Comunidades originarias de Jujuy denuncian irregularidades en la aprobación de la licencia social para la exploración de litio en la cuenca de Salinas Grandes y continúan rechazando el avance de esta minería en ese territorio. Temen que la actividad afecte la biodiversidad de la cuenca, que les impida acceder al agua y que los termine convirtiendo en desplazados ambientales.
Etiqueta: Acceso al agua
Ganado que preserva el agua
Un estudio de la Universidad Nacional de San Luis encontró una interacción positiva entre la ganadería y la flora y fauna nativa en el área semidesértica de la zona noroeste de esa provincia. En un ambiente donde el agua escasea, el tránsito del ganado genera una huella que permite alimentar con agua de lluvia las lagunas artificiales creadas por los productores.
Región Chaqueña: Agua para pocos
¿Quién accede al agua y qué actores tienen hegemonía sobre el cauce del río Bermejo? Una reciente investigación indaga en la desigualdad y las disputas en torno al acceso a este recurso en la región chaqueña, y busca desmitificar los discursos que presentan a esa zona del país como un lugar árido y desértico.
Las evidencias del agua
Un grupo interdisciplinario de extensión universitaria que analiza el agua en distintas localidades del Chaco volvió a la provincia, una de las más pobres del país, para continuar los muestreos y desarrollar actividades educativas sobre calidad y acceso a este recurso escaso para buena parte de la población.
El Paraná sin agua
El río Paraná atraviesa su bajante más pronunciada desde 1944, que tiene un impacto negativo tanto para los ecosistemas como para las numerosas actividades productivas que dependen de su caudal. TSS habló con especialistas para conocer las causas, consecuencias y alternativas para enfrentar esta crisis hídrica a la que todavía no se le ve una salida inmediata.
Agroquímicos en la escuela
Investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata detectaron contaminación por plaguicidas y nitratos en el agua de escuelas de barrios periurbanos y rurales del partido de General Pueyrredón. Previamente, habían analizado muestras en barrios períféricos, de las cuales más del 70% no eran aptas para consumo.
Agua mal tratada
Con la pandemia provocada por COVID-19, la pobreza, los problemas de infraestructura y las desigualdades sociales se volvieron más evidentes en América Latina. ¿Cómo influyen la geopolítica y los tratados de libre comercio en la capacidad de un Estado para garantizar un derecho humano básico como el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento?
Los olvidados en la pandemia
Informes elaborados por investigadores de Ciencias Sociales advierten sobre las condiciones que afrontan las comunidades originarias en el marco de la cuarentena en todo el país. La falta de acceso al agua y alimentos, la discriminación y las distancias a recorrer para llegar a comercios y hospitales las convierten en una población vulnerable.
Coronavirus: Sin agua fallan los cuidados
En los sectores más vulnerables de la Argentina, la falta de acceso al agua de red, que alcanza al 10% de los hogares en centros urbanos, a lo que suma el hacinamiento por la crisis habitacional, dificultan la implementación de las medidas preventivas y de aislamiento social recomendadas por el Gobierno para hacerle frente al coronavirus y también al dengue.
La defensa del agua
Tras las masivas movilizaciones en Mendoza contra las modificaciones a la Ley 7722, con las que se habilitaba el uso de diversas sustancias tóxicas en la megaminería, el Gobierno provincial convocó a una sesión legislativa extraordinaria para dar marcha atrás con la decisión. La reacción social unió a múltiples sectores en defensa del agua, en una provincia que atraviesa su mayor sequía en la última década.