DIPLOMATURA VIRTUAL TUTORADA
Consultas: consultasgobierno@unsam.edu.ar
Fecha de Realización:
Todo el año - Ver en Formación 2020 INAP
Cierre de Inscripción:
Consultar en FOPECAP-INAP
Sede / Plataforma:
Campus Virtual UNSAM
Duración:
153 horas
Docentes:
Valeria Escolar, Marina Pampin, Pablo Palmaz, Pablo Palumbo, Christian Zonzini, Hernán Marín, Jorgelina Cretón, Isaac Cymerman
Esta actividad tiene vacantes limitadas. Cuando accedas al formulario de pre-inscripción completá en detalle y con la mayor exactitud posible tus tareas laborales (campo “Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto”). Esta información es fundamental para el proceso de selección.
La Diplomatura ha sido delineada como una instancia destinada al fortalecimiento y actualización de los conocimientos adquiridos formalmente y en la práctica por los y las trabajadores/as, con el fin de alcanzar la calidad integral laboral donde la adquisición y actualización de competencias y habilidades relacionadas a su labor son el medio para la mejora del ámbito en el que desarrollan sus actividades y la de sus pares, mejorando la atención al usuario y, consecuentemente, haciendo efectivo el potencial como persona y trabajador/a.
Para ello se prevé la puesta en marcha de una formación teórico-práctica dotada de un enfoque multidisciplinario, el cual permita a los y las trabajadores/as adquirir y fortalecer capacidades, habilidades y destrezas relacionadas con la gestión en organizaciones culturales, las nuevas tecnologías, los oficios vinculados y la seguridad e higiene en el trabajo, para sí y su entorno, tanto para el momento presente, como así también para una mejor respuesta a desafíos futuros.
Trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional que se desempeñen en los diversos puestos de trabajo y que específicamente estén relacionados/as con tareas de mantenimiento, servicios o servicios generales. Asimismo, que trabajen en áreas vinculadas a la conservación del patrimonio público, la puesta en marcha de espectáculos o cualquier otra forma de difusión cultural o evento público. La Diplomatura está enfocada en mandos medios y personal dependiente del mismo.
La Diplomatura se estructura en tres ejes temáticos abordados a partir de tres cursos cuyos contenidos se detallan a continuación:
Unidad 1
Definiciones de cultura y política cultural. Conceptualizaciones, modelos de gestión cultural y ámbitos de aplicación.
Unidad 2
Mapa de actores, inserción del Estado y gestión cultural en las distintas provincias.
Unidad 3
Qué es un proyecto cultural. Análisis del entorno o reconocimiento del campo de acción. Fundamentos para concebir y desarrollar un proyecto de producción cultural. Fases del ciclo de un proyecto cultural y roles de los actores.
MÓDULO I: La revolución digital. Conceptos generales
La Sociedad de la Información y el Conocimiento. Los avances tecnológicos, nuevos modelos: organizaciones intangibles. Convergencia tecnológica: el trabajo y empleo en el futuro próximo. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el sector público.
MÓDULO II: Impacto de las TIC en el Estado. Del Gobierno Electrónico al Estado Abierto
Clasificación, definiciones, fases. Estrategia, Agenda y Plan de Acción. Elementos lógicos para analizar y comprender las iniciativas del Estado Abierto. ODS y actores participantes. El Estado Abierto y el ciclo de las políticas públicas. Rendición de cuentas y participación ciudadana: Informar, Consultar, Involucrar, Colaborar y Empoderar.
MÓDULO III: Impacto de las TIC en la relación del Estado con la ciudadanía. Ciberciudadanía y derechos digitales
Lecciones de la cultura digital para el sector público. Innovación democrática y TIC. Internet: ¿libertad o control? Las Redes Sociales en el sector público. Definiciones. Tipos. Reglas, casos y mejores prácticas. La soberanía en Internet: caso China. El Big Data: aplicaciones y riesgos. El software libre (y propietario). Criterios e implicancias para una política de estado. El derecho a la información y derecho de acceso a la información pública. Principios fundamentales. El derecho a la intimidad en la actualidad. El recurso de habeas data y el derecho de protección de los datos personales.
MÓDULO IV: El uso de las TIC en el caso argentino (I)
El funcionamiento del Estado argentino. El Poder Ejecutivo Nacional: Iniciativas Digitales. La Gestión Documental Electrónica. Pensando soluciones para los agentes públicos y los ciudadanos. El módulo Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO). Descripción, accesibilidad. Experiencias internacionales. Gestión por Resultados sobre procesos digitales.
MODULO IV: El uso de las TIC en el caso argentino (II)
Trámites a Distancia en la Administración Pública Nacional (TAD). Programa Movilidad y Búsquedas Internas – MoBI. Aplicaciones Móviles del Estado Argentino. Gestión y Apertura de Datos abiertos: el caso de Justicia Abierta.
Aspectos centrales de la Seguridad e Higiene en una organización. Enfermedades profesionales. Estadísticas y costos. Relaciones Humanas. Ergonomía y estudio del trabajo. Principios de logística. Almacenamiento y abastecimiento estratégico. Gestión de inventarios. Tablero de Control y distribución física. Introducción a la gestión del mantenimiento. Planificación de capacitaciones de técnicas de RCP y primeros auxilios, planes de evacuación y seguridad patrimonial. Principios básicos de equipos electromecánicos. Mantenimiento básico de espacios verdes y control de plagas.