Investigación

Fundamentos

Coordinadora: Lorena Vecslir

Dentro del Instituto de Arquitectura (IA), la creación de un área de investigación estuvo signada por un compromiso territorial que ha sido constitutivo de la UNSAM. Así, al estudio de la situación social y ambiental del partido de San Martín, el IA sumó el interés por la organización y uso del espacio, propio de las disciplinas proyectuales.
Con el objetivo de trascender las barreras impuestas por los límites jurisdiccionales y aproximarse a una perspectiva metropolitana, la escala del área de estudio fue ampliada para incluir la entera cuenca del río Reconquista. Su estudio fue el objeto principal de “Ríos Urbanos”, una plataforma que sirvió como punto de encuentro y discusión para los primeros investigadores del IA, y como cimiento del área de investigación. El interés por el estudio, diseño y gestión de los territorios del agua dentro de las ciudades en general y dentro de la cuenca del río Reconquista en particular ha dado origen a redes y eventos específicos como las Jornadas Ríos Urbanos, que se celebran bianualmente desde 2017.

Desde su creación en 2015, el crecimiento del área de investigación se tradujo en una transformación de su estructura. Un primer momento anclado en proyectos desde los que comenzaron a incubarse las primeras ideas ha dado paso a un segundo momento en el que se han consolidado plataformas temáticamente especializadas. Es en este proceso que surgieron laboratorios de investigación donde han comenzado a radicarse tanto investigadores como proyectos concretos.

El LabUrA (Laboratorio de Urbanismo y Arquitectura) constituye un espacio desde el que se aspira a generar, integrar y transferir nuevo conocimiento sobre el espacio metropolitano de la ciudad, con foco en la Cuenca del río Reconquista. Por otro lado, el LabDA (Laboratorio de Digitalización de Arquitectura) ofrece servicios de digitalización de planos y piezas gráficas de gran tamaño como parte de un plan de conformación de un archivo documental. Se han sumado recientemente otros dos laboratorios: ViALab encargardo de la investigación interdisciplinar orientada al diseño y construcción de viviendas, y AirLab que se ocupará del estudio y monitoreo de la calidad del aire.

Laboratorios

Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab)
Laboratorio de la Calidad de Aire Interior (AirLab)
Laboratorio de Construcción (LabCo)
Laboratorio Documentos de Arquitectura (LabDA)
Laboratorio de Urbanismo y Arquitectura (LabUrA)
Laboratorio de la Vivienda Industrializada Argentina (ViaLab)
Laboratorio de Materiales (MatLab)

MATLAB - LABORATORIO DE MATERIALES

Director: Ing. Abraham Alexis Becerra Araneda
MISIÓN
El Laboratorio de Materiales (MATLab) se enfoca en la divulgación, investigación y desarrollo de productos y sistemas constructivos para la construcción, según los lineamientos que ofrece la ciencia y tecnología de materiales. MATlab pertenece al Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IA) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

OBJETIVOS
Desarrollar e investigar materiales, productos y sistemas constructivos sostenibles fabricados a partir de fuentes no tradicionales urbanas, industriales y agrícolas.
Producir y divulgar trabajos de investigación en congresos y revistas, nacionales e internacionales, enfocados en sustentabilidad para la construcción y economía circular.
Crear convenios con universidades nacionales e internacionales que promuevan el desarrollo y la investigación de nuevas opciones materiales y sistemas constructivos sostenibles para la vivienda.
Construir una Materialoteca IA, biblioteca de materiales de construcción, que está siendo desarrollada y retroalimentada constantemente por estudiantes del instituto. La Materialoteca IA, a diferencia de otros bancos de materiales, posee una visión multidisciplinar al incorporar tres aspectos: cultura tectónica (contexto social, histórico, económico y sostenible), ciencia y tecnología de materiales (propiedades y características) y puesta en obra (aplicación en construcción). La materialoteca IA se transforma así en una herramienta de divulgación y capacitación para técnicos, ingenieros y arquitectos.
Elaborar un protocolo de evaluación y verificación técnica del potencial de reciclado de residuos urbanos, industriales y agrícolas. Este protocolo está enmarcado dentro del proyecto Atlas de Residuos del Partido de San Martín, que actualmente lleva a cabo el IA UNSAM.
Crear cursos de capacitación que otorguen herramientas para mejorar las decisiones en la selección de materiales para proyectos arquitectónicos.
Cooperar con INTI Construcciones en materia de desarrollo de Declaraciones Ambientales de Productos (DAPs) para la construcción. Las DAPs son utilizadas para evaluar cuantitativamente y comparar el impacto ambiental de productos y sistemas constructivos.
SERVICIOS
Consultoría para la selección de materiales para proyectos de nueva vivienda o rehabilitación que persigan la eficiencia energética y sustentabilidad. Se dispone de herramientas europeas de evaluación energética basadas en las propiedades de los materiales y sistemas constructivos utilizados en el proyecto.
Asesoramiento técnico para proyectos de desarrollo y homologación de nuevos productos y sistemas para la construcción.

RECURSOS
Página web actualizada que contiene la Materialoteca IA, los proyectos en curso y la producción científica.
Sala de reuniones en las dependencias del IA-UNSAM.
Accesibilidad a laboratorios de degradación y caracterización mecánica de materiales de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

PROYECTOS EN CURSO
Asesoramiento técnico en el proceso de homologación del sistema constructivo 3C para envolvente aislante basado en botellas plásticas de residuo (Empresa 3C Construcciones, Córdoba, Argentina).
Asesoramiento en el desarrollo de un plan de caracterización para un nuevo biomaterial fúngico basado en residuos agrícolas con aplicaciones para aislación térmica y acústica (IA-UNSAM y CONICET).
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
2020 A. Becerra, R. Busnelli, “Caracterización de nuevos aislantes para envolventes arquitectónicas con materiales no tradicionales”, IV Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes (CICSE), FADU-UBA.
2019 A. Becerra, M. Yajnes, R. Busnelli, A. Rodríguez, L. Tosi, “Caracterización de materiales cementicios de bajo impacto ambiental con agregado de HDPE”, XXXIII Jornadas de Investigación XV Encuentro Regional SI+Imágenes, FADU-UBA.
CONTACTO
matlab@unsam.edu.ar

Contacto

arquitectura@unsam.edu.ar

Teléfono: 2033-1400 interno (6047) 
Dirección: Av. 25 de mayo 1021- Edificio de Ciencias Sociales- Subsuelo 
Campus Miguelete – Universidad Nacional de San Martín
CP 1650 - General San Martín Provincia de Buenos Aires, Argentina