Un equipo de especialistas provenientes de la UTN, la UBA y la UNSAM trabaja en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir del uso de pilas usadas. El desarrollo representa una solución para la disposición final de un residuo contaminante y una alternativa local para reemplazar un producto importado y de alto costo.
Etiqueta: Baterías
Litio: Hay vida más allá del extractivismo
El litio se convirtió en uno de los minerales más buscados del mundo ya que es un elemento clave en la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos, autos eléctricos y para el almacenamiento de energía producida por fuentes renovables. La Argentina, Bolivia y Chile tienen grandes reservas pero lo explotan de manera muy diferente. ¿Qué aprendizajes deja cada experiencia para lograr una industria de valor agregado y sustentable más allá de la extracción?
¿Litio para qué?
Los salares de la puna argentina forman parte de las principales reservas de litio del mundo y en los últimos meses hubo diversos anuncios sobre inversiones vinculadas con su explotación. ¿Cuáles son las alternativas al modelo extractivista?
El negocio del transporte eléctrico
El Ministerio de Ambiente de la Nación lanzó una licitación internacional para adquirir 400 colectivos eléctricos. Los requisitos del pliego implicarían la importación de las unidades y el anuncio coincide con la llegada de la empresa rusa Trolza.
¿Hay una estrategia para explotar el litio?
La Argentina posee la cuarta reserva mundial de litio, estimada en más de 128 millones de toneladas y distribuida en salares en Jujuy, Salta y Catamarca. Tras la quita de retenciones a la minería, ¿se mantendrá la apuesta por sumarle valor agregado?
El litio busca su destino
La Argentina exporta 17.000 toneladas de carbonato de litio por año sin poder sumarle valor agregado. Tres especialistas reflexionan sobre su potencial y sugieren estrategias en torno a este mineral tan buscado para la fabricación de baterías.
Valor agregado para el litio
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Jujuy, Rodolfo Tecchi, asegura que la provincia desarrollará actividades de I+D en torno a la explotación del mineral que se utiliza en baterías. La primera planta comenzará a funcionar este año.