Los gobiernos de México y la Argentina firmaron un acuerdo para crear la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE). Esta iniciativa buscará aprovechar y mejorar las capacidades complementarias de los países de la región para impulsar el desarrollo tecnológico en un sector estratégico.
Etiqueta: América Latina
Por más científicas en América Latina
Si bien la región tiene una proporción importante de mujeres en el área de ciencia y tecnología, las desigualdades proliferan dentro del sistema científico y se profundizan en el marco de la pandemia. Un informe realizado por ONU Mujeres y la UNESCO analiza la situación y evalúa los desafíos para lograr una mayor equidad de género.
Alerta que camina: La lucha de científicas en América Latina
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, TSS habló con investigadoras de la Argentina, Chile, Perú, Colombia y Ecuador que se organizaron en diversos colectivos para enfrentar la violencia machista y promover la participación de más mujeres en ciencia y tecnología.
Chile: La ciencia despertó
El estallido social del 18 de octubre cambió la vida del país y los científicos también se sintieron interpelados. TSS estuvo presente en un cabildo realizado en Valparaíso, en el que se discutió sobre el rol de la ciencia en la coyuntura nacional, la precarización laboral en el sector, la necesidad de cuestionar las agendas de investigación y el modelo de país a futuro.
Venezuela y el pantano del subdesarrollo
La crisis que padece Venezuela hunde sus raíces en las profundas cadenas que genera el subdesarrollo, ante las cuales la abundancia de recursos naturales como el petróleo puede ser una maldición más. Por qué la promesa de un cambio estructural del chavismo fracasó en establecer las bases de un nuevo modelo económico. El rol de la educación y la geopolítica internacional.
Ciencia en Chile: El primer ministro llega con recorte
Tras numerosas movilizaciones, Chile tendrá su primer ministro de Ciencia, el neurocientífico Andrés Couve. Sin embargo, el Gobierno redujo el presupuesto destinado al área para 2019. TSS habló con integrantes de la comunidad científica de ese país para conocer sobre la situación que atraviesan, cómo enfrentan el ajuste y la brecha de género que sufren las investigadoras.
Brasil: Ciencia en retroceso
Presencia policial en universidades, avance del extractivismo, intervención en la enseñanza y más recorte a la ciencia y la tecnología son algunas de las novedades que trajo el triunfo de Bolsonaro en Brasil. Los científicos se movilizan y advierten que el presupuesto 2019 solo alcanza para llegar a septiembre.
Las tecnologías abiertas de América Latina
La ciudad de Valparaíso, en Chile, fue sede de la tercera edición de TECNOx, una iniciativa que impulsa el desarrollo de tecnologías libres para problemáticas regionales. Participaron 18 equipos de 10 países que propusieron soluciones en diversas áreas, desde salud y alimentación hasta drones.
La potencia perdida
En Brasil, el derrocamiento de Dilma Rousseff trajo profundas consecuencias en la búsqueda de un desarrollo científico-tecnológico autónomo en industrias estratégicas como la de defensa, cuyas empresas hoy aparecen subordinadas a un rol secundario de asociación y venta a firmas extranjeras.
América Latina: ¿Alcanza con los recursos naturales?
Durante un seminario en el MINCYT se debatió sobre el rol de los recursos naturales en el desarrollo de la región y el aporte de la ciencia y la tecnología para generar productos con valor agregado. Cuáles son las restricciones que enfrentan las economías latinoamericanas, que atraviesan un período de reprimarización de sus exportaciones.