Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
Las funciones del dinero y otros activos financieros en el sistema económico, el balance del Banco Central, el sistema financiero y los sectores público y privado no financiero, y su interacción en la determinación del nivel de liquidez en la economía y el grado de desarrollo financiero. La demanda de dinero y de otros activos financieros: de la teoría cuantitativa y la preferencia por la liquidez al enfoque de portafolio y la cuestión de la sustitución entre monedas. La situación de los países en desarrollo en general (que no emiten monedas de reserva internacional) y la experiencia de los países de América Latina en particular. Fundamentos del cálculo financiero (cálculo de rentas financieras, tipos de interés y operaciones de capitalización simple y compuesta). Instrumentos y metas de política monetaria, incluidos los regímenes de metas monetarias y de inflación y los problemas de la política monetaria cuando la economía se encuentra en una trampa de liquidez.
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Fabián Amico
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
viernes de 18 a 20 h
17 de agosto
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
Las funciones del dinero y otros activos financieros en el sistema económico, el balance del Banco Central, el sistema financiero y los sectores público y privado no financiero, y su interacción en la determinación del nivel de liquidez en la economía y el grado de desarrollo financiero. La demanda de dinero y de otros activos financieros: de la teoría cuantitativa y la preferencia por la liquidez al enfoque de portafolio y la cuestión de la sustitución entre monedas. La situación de los países en desarrollo en general (que no emiten monedas de reserva internacional) y la experiencia de los países de América Latina en particular. Fundamentos del cálculo financiero (cálculo de rentas financieras, tipos de interés y operaciones de capitalización simple y compuesta). Instrumentos y metas de política monetaria, incluidos los regímenes de metas monetarias y de inflación y los problemas de la política monetaria cuando la economía se encuentra en una trampa de liquidez.
Fabián Amico
viernes de 18 a 20 h
17 de agosto
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.