Los avances en inteligencia artificial generan tantas promesas como incertidumbre respecto de sus posibles consecuencias. Durante un seminario se debatió sobre su aplicación en tecnologías que pueden determinar la vida o muerte de personas. ¿Hasta dónde pueden decidir los sistemas por sí mismos y quiénes responden por su accionar? ¿Es posible incluir valores morales y éticos en las máquinas?
Etiqueta: Defensa
Inteligencia artificial y letal
Los avances en inteligencia artificial generan tantas promesas como incertidumbre, sobre todo en el ámbito militar. ¿Qué grado de autonomía deben tener los sistemas que se utilizan en el área de defensa? Diversos países y organizaciones civiles promueven la necesidad de regular su uso de forma preventiva.
Radar en la tormenta
Tras las cancelaciones de contratos y el posterior acuerdo con el Gobierno, INVAP instalará un nuevo Radar Primario 3D de Largo Alcance en Villaguay, Entre Ríos. Cuáles son los proyectos de radarización que lleva adelante la empresa rionegrina en territorio argentino, qué desafíos implica desarrollar una tecnología sensible y cuál es su potencial de exportación a otros países.
Defensa que atrasa
El Decreto 683/2018 anunciado por el presidente Mauricio Macri introduce modificaciones en el diseño del sistema de defensa argentino y abre una puerta a su intervención en la seguridad interior. La decisión, que podría tener graves consecuencias políticas y estratégicas, va a contramano del fracaso de estas políticas en otros países, suprime avances de la democracia e implica un peligroso retroceso.
Armas, Gran Bretaña y la restricción interna
¿ Qué implica la decisión de Gran Bretaña de levantar el embargo a la venta de tecnología militar? Un estudio sobre la documentación publicada por el Reino Unido permite advertir las limitaciones a la transferencia tecnológica hacia la Argentina y el rol que hoy juega una restricción auto-impuesta en el desarrollo tecnológico del país.
Con las defensas bajas
Desde la llegada de Cambiemos al poder se realiza un silencioso proceso de achicamiento del Régimen del Personal de Investigación y Desarrollos de las Fuerzas Armadas, que hasta ahora se materializó en dos acciones concretas: un fuerte recorte en las jubilaciones futuras y el congelamiento de su planta de personal.
La potencia perdida
En Brasil, el derrocamiento de Dilma Rousseff trajo profundas consecuencias en la búsqueda de un desarrollo científico-tecnológico autónomo en industrias estratégicas como la de defensa, cuyas empresas hoy aparecen subordinadas a un rol secundario de asociación y venta a firmas extranjeras.
La industria indefensa
El Gobierno autorizó la compra de aviones y buques militares con financiamiento externo, que compiten con productos ya disponibles o que podrían fabricar empresas como FADEA y el astillero CINAR. La decisión pone en jaque el futuro de las industrias aeronáutica y naval en la Argentina.
Compra de armas: dependencia, improvisación y negocios
El listado de armamento pedido a Estados Unidos pone en evidencia un profundo desconocimiento por parte del Gobierno sobre las necesidades en el área de Defensa y barre con el planeamiento realizado. Algunos de los equipos solicitados compiten directamente con desarrollos locales.
El arte del engaño: el ajuste en Defensa
En medio de la polémica por el millonario pedido de armamento a Estados Unidos se esconde un ajuste que paralizará a las Fuerzas Armadas. Cuáles son los recortes y los principales proyectos de desarrollo tecnológico dados de baja por un Gobierno que había prometido reequipamiento y mejoras salariales para el sector.