Es necesario pensar, una vez más, con Marx. Y hacerlo a la luz de las exigencias de un capitalismo que implementa nuevas modalidades de acumulación, simultáneamente por explotación y desposesión. Nos interesa trabajar el pensamiento marxiano con Marx y más allá de Marx.
Conferencia: “La cocina de Marx: El sujeto y su producción.”
Sandro Mezzadra
Fecha: 4 de noviembre 14:00
Lugar: Centro Universitario San Martín (CUSAM) Dentro de la Unidad Penal N° 48
La propuesta es leer a Marx a la luz de un tema fundamental en los debates críticos contemporáneos: la producción de subjetividad. No es ésta, evidentemente, una fórmula que se encuentre en los textos marxianos: el anacronismo –conscientemente practicado– apunta, sobre todo, a producir un cortocircuito temporal, a echar luz sobre las problemáticas de Marx y a definir mejor nuestro presente. Marx es interrogado a partir de la exigencia de pensar políticamente el presente, a fin de identificar la naturaleza específica de las relaciones de explotación y dominación que constituyen al capitalismo contemporáneo, así como de interpretar la radicalidad de las luchas en las que constantemente se reproduce y recualifica la cuestión de la liberación. Es básicamente en el punto de intersección entre estos dos ejes que Marx nos invita a pensar en la producción de subjetividad.
(La cocina de Marx es un libro que saldrá publicado en Argentina en las próximas semanas)
Conferencia: “Esbozo de una teoría de la democracia poscolonial”
Partha Chatterjee
Fecha: 4 de noviembre 18:30
Lugar: Auditorio IIB – UNSAM
Partha Chatterjee nació en Calcuta, en 1947. Es una de las figuras más importantes de la ciencia política contemporánea. Es profesor en la Universidad de Calcuta y en Columbia University. Entre sus numerosos libros se destacan The Nation and Its Fragments: Colonial and Postcolonial Histories (1993) y The Politics of Goberned: Reflections on Popular Politics in Most of the World (2004).