Biografía

Richard Sennett es un protagonista de la sociología contemporánea. Nació en un barrio pobre de Chicago (1943).Su padre y su tío fueron anarquistas y combatientes en la Guerra Civil Española. Primero se dedicó a la música y se destacóenel violoncello. Por una lesión cambió de rumbo y se volcó a las ciencias sociales. Se doctoró en Harvard y desde los años 70 sus obras son conocidas mundialmente.

Sus investigaciones incorporan la etnografía, la historia y la teoría social para explicar cómo los hombres y mujeres interpretan sus propias prácticas y así construyen sentido. La ciudad y el trabajo son dos tópicos fundamentales de sus análisis.

Sennett se inscribe en la corriente del pragmatismo norteamericano, fundada por William James y John Dewey. Sin embargo, una de sus influencias fundamentales fue la filósofa alemana Hanna Arendt, quien fuera su profesora y con quien Sennett dialoga en varias de sus obras.

En la década del 90 inició un ambicioso trabajo dedicado a indagar las consecuencias del capitalismo global, en su fase de aceleración y radicalización, sobre los trabajadores. El primer volumen fue La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo (1998). Siguió El respeto: sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad(2002) y La cultura del nuevo capitalismo (2006). Es una trilogía fundamental para entender el cambio en la condición obrera contemporánea.Elartesano(2008) y el flamante Juntos: los rituales, placeres y políticas de la cooperación (2012) inauguran una nueva trilogía dedicada a la cultura material.

Da clases en la New York University y en la London School of Economics. Fundó, junto con Susan Sontag, el Instituto de Humanidades de Nueva York. También es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias, la Sociedad Real de Literatura, la Sociedad Real de las Artes y la Academia Europea.

Por su particular prosa sociológica, donde combina con maestría historias de vida, entrevistas e investigación antropológica, no llama la atención que Sennett también haya escrito tres novelas. Está convencido que la literatura y la sociología no son cosas muy diferentes.