Pensadora feminista especializada en estudios poscoloniales y feminismo. Tiene trabajos de campo en comunidades campesinas e indígenas de la Argentina y Brasil.
Es investigadora independiente del CONICET en la UNSAM, donde también se desempeña como docente de grado y posgrado en el Doctorado en Sociología. Actualmente conduce el Programa Poscolonialidad, Pensamiento Fronterizo y Transfronterizo en los Estudios Feministas, y el Programa de Investigación y Extensión sobre Afrodescendencia y Estudios Afrodiaspóricos, ambos en esta casa de altos estudios. Además, coordina el Programa de Colaboración Tricontinental Sur-Sur en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). También es consultora sobre conflictos territoriales para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Fue profesora y conferencista en la Universidad de Antioquia (Colombia), la Universidade Federal de Santa Catarina y la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia) y en el Arab Council for the Social Sciences (Líbano).
Sus artículos sobre teoría feminista contemporánea, raza y colonialidad fueron publicados en numerosas revistas académicas del país y del extranjero.
Es doctora en Ciencias Sociales.