Litio, agua y derechos humanos

Comunidades originarias de Jujuy denuncian irregularidades en la aprobación de la licencia social para la exploración de litio en la cuenca de Salinas Grandes y continúan rechazando el avance de esta minería en ese territorio. Temen que la actividad afecte la biodiversidad de la cuenca, que les impida acceder al agua y que los termine convirtiendo en desplazados ambientales.

Ganado que preserva el agua

Un estudio de la Universidad Nacional de San Luis encontró una interacción positiva entre la ganadería y la flora y fauna nativa en el área semidesértica de la zona noroeste de esa provincia. En un ambiente donde el agua escasea, el tránsito del ganado genera una huella que permite alimentar con agua de lluvia las lagunas artificiales creadas por los productores.

El Paraná sin agua

El río Paraná atraviesa su bajante más pronunciada desde 1944, que tiene un impacto negativo tanto para los ecosistemas como para las numerosas actividades productivas que dependen de su caudal. TSS habló con especialistas para conocer las causas, consecuencias y alternativas para enfrentar esta crisis hídrica a la que todavía no se le ve una salida inmediata.

Coronavirus: Sin agua fallan los cuidados

En los sectores más vulnerables de la Argentina, la falta de acceso al agua de red, que alcanza al 10% de los hogares en centros urbanos, a lo que suma el hacinamiento por la crisis habitacional, dificultan la implementación de las medidas preventivas y de aislamiento social recomendadas por el Gobierno para hacerle frente al coronavirus y también al dengue.

La defensa del agua

Tras las masivas movilizaciones en Mendoza contra las modificaciones a la Ley 7722, con las que se habilitaba el uso de diversas sustancias tóxicas en la megaminería, el Gobierno provincial convocó a una sesión legislativa extraordinaria para dar marcha atrás con la decisión. La reacción social unió a múltiples sectores en defensa del agua, en una provincia que atraviesa su mayor sequía en la última década.