¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Pueden acceder al beneficio estudiantes universitarios que cumplan con las siguientes condiciones:
• Ser alumno regular de grado o pregrado o ingresante.
• Tener domicilio en la provincia de Buenos Aires a más de 2 km del establecimiento educativo.
• No contar con un título terciario o universitario previo.
• No poseer otro beneficio de idéntico fin. Si ya se tiene otro tipo de subsidio al momento de aprobarse el Boleto Estudiantil en la tarjeta SUBE, queda desafectado del primero.
¿Los estudiantes de posgrado pueden acceder al beneficio?
No, porque para acceder es condición no contar con un título terciario o universitario previo.
¿Cómo se solicita el Boleto Estudiantil?
Para solicitar el beneficio, el alumno deberá ingresar al sistema SIU Guaraní, con su usuario y contraseña, dirigirse a la solapa de trámites y completar el formulario correspondiente a Boleto Estudiantil.
La solicitud debe ser realizada con anterioridad al día 20 del mes en curso. De este modo se acreditará la precarga el siguiente mes. Si la inscripción se realiza con posterioridad a esta fecha, se deberán esperar dos meses para la acreditación del saldo.
¿La tarjeta SUBE debe estar registrada a nombre del alumno?
El alumno debe tener una tarjeta SUBE registrada a su nombre. Para hacerlo, debe ingresar a la página oficial de SUBE (www.sube.gob.ar) y realizar la operación correspondiente.
¿Por qué no se debe tildar en el formulario de inscripción el ítem que declara la regularidad del alumno?
Porque el sistema del boleto estudiantil y la UNSAM tienen dos formas distintas de definir la regularidad. Por tanto, aunque efectivamente el estudiante se encuentre en condición de regularidad según los criterios de la Universidad, no debe tildar el ítem de declaración porque estaría incluyendo datos falsos en su formulario. Recordemos que el formulario completo tiene carácter de declaración jurada y este debe contener información verdadera.
¿Cómo se informa la acreditación de la precarga?
Cuando la precarga esté disponible, el alumno recibirá un mail, en la casilla de correo declarada en el SIU, informándole que puede acercarse a la Terminal de Autoservicio SUBE (TAS) más cercana para hacer efectiva la carga en su tarjeta.
Importante: Cada vez que se realice una precarga en la SUBE es necesario hacerla efectiva en una Terminal de Autoservicio SUBE (TAS) para completar la operación.
¿Cuáles son las Terminales de Autoservicio SUBE (TAS) más cercanas al Campus Miguelete?
• SUC. BNA SAN MARTÍN (BA)
Dirección: 54 MITRE 3920 (GENERAL SAN MARTÍN)
Horario de atención: 00:00 a 23:59
• CAS SAN MARTIN
Dirección: PELLEGRINI 1901 (GENERAL SAN MARTÍN)
Horario de atención: 08:00 a 20:00
• SUC. BNA SAN MARTIN ANEXO
Dirección: 89 INT. A. M. CAMPOS 1626 (GENERAL SAN MARTÍN)
Horario de atención: 00:00 a 23:59
• ESTACIÓN SAN MARTÍN
Dirección: GONZALEZ 1900 (GENERAL SAN MARTÍN)
Horario de atención: 00:00 a 23:59
Para averiguar sobre otras Terminales de Autoservicio SUBE (TAS) se podrá ingresar en www.sube.gob.ar/MapasSUBE.aspx?id=4.
¿Tiene vencimiento la carga?
La carga tiene una duración mensual; vence el último día de cada mes y se renueva al inicio del mes siguiente. El dinero no utilizado no es acumulable para el siguiente mes.
¿Cuántos viajes por mes se acreditan en la tarjeta SUBE?
Los alumnos universitarios reciben 45 viajes mensuales. No hay un límite diario de uso, si se consume la totalidad de los viajes antes de la finalización del mes, el alumno pagará tarifa normal hasta que se acrediten los viajes del mes siguiente.
¿Si utilizo menos viajes que los permitidos por mes, se me acreditará más crédito en el siguiente mes?
No, se acredita el saldo que permita cubrir 45 viajes por mes. El dinero no utilizado no es acumulable para el siguiente mes.
¿Qué tipo de transporte se puede utilizar con los 45 viajes acreditados?
El sistema permite seleccionar 4 líneas de colectivo que tengan parte de su recorrido en provincia de Buenos Aires. Para ver cuáles son las líneas de colectivos que se pueden elegir ingresar en http://bit.ly/2wuEL2m.
¿El sistema incluye ferrocarril?
No, en esta etapa de implementación del sistema no se incluyen líneas de ferrocarril.
¿Puedo utilizar la SUBE para mis viajes regulares una vez que comience a utilizar el servicio?
Se podrá utilizar la SUBE de manera habitual. El saldo que se acredita para el uso de las líneas seleccionadas en el servicio no se ve afectado cuando se utilizan otros medios de transporte.
¿Puedo cambiar las líneas de colectivos una vez que completo el formulario?
Una vez que se realiza el trámite para solicitar el servicio y se eligen las líneas de colectivos no se podrá modificar la información por el plazo del ciclo lectivo.
¿Qué días se pueden realizar los viajes?
Los alumnos universitarios pueden realizar los viajes de lunes a sábado.
¿Puedo utilizar la SUBE en vacaciones de verano?
No, el sistema solo carga crédito en la SUBE en los períodos lectivos de la Universidad. Cuando esta entra en receso estival no se acreditarán los 45 viajes.
O bien comunicarse telefónicamente al 2033-1400 (int. 6155) o 4580-7300 o escribir a bienestar@unsam.edu.ar o correo.extension.unsam.edu.ar