Con la intención de contribuir al proceso de innovación en la formación desarrollado por la Universidad Nacional de San Martín, la Dirección de Formación Docente (DFD) de la Secretaría General Académica pone en marcha dispositivos de formación docente transversal para la mejora reflexiva de la práctica pedagógica permanente.
El dispositivo Caja de herramientas se propone producir y poner en circulación materiales de apoyo para enriquecer la práctica docente a partir de la reflexión en torno a los procesos de significación, construcción, circulación y apropiación del saber, y a los modos de vinculación con los/as estudiantes y entre pares.
Caja de herramientas está conformado por tres series episódicas que serán nutridas por materiales de diversa tipología: textos, gráficos, audios, audiovisuales y recursos multimediales.
Todos los episodios y materiales digitales serán accesibles conforme a los postulados del Programa de Accesibilidad Universitaria (PAU).
La serie presenta interrogantes y debates sobre temas pedagógicos de la mano de especialistas en el campo de la educación y del equipo de la DFD.
EPISODIO 1: La enseñanza y el aprendizaje en la Universidad
El propósito de este documento es reflexionar sobre la enseñanza, el aprendizaje y su relación. Analizaremos los supuestos que sustentan nuestras prácticas cómo docentes y el impacto que tienen en la configuración de experiencias educativas o de aprendizajes.
Ver documento
EPISODIO 2: La evaluación: sus sentidos, prácticas y prácticas y dispositivos
En este episodio reflexionamos sobre el sentido de evaluación de los aprendizajes, recorremos los pasos del armado de una evaluación y analizamos sus desafíos y tensiones. Nos preguntamos, también, por los propósitos de la evaluación, la construcción de su referente, el diseño de los instrumentos para acercarnos a aquello que han aprendido nuestros/as estudiantes, la valoración de los resultados y la toma de decisiones a partir de ellos.
Ver documento
EPISODIO 3: La discapacidad y los desafíos de la accesibilidad en el aula
En este episodio reflexionamos sobre el sentido que le atribuimos a la discapacidad y su abordaje para la construcción de accesibilidad en la Universidad. Nos centraremos en las barreras que surgen en los procesos formativos, así como en el compromiso y el desafío que conlleva la configuración de apoyos para hacer efectiva la participación plena de estudiantes con discapacidad.
Ver documento
EPISODIO 4: El armado de mi materia: qué, cuánto y cuándo enseño
En este episodio reflexionamos sobre el sentido de la planificación didáctica y su relevancia para el diseño de las trayectorias formativas estudiantiles. Analizaremos los desafíos y las tensiones que supone diseñar una materia. Nos preguntaremos, también, por el para qué, el qué, el cómo y el cuánto de nuestra enseñanza.
Ver documento
EPISODIO 5: La enseñanza centrada en el/la estudiante y sus desafíos 1: Exposición dialogada
En este episodio reflexionamos sobre el análisis de una estrategia de enseñanza centrada en lxs estudiantes: la exposición dialogada. Analizaremos sus características y secuencia, las tareas que realizan los/as docentes y los/as estudiantes, las ventajas y consideraciones del uso de esta estrategia. Al mismo tiempo, abordaremos el uso de preguntas como recurso enriquecedor de la exposición dialogada.
Ver documento
La serie presenta reflexiones sobre la interseccionalidad en la formación docente y la generación de prácticas pedagógicas que promuevan la participación plena de todos/as los/as estudiantes, desde un enfoque basado en los derechos humanos.
Esta serie reúne testimonios docentes de experiencias en las que enfrentan múltiples desafíos en las aulas y en contextos diversos; también conforma un repositorio de recursos elaborados por los propios equipos docentes y de propuestas de la DFD que tienen por objeto colaborar con la construcción de experiencias de enseñanza y aprendizaje.