“Resistiendo al modelo agrobiotecnológico” es el título del primer libro de María del Carmen Seveso, médica especializada en cuidados intensivos, farmacología clínica, bioética y derechos humanos. En diálogo con TSS, la autora reflexionó sobre el impacto de las fumigaciones con agrotóxicos en la salud y en el ambiente.
Etiqueta: Agrotóxicos
Agroecología como un camino posible
A partir del estudio del comportamiento de aves, investigadores del Instituto Nacional de Limnología de la Universidad Nacional del Litoral demostraron que la biodiversidad favorece a los cultivos de arroz agroecológico en comparación con aquellos en los que se utilizan agroquímicos. Esto tiene un impacto doblemente positivo, tanto en la producción como en la conservación del ecosistema.
Cuando el agua enferma
Investigadores de distintas disciplinas compartieron experiencias sobre diversas problemáticas en torno al agua en el norte argentino. Al arsénico y las bacterias se suma la presencia de agrotóxicos. Uno de los estudios detectó entre cinco y doce plaguicidas que exceden los límites establecidos por la norma en la totalidad de muestras de agua recolectadas en distintas localidades de Chaco y Santiago del Estero.
Encuentro de Pueblos Fumigados: En busca de otro modelo de producción
Más de cien organizaciones e instituciones de 80 localidades bonaerenses participaron del último encuentro de pueblos fumigados y por la agroecología. Allí, se debatieron las consecuencias del actual modelo de producción de alimentos y se analizaron propuestas que buscan preservar la salud de productores y consumidores.
¡Chau glifosato! ¿Y ahora qué?
El debate sobre el uso del glifosato se instaló en diversas ciudades en las que la agricultura es la actividad central y en algunas se han promulgado ordenanzas que prohíben su uso. ¿Son suficientes estas regulaciones para evitar el uso masivo de agroquímicos, preservar el ambiente y producir alimentos sanos?
Satélites para las colmenas
El uso de imágenes satelitales combinadas con otras técnicas de relevamiento permite evaluar las características del territorio y brindar herramientas para analizar la producción apícola. Así detectaron que en zonas donde aumentan los cultivos agroindustriales el rendimiento de las colmenas tiende a disminuir.
El Paraná en alerta
La aparición de miles de peces muertos en el litoral generó alarma en varias provincias. Aunque las autoridades sostienen que fue “un fenómeno natural”, los altos niveles de contaminación encontrados en el Paraná abren un interrogante sobre el impacto de la actividad económica en el sexto río más largo del mundo.
Ley de Agrotóxicos: ¿cuál es el límite?
Organizaciones sociales, sindicales y ambientales, junto con legisladores nacionales y provinciales, se reunieron para debatir el proyecto de Ley de Agrotóxicos que recibió media sanción en el Senado y que reduciría la distancia mínima para fumigar.