Investigación

Fundamentos

Coordinadora: Lorena Vecslir

Dentro del Instituto de Arquitectura (IA), la creación de un área de investigación estuvo signada por un compromiso territorial que ha sido constitutivo de la UNSAM. Así, al estudio de la situación social y ambiental del partido de San Martín, el IA sumó el interés por la organización y uso del espacio, propio de las disciplinas proyectuales.
Con el objetivo de trascender las barreras impuestas por los límites jurisdiccionales y aproximarse a una perspectiva metropolitana, la escala del área de estudio fue ampliada para incluir la entera cuenca del río Reconquista. Su estudio fue el objeto principal de “Ríos Urbanos”, una plataforma que sirvió como punto de encuentro y discusión para los primeros investigadores del IA, y como cimiento del área de investigación. El interés por el estudio, diseño y gestión de los territorios del agua dentro de las ciudades en general y dentro de la cuenca del río Reconquista en particular ha dado origen a redes y eventos específicos como las Jornadas Ríos Urbanos, que se celebran bianualmente desde 2017.

Desde su creación en 2015, el crecimiento del área de investigación se tradujo en una transformación de su estructura. Un primer momento anclado en proyectos desde los que comenzaron a incubarse las primeras ideas ha dado paso a un segundo momento en el que se han consolidado plataformas temáticamente especializadas. Es en este proceso que surgieron laboratorios de investigación donde han comenzado a radicarse tanto investigadores como proyectos concretos.

El LabUrA (Laboratorio de Urbanismo y Arquitectura) constituye un espacio desde el que se aspira a generar, integrar y transferir nuevo conocimiento sobre el espacio metropolitano de la ciudad, con foco en la Cuenca del río Reconquista. Por otro lado, el LabDA (Laboratorio de Digitalización de Arquitectura) ofrece servicios de digitalización de planos y piezas gráficas de gran tamaño como parte de un plan de conformación de un archivo documental. Se han sumado recientemente otros dos laboratorios: ViALab encargardo de la investigación interdisciplinar orientada al diseño y construcción de viviendas, y AirLab que se ocupará del estudio y monitoreo de la calidad del aire.

Laboratorios

Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab)
Laboratorio de la Calidad de Aire Interior (AirLab)
Laboratorio de Construcción (LabCo)
Laboratorio Documentos de Arquitectura (LabDA)
Laboratorio de Urbanismo y Arquitectura (LabUrA)

LABURA- LABORATORIO DE URBANISMO Y ARQUITECTURA

Director: Fabián de la Fuente, arq.
Integrantes:
Diego Garay, mg arq.
Alexis Schachter, arq.
Alejandra Potocko, dra. lic.

MISIÓN
Saberes y el proceso de investigación proyectual como dispositivo de interfase territorial para la cuenca del río Reconquista, TAU- Taller de Arquitectura y Urbanismo 2013-2018.

La región metropolitana es un territorio propio a explorar, de acción y pensamiento para el IA-UNSAM, desde donde surgen las líneas de trabajo. Territorio que expresa un mundo urbanizado, globalizado, con una grave crisis ambiental, donde las desigualdades se agudizan y la anomia banaliza el paisaje, incrementado su cualidad de incógnita, propiciando un cúmulo interrogantes a develar.

En ese contexto, el LabUrA, actúa como dispositivo de integración e interfase de transferencia territorial de conocimiento en la Cuenca del río Reconquista, cuya misión es comprender que las instancias de Estudios, Proyectos e investigaciones constituyen un proceso participativo e inclusivo, donde el resultado se constituirá en aporte para una posible mejor opción de respuesta mejoradora.

Esta iniciativa dará lugar a definir nuevos conocimientos para la construcción de escenarios aptos de urbanidad en este sector postergado de la ciudad, que desde los primeros registros cartográficos de la región ya expone en un proceso de larga data, sus condiciones como recursos para la subsistencia, la defensa, la circulación y la producción, pero que en el presente atraviesa una etapa que representa una de las áreas urbano ambientales de mayor inequidad del ámbito metropolitano de Buenos Aires.

 

OBJETIVOS
El Laboratorio de Urbanismo y Arquitectura, LabUrA en el espacio territorial en el marco institucional de la UNSAM, tiene como premisas desarrollar:

  • Investigación aplicada en temas urbano-arquitectónicos desde un enfoque integral y sostenible del territorio.
  • Conocimiento y vinculación entre saberes académicos y la realidad territorial de la región Metropolitana, en relación al desarrollo de estudios y proyectos urbanos y la existencia de canales de comunicación entre la academia y conjunto de actores involucrados dentro de procesos de producción urbana.
  • Promoción de mecanismos académicos de articulación entre el grado, posgrado e investigación del IA-UNSAM con la realidad territorial local: transferencia de conocimiento entre los diversos Centros de investigación, Institutos y Escuelas de la UNSAM e instituciones académicas locales y de la región abocados a la problemática territorial.
  • Articulación y desarrollo compartido con ámbitos universitarios de estudios urbanos a nivel nacional e internacional, y con equipos técnicos de instituciones público/privadas que abordan la problemática urbano-ambiental metropolitana.
  • Elaboración de un Mapeo Territorial de la cuenca Reconquista, Análisis y Prospectiva, en relación al registro de del conjunto de variables críticas.
  • Construcción del Repositorio Documental de la Cuenca del río Reconquista, Partido de General San Martín. Documentos académicos, técnicos, periodísticos, de investigación, y gráficos: mapas, planos, fotografías.

PROYECTOS
TAU /Taller interdisciplinario de investigación proyectual

La UNSAM, a través del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, se encuentra comprometida con la realidad del Territorio de la Cuenca del Río Reconquista, por ser el lugar donde brinda su conocimiento, y funciona como agente de desarrollo, en la búsqueda de acciones que lo transformen positivamente.
Existe una gran cantidad de información relevada, investigaciones realizadas, y otras en curso, sobre la problemática de este corredor geográfico, desarrolladas tanto en la propia UNSAM, desde sus distintas unidades académicas, como en otras instituciones públicas y privadas. Esta información, en ocasiones, se encuentra dispersa y da cuenta de miradas parciales sobre un tema de perpleja complejidad.

 

CONTACTO
labura.ia@unsam.edu.ar


Laboratorio de la Vivienda Industrializada Argentina (ViaLab)
Laboratorio de Materiales (MatLab)

Contacto

arquitectura@unsam.edu.ar

Teléfono: 2033-1400 interno (6047) 
Dirección: Av. 25 de mayo 1021- Edificio de Ciencias Sociales- Subsuelo 
Campus Miguelete – Universidad Nacional de San Martín
CP 1650 - General San Martín Provincia de Buenos Aires, Argentina