciudadanía y gobierno local. El caso del partido de General San Martín, UNSAM Edita, pp.17-49, 2018. ISBN 978-987-1435-45-6.