AgendaEl Centro de Estudios del Deporte invita a la exposición: A cargo del Lic. Ramón Burgos ![]() El Centro de Estudios del Deporte invita a la conferencia: ![]() Presentación del libro ![]() Miércoles 29 de junio 19hs Microcine de TEA Lavalle 2083 Por su carácter de evento deportivo, festivo y ritual, el fútbol se presenta como un punto de partida ideal para comprender ciertos hábitos, creencias y valores culturales de los sectores populares entre los cuales creció y consolidó sus sentidos. Con una valiosa recopilación de imágenes y testimonios, Julio Frydenberg recorre su evolución desde el surgimiento del fútbol aficionado a la fundación de los primeros clubes; desde el juego en calles y baldíos a la adquisición, por parte de las entidades, de sus propias canchas y estadios; de la figura del socio jugador y fundador de las instituciones a la aparición del crack de alto rendimiento profesional. Como vehículo de expresión emocional y punto de cruce entre los ámbitos del hogar y las barriadas, este libro analiza también su indiscutido aporte a la constitución tanto de los imagi narios locales como de la identidad masculina grupal e individual. Por último, se destaca el papel desempeñado por la prensa deportiva en la construcción de la narrativa sobre estilos de juego así como en materia organizativa y en la formación del fútbol-espectáculo. Fruto de años de investigación, este libro es un valioso aporte a la comprensión de la potencia, los contenidos y las formas que el establecimiento y el desarrollo del fútbol fueron adquiriendo en nuestra sociedad. Pero también se inscribe en el marco de las investigaciones consagradas a brindar un panorama claro sobre ciertos aspectos del pasado urbano y su vinculación con los sectores populares. Sobre el autor Es historiador egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Historia por la misma facultad. Docente en varias universidades del país, investiga desde hace más de veinte años temas asociados al pasado del deporte, específicamente al fútbol en la Argentina y en Buenos Aires. Ha ganado varias becas que le han permitido desarrollar sus búsquedas. Ha publicado numerosos artículos en prestigiosas revistas académicas argentinas y del exterior, y es frecuentemente invitado a dictar cursos y conferencias. Es director del Centro de Estudios del Deporte, perteneciente a la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de General San Martín. |