UNSAM
UNSAM
Centros
CED - CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE

Alcance de las actividades del Centro:

1. Investigación

El Centro genera grupos de trabajo formados por investigadores sobre la base de grandes temas o campos, que abordan la bibliografía existente y tienen como objetivo la elaboración de proyectos de investigación y su implementación. Las temáticas giran en torno de procesos, relaciones sociales, actores y problemáticas centrales que participan en el mundo del deporte.

1.1. Es necesario tener en cuenta que las instituciones básicas del deporte en el país, los clubes deportivos, no han sido objeto de análisis. Resulta esencial para desarrollar las problemáticas del deporte desentrañar las realidades por las que han atravesado y atraviesan estas entidades.

1.2. Tampoco el Estado fue estudiado, especialmente en dos de sus facetas más relevantes: la legislación en materia deportiva y las políticas deportivas. En este sentido, tampoco se ha problematizado la idea que sostiene la existencia actual y pasada de políticas deportivas públicas, con excepción de la década peronista 1945/55.
Este diagnóstico se vincula al surgimiento de las dos primeras iniciativas del Centro: la formación de dos grupos de trabajo focalizados, uno en los clubes y otro en el Estado.

1.3. Otros grupos tienen como ejes centrales dos problemáticas unidas al deporte desde su génesis: las diferentes representaciones del cuerpo y los sistemas éticos al cual adscriben las actividades físicas y deportivas.

1.4. Otro eje temático que merece atención es el de los vínculos entre la política (en el más amplio sentido del término) y el deporte. El tema abre abordajes teóricos y concretos de los cuales se pueden desprender gran cantidad de propuestas de estudio y de investigación.

1.5. Uno de los fenómenos que merecen la atención reflexiva, para potenciar su desarrollo, es el del deporte llamado social o comunitario.

1.6. Otro de los problemas que promueven la atención general es el de la violencia en el deporte, que a su vez es un amplio campo del cual es necesario focalizar algunos de sus aspectos no abordados, tales como el nivel de la vida participativa de la masa societaria en las instituciones, y la evolución y papel de los aparatos de seguridad.

 

2. Actividad docente

En el Centro se han diseñado una Licenciatura en Periodismo Deportivo y una Maestría en Ciencias Sociales del Deporte, con especial énfasis en el aporte que las ciencias sociales pueden realizar al estudio del deporte. Además, participa en actividades docentes ya estructuradas en las carreras de la Escuela - LODI, Lic. en Ciencia Política, Doctorado en Ciencia Política-. Asimismo, los integrantes del Centro de Estudios del Deporte se desempeñan como docentes en la Universidad Nacional de La Plata -Facultad de Periodismo y Comunicación Social-, en materias específicas del campo.

 

3. Capacitación de dirigentes e iniciativas destinadas al mundo del negocio deportivo

Existen actualmente varias ofertas dirigidas al mundo del llamado "negocio" deportivo así como a la capacitación de los dirigentes. El Centro destinará sus esfuerzos en dirigirse a ese medio social y cultural, pero hará foco en los dirigentes de los clubes. En ese sentido se están generando iniciativas con objetivos y formatos diferentes a las propuestas existentes actualmente, que sólo se ocupan de trasladar los métodos empresariales a la gestión de los clubes. La propuesta intenta unir la búsqueda de la eficiencia en la gestión junto a la democratización, la transparencia y la participación societaria en la gestión de las instituciones.

Seminario - Taller: "Pasado y presente de los Clubes Sociales, Culturales y Deportivos: herramientas teórico-prácticas para su vida institucional

 

4. Organización de eventos:

El Centro tiene como objetivo dos tipos de eventos: los de índole académica, de difusión y debate de ideas: jornadas, ciclos de conferencias, etc.; en torno a temas o a especialistas. Por otro lado, se generará un calendario de eventos con actores del mundo del deporte, para conocer sus vivencias, sus experiencias y sus reflexiones.

 

5. Publicación de trabajos.

En principio, debe señalarse que no existe una tradición en la edición, y menos aún de la publicación de una serie de trabajos sobre el tema. El Centro se propone seleccionar, promover y difundir trabajos originales, de excelencia, iniciando un camino que permita el conocimiento público de aportes novedosos

 

6. Relaciones institucionales.

El CED estableció relaciones y ha acordado la realización de trabajos en común con las siguientes instituciones vinculadas al campo del deporte: Universidad Nacional de Luján (UNLu); Universidad Nacional de Lanús (UNLa); EDC (Encuentro de Departamentos de Cultura de los Clubes de AFA); CIES (Centro Internacional de Estudios del Deporte, Universidad de Neuchatel - FIFA); Facultad de Derecho, UCA, Buenos Aires; AIED, Área Interdisciplinaria de Estudios del Deporte, UBA; Centro de Investigaciones River Plate; Foro Social del Deporte; Comisión de Deportes de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; CIHF (Centro de Investigación de Historia del Fútbol), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).