DIRECTOR
Tristán Bauer nació en Mar del Plata, Argentina, el 22 de junio de 1959. Cineasta reconocido internacionalmente, realizador de documentales y largometrajes de ficción e impulsor de un nuevo paradigma de generación de contenidos audiovisuales. Su fecunda carrera lo ha mantenido inmerso en proyectos siempre novedosos, recogiendo por sus obras los más altos reconocimientos del medio. En 1981 se graduó como director en el Centro Experimental del Instituto Nacional de Cinematografía. Junto a otros documentalistas fundó el grupo Cine Testimonio, orientado a dar cuenta de la realidad social del país. Con Después de la tormenta (1990), obtuvo el Premio a la Mejor Ópera Prima en los Festivales de San Sebastián (País Vasco) y de Annonay (Francia) y más de veinte premios a nivel internacional y nacional. Entre las películas que ha filmado se destaca la multipremiada Iluminados por el fuego (2005), ganadora del Premio Goya a la mejor producción de habla hispana. Sus obras Después de la tormenta y Cortázar recibieron el Premio Cóndor de Plata como las mejores del año del cine argentino, respectivamente. Por su documental Los libros y la noche (1999) recibió el Premio al Mejor Documental en el Festival de La Habana (Cuba, 1999) y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Las Palmas de Gran Canaria (2000). En 2001 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito por su trayectoria documentalista de la década 1991-2000. En 2007, Bauer creó la señal televisiva educativa Encuentro (perteneciente al Ministerio de Educación argentino), canal emblema de una nueva pantalla, a la vanguardia de todo un movimiento latinoamericano. El cineasta fue director del canal hasta 2013, año en que pasó a presidir Radio y Televisión Argentina, Sociedad del Estado (RTA), que agrupaba a los servicios de radio y televisión pertenecientes al Estado y Radio Nacional). Durante su gestión se produjeron una gran cantidad de series de documentales y de ficción de calidad, además de largometrajes. Por iniciativa propia y desde ese cargo, logró la instalación de un sistema de televisión satelital en todo el país con el fin de difundir señales educativas, culturales e informativas en pos de instaurar una política de libre acceso a la información para toda la comunidad. Desde diciembre de 2015 ha vuelto a su tarea docente y a la actividad cinematográfica. En septiembre de 2017 fue nombrado Director de la carrera de Cine Documental de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM).
COORDINADOR
MAYO
VIRNA MOLINA Y ERNESTO ARDITO
Ciclo Charla con Maestros
Charla con los cineastas y proyección de su película Sinfonía para Ana.
SEPTIEMBRE
SALVADOR MELITA
Ciclo Charla con Maestros
Visita del especialista en corrección de color.
LAURA TUSI
Ciclo Charla con Maestros
Visita de la especialista en imágenes de archivo.
MAYO
LITA STANTIC
Ciclo Charla con Maestros
Visita de la productora de directores como Maria Luisa Bermberg, Lucrecia Martel y Adrián Caetano.
MARZO
ANDRÉS HABEGGER
Ciclo Charla con Maestros
Visita del premiado documentalista.
Proyección de El (im)posible olvido.
OCTUBRE
NÉSTOR FRENKEL
Ciclo Charla con Maestros
Visita del reconocido documentalista.
JUNIO
FÉLIX MONTI
Ciclo Charla con Maestros
Visita del Director de fotografia.
DF de La historia oficial y El secreto de sus ojos.
MAYO
LUIS PUENZO
Ciclo Charla con Maestros
Visita del Director y Ganador del oscar por La historia oficial.
ABRIL
JUAN JOSÉ CAMPANELLA
Ciclo Charla con Maestros
Visita del Director y ganador del oscar por El secreto de sus ojos.
JUANA SAPIRE Y CYNTHIA SABAT
Presentación del libro sobre Raymundo Gleyzer.
Campus Miguelete