Unidad Académica | Escuela de Ciencia y Tecnología |
Carrera | Ingenierías, Doctorado |
Nivel de carrera | Grado y posgrado |
Docente/s | Priano, Abeledo |
Director/a | |
Ubicación dentro del Plan de Estudios | Tramo medio |
Carga Horaria Total | 128 |
Cuatrimestre de Cursada | 1º, 2º |
Lugar de Cursada | |
Días/Horario y Lugar de Cursada | Martes y jueves18 a 22hs |
Forma de acreditación | Examen Final |
Contenidos Mínimos | La asignatura cubrirá los fundamentos del nuevo paradigma de networking denominado SDN (siglas en inglés de Redes Definidas por Software), considerado el eslabón evolutivo en las redes de datos modernas enfocadas hacia la automatización y programabilidad. Las redes de datos han pasado por cuatro etapas de evolución: las primeras dos, consideradas la “Era de Piedra y de Bronze” donde se sentaron las bases del networking a nivel L2 y L3 (VLANs, STP, protocolos de enrutamiento, QoS, MPLS, entre otras tecnologías); la tercera era se la denominó “Era del Renacimiento” debido a que las redes renacen hace un nuevo mundo opensource y open-hardware, donde la visibilidad, control y administración total es un requisito. En esta era se plantea el concepto de SDN, VXLAN y técnicas que permiten dar soporte a las necesidades de usuarios del siglo XXI. Posteriormente se desarrolla la cuarta era denominada “Era de la Programabilidad”, la cual plantea el concepto de NetDevOps con el fin de automatizar y programar procesos para desplegar las implementaciones de red con mayor agilidad, control y monitoreo. El desarrollo de la asignatura comienza por analizar dicho proceso evolutivo hasta llegar a la Era del Renacimiento y Programabilidad, poniendo en práctica tecnologías como VXLAN en Cumulus Linux, Sistema Operativo para OpenNetworking, SDN con controlador externo y programación automatizada de equipos mediante Ansible API siguiendo el pipeline de NetDevOps. (Network Development Operations) a través de emuladores de próxima generación, evaluando así la teórica aprendida sobre la evolución de redes. |
Modalidad de Enseñanza | Teórica-Práctica |
Carreras Destinatarias | |
Nivel destinatario | |
Nivel de Avance requerido para el estudiante destinatario | |
Conocimientos previos requeridos | |
Cupos Disponibles | |
Créditos |