El Régimen de Concurso para el Personal No Docente de la Universidad de San Martin tiene como finalidad regular los procedimientos de selección de personal no docente, tanto para el ingreso a la planta permanente como para la promoción dentro de la misma, cualquiera sea su agrupamiento.
El mismo se encuentra reglamentado mediante la RCS 147/2023 conforme lo establecido en el Título 4 del Convenio Colectivo de Trabajo, homologado por el decreto 366/06.
A continuación, se detallan los puntos principales del Reglamento de Concursos aprobado por la RCS 147/2023. En caso de requerir más información, comunicarse con la Coordinación de Asuntos No Docentes a asuntosnodocentes@unsam.edu.ar
Los llamados a concursos deberán realizarse en el período comprendido entre el primer día hábil del mes de febrero y el último día hábil del mes de noviembre de cada año.
Quienes aspiren a cargos que se concursen en las distintas categorías deberán acreditar la idoneidad para el cargo a cubrir. Además, deberán cumplimentar los requisitos generales que se detallan a continuación:
No podrán inscribirse
La autoridad competente para efectuar el llamado a concurso podrá fijar los requisitos específicos para acceder al cargo, con
carácter restrictivo, bajo los siguientes criterios:
Operado el cierre de la inscripción, y verificado el cumplimiento de los requisitos exigidos de las personas presentadas, se hará pública la nómina de aspirantes en la dependencia a la que corresponda el puesto a concursar, y en la página web de la Universidad durante cinco (5) días hábiles. Durante ese lapso, se correrá vista de la documentación presentada por las personas postuladas a todas las inscriptas, pudiendo observarla o impugnarla, durante el mismo lapso. En ese período, dichas personas, podrán recusar a las personas que integran el Jurado y éstas excusarse.
El jurado está compuesto de la siguiente manera:
Los jurados pueden ser agentes de la Institución o externos, y deben tener idoneidad en las funciones que se concursan.
Los mismos evalúan los antecedentes, realizan la entrevista, confeccionan las preguntas de la prueba de oposición y califican los resultados.
Evaluación.
La evaluación que llevara a cabo el jurado constara de 3 componentes:
La calificación máxima será de cien (100) puntos, distribuidos de la siguiente manera:
Para formar parte del orden de mérito, cada postulante deberá reunir por lo menos el 50% de los puntos disponibles. En caso de no cumplir, quedará excluido del mismo.