El Gobierno apuesta a la reactivación del centro espacial de Punta Indio y del programa de lanzadores satelitales. La CONAE, que trabaja en un nuevo programa espacial, contará durante 2021 con un presupuesto de 7458 millones de pesos, mientras que este año había sido de solo 3748 millones de pesos. Según el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, la Argentina tiene capacidades para generar una industria de acceso al espacio.
Etiqueta: Acceso al espacio
Escuela de despegue
El Instituto Civil de Tecnología Espacial fue creado en la década del 60 para hacer lanzamientos de cohetes de manera aficionada. Su principal actividad son los vectores con fines educativos pero también desarrollaron un proyecto de cohetes antigranizo. Realizan convenios con universidades y empresas para generar un conglomerado de instituciones para el acceso al espacio, y planean un vector para poner en órbita satélites de órbita baja.
Raúl Kulichevsky: “Con el SAOCOM 1B tendremos mapas tridimensionales del suelo”
El director ejecutivo de la CONAE habló con TSS desde Cabo Cañaveral, donde se realizan las últimas pruebas antes del lanzamiento del nuevo satélite de la misión SAOCOM, a fines de este mes. Los aportes de este nuevo desarrollo de la constelación ítalo-argentina y los nuevos proyectos que impulsará la agencia espacial.
Pequeños satélites, grandes esperanzas
Durante el II Simposio Latinoamericano de Pequeños Satélites que se realizó en el C3 se presentaron avances y desarrollos satelitales para órbita baja, un segmento que crece cada vez más. La baja de costos y la estandarización de la tecnología permite que nuevos países, empresas e instituciones incursionen en el sector espacial.
INVAP mira de nuevo al cielo
INVAP Y Turkish Aerospace Industries se asociaron para formar una empresa a la que bautizaron GSATCOM. La nueva firma desarrollará una nueva generación de satélites geoestacionarios de comunicaciones con motores iónicos y carga flexible. Cuando el diseño esté avanzado esperan producir hasta un satélite por año.