http://www.conae.gov.ar
Biografía Dr. Raúl Colomb

Fernando Raúl Colomb, Pionero del Espacio

Fernando Raúl Colomb fue un brillante científico y gran divulgador de la actividad espacial nacional. Nacido en Córdoba el 5 de enero de 1939, licenciado en Física en la UBA y doctorado en la Universidad Nacional de La Plata, Colomb sintió desde su más temprana juventud el llamado del espacio.
Ya antes de recibirse fue ayudante de la Comisión Argentina de Radioastronomía. Más tarde llegaría a ser director del Instituto de Astronomía, presidente de la Asociación Argentina de Astronomía y presidente del Comité Organizador Nacional de la XXI Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional. Además de ser parte del directorio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, que integró desde 1993 hasta el 2008, Colomb fue el Investigador Principal de la misión SAC-C, el primer satélite argentino de observación de la Tierra, y luego Investigador Principal de la misión SAC-D Aquarius.
En su vasta cartera científica presentó trabajos y asistió a diversas reuniones de la Asociación Argentina de Astronomía. Seminarios de trabajos organizados por el Instituto Argentino de Astronomía y Física del Espacio, en el Instituto Argentino de Radioastronomía, en el 2do. Congreso de Historia de la Ciencia, en la Unión Astronómica Internacional y en la International Academic of Astronautics. Dictó coloquios y seminarios de su especialidad en el Observatorio Astronómico de La Plata, en el Instituto Argentino de Radioastronomía, en la Sociedad Argentina de Amigos de la Astronomía, en el Instituto Argentino de Astronomía y Física del Espacio, en la Comisión Nacional de Energía Atómica, en el Planetario "Galileo Galilei" de la Ciudad de Bs.As, en el Max Planck Institute fur Radioastronomie, en la Planetary Society y en el Jet Propulsion Laboratory.
Como autor y coautor publicó 64 trabajos en revistas nacionales e internacionales de su especialidad, y fue miembro de las siguientes sociedades científicas: Asociación Argentina de Astronomía, Unión Astronómica Internacional, American Astronomical Society, Astronomical Society of the Pacific, Socio Honorario de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía, Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción Remota (SELPER).
En el campo específico de la Radioastronomía, fue miembro fundador del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), del que fue Director en tres oportunidades: de 1973 a 1975, de 1982 a 1983 y de 1986 a 1994.
Fue autor de una gran cantidad de trabajos científicos y a lo largo de su carrera de investigador dirigió numerosos becarios de Tesis de Licenciatura y de Doctorado. Y ha sido pionero de las actividades de Búsqueda de Vida Extraterrestre (sigla SETI en inglés) que se llevaron a cabo en el IAR en 1986.-

Fernando Raúl Colomb con Carl Sagan, durante la conferencia SETI de la Sociedad Planetaria en Toronto, octubre 1988. Foto: Guillermo Lemarchand.


Fernando Raúl Colomb

  • Nacido en la ciudad de Córdoba en 1939.
  • Licenciado en Ciencias Físicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, 1965
  • Doctor en Física en la Universidad Nacional de La Plata, 1970

Becas

  • 1957- Universidad Nacional de Tucumán.
  • 1958/59 - Beca Fundación Alberto Einstein.
  • 1977/78 - Becario de la Fundación J.S. Guggenheim (New York, U.S.A.)

Docencia

  • Dirección de trabajos de Seminarios y Tesis de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Bs.As. y La Plata, Jefe del Área de Investigación del I.A.R.
  • 1959-1963 Ayudante técnico de la Comisión de Astrofísica y Radioastronomía.
  • 1963-1965 Ayudante técnico en el Instituto Argentino de Radioastronomía.
  • 1966-1968 Asistente de Investigación en el National Radio Astronmy Observatory, U.S.A.
  • 1967-1968 Asistente de Investigación en el Arecibo Ionospheric Observatory, Puerto Rico.
  • 1968-1995 Investigador Científico en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).
  • 1971-1996 Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
  • 1972-1975 Vocal titular de la Asociación Argentina de Astronomía.
  • 1972-1973 Asistente de Director del Instituto Argentino de Radioastronomía.
  • 1973-1975 Subdirector, interinamente a cargo de la Dirección, en el I.A.R.
  • 1975-1984 Subdirector del Instituto Argentino de Radioastronomía.
  • 1976-1978 Vicepresidente de la Asociación Argentina de Astronomía.
  • 1978-1981 Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía. Representante del CONICET en el Grupo de Trabajo 215.
  • 1984-1995 Director del Instituto Argentino de Radioastronomía.
  • 1986 pionero de las actividades de Búsqueda de Vida Extraterrestre (SETI en inglés) que se llevaron a cabo en la Institución. Miembro del Comité "Search for Extraterrestrial Intelligence" de la International Academy of Astronautics.
  • 1984-1989 Presidente del Comité Directivo del Complejo Astronómico "El Leoncito".
  • 1984-1988/1990-1994 Integrante de la Comisión Asesora de Ciencias Físicas y Astronómicas –CONICET.
  • 1987-1989 Coordinador del Área de Estudios de Ciencia y Tecnología Espacial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación (SECYT).
  • 1988-1996 Integrante de la Comisión Asesora de Ciencias Físicas y Astronómicas de la Comisión de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Provincia de Buenos Aires.
  • 1990-1991 Integrante del Consejo Ejecutivo del Programa de Actividades Espaciales de la SECYT.
  • 1990-1991 Presidente del Comité Organizador Nacional de la XXI Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional.
  • 1991-1993 Representante del CONICET en el Comité Directivo del Complejo Astronómico "El Leoncito".
  • 1991-1993 Representante del CONICET en el Comité de Representantes de la Estación Astronómica Río Grande.
  • 1993-1997 Vicepresidente de la Comisión No.51 de la Unión Astronómica Internacional.

CONAE:

  • 1993-2008 Miembro del Directorio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
  • 1995 Jefe del proyecto “Segmento Terreno” de la CONAE.
  • 1997-2008 Investigador Principal de la Misión SAC-C.
  • 1999-2003 Gerente de Relaciones Institucionales de la CONAE.
  • 2002 Encabezó el Comité Organizador del 29th International Symposium on Remote Sensing of Environment (ISRSE) en Buenos Aires, Argentina.
  • 2003-2008 Investigador Principal de la Misión SAC-D/Aquarius.