Ante la epidemia por dengue, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral trabajan en el desarrollo de un repelente a base de aceite de citronela que, a partir un proceso de transformación química, permite obtener un alcohol que aumenta su efectividad y que también serviría como prevención para COVID-19. Además, buscan generar un producto que agregue valor a la cosecha de pequeños productores de Misiones.
Etiqueta: Dengue
María Soledad Santini: “La ciencia, la política y la salud van de la mano”
La directora del Centro Nacional de Endemoepidemias del Malbrán habló con TSS sobre las denominadas “enfermedades olvidadadas”, como Chagas, dengue y tuberculosis. Para Santini, los problemas sanitarios deben abordarse de manera integral, ya que factores como la pobreza, la falta de infraestructura y los desmontes juegan un rol clave en su transmisión.
Coronavirus: Sin agua fallan los cuidados
En los sectores más vulnerables de la Argentina, la falta de acceso al agua de red, que alcanza al 10% de los hogares en centros urbanos, a lo que suma el hacinamiento por la crisis habitacional, dificultan la implementación de las medidas preventivas y de aislamiento social recomendadas por el Gobierno para hacerle frente al coronavirus y también al dengue.
Detectar dengue en 10 minutos
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un dispositivo para diagnosticar dengue en forma rápida y sencilla, de manera que pueda llegar a cualquier parte del país. Ya fue aprobado por la ANMAT y será producido por Chemtest, una empresa de base tecnológica incubada en la universidad.
Enfermedades y vectores: la mirada amplia
¿Qué estrategias son necesarias para controlar brotes de enfermedades transmitidas por organismos vivos? Especialistas en epidemias del ANLIS hablan de la importancia de unir diversas disciplinas y de trabajar con las comunidades afectadas para comprender los factores sociales y económicos que influyen en su desarrollo.
Mosquito transgénico: un parche tecnológico para el dengue
A partir de contactos con organismos nacionales y provinciales, la empresa Oxitec busca autorización y financiamiento para liberar su mosquito genéticamente modificado en la Argentina. En qué consiste su tecnología de control biológico y cuáles son los riesgos para la población y el medioambiente según los especialistas.
Un hongo contra los mosquitos
Investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de La Plata descubrieron un hongo que podría convertirse en un larvicida de alta efectividad para combatir al mosquito transmisor de enfermedades como dengue y zika.
Solución colaborativa contra el dengue
En junio comienza la época del año más propicia para combatir el dengue, a un muy bajo costo y sin necesidad de fumigar. Según el biólogo Nicolás Schweigmann, hay que empezar cuando hace frío para evitar que el mosquito vuelva con la primavera.
Sin coordinación frente al dengue
El Ministerio de Salud eliminó la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, que junto con otras dependencias también removidas coordinaba las acciones de prevención y respuesta frente a enfermedades como dengue y zika.
La lucha contra esos pequeños enemigos
El control de enfermedades transmitidas por insectos vectores, como dengue y chagas, involucra desde la capacitación de personal militar en tareas de prevención, hasta el desarrollo de trampas para larvas de mosquitos entre el CONICET y el INTI.