Investigadores de la UTN Santa Fe desarrollaron un sistema que asiste a personas ciegas y con discapacidad visual para que puedan programar. La herramienta, que es de código abierto y acceso libre, ya tiene una versión disponible para quienes quieran probarla.
Etiqueta: Discapacidad
Brazo de apoyo
Investigadores y estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Villa María diseñaron un brazo articulado que se puede unir a una silla de ruedas para sostener una tablet que le permite comunicarse a un paciente con cuadriplejía. Fue desarrollado para ser acomodado en diferentes posiciones según la actividad que esté realizando el usuario a lo largo del día.
Derecho al videojuego
Un estudiante de Terapia Ocupacional de Mendoza diseñó un joystick de videojuegos adaptado para que pueda ser usado por personas con discapacidades. Para la realización del prototipo recurrió a piezas recicladas y tendría un costo mucho menor al de otros dispositivos de esa clase.
Ojos electrónicos
Estudiantes de la licenciatura en Informática de la UNLP crearon un kit para personas con problemas de visión. El prototipo consiste en unos anteojos con sensores para medir la distancia con respecto a objetos a la altura de la cabeza y un bastón para detectar obstáculos al nivel de la cintura. Cuenta, además, con un sensor que monitorea la humedad del suelo para advertir por charcos de agua.
Prótesis para llegar a la meta
Ingenieros de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en el diseño y fabricación de prótesis de miembros inferiores aptas para la competición en atletismo. Estiman que su costo podría ser hasta 90 veces menor que el de las importadas. El objetivo es proveer tanto a atletas profesionales como a quienes deseen iniciarse en el deporte.
Una casa con voz de mando
Un ingeniero de la Universidad Nacional de Mar del Plata diseñó un sistema de domótica que permite controlar artefactos del hogar mediante reconocimiento de la voz y que no requiere de conexión a Internet. Está pensado para personas con discapacidad motriz severa.
Para manejarlo con las manos
Estudiantes de la UTN desarrollaron un vehículo eléctrico de tres ruedas que puede ser utilizado por personas con discapacidad en sus miembros inferiores. Alcanza los 60 kilómetros por hora, está preparado para la circulación urbana y sus creadores aspiran a que sea una opción a modelos importados.
Esquí para todos
La Fundación INVAP diseñó una silla para la práctica de esquí adaptado con materiales que se pueden conseguir localmente y que tiene un costo menor a las que actualmente se traen desde otros países. El prototipo producido ofrece gran versatilidad, ya que puede utilizar tanto uno como dos esquíes.
El texto de las señas
En el Instituto de Investigación Informática de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en el desarrollo de un sistema para traducir a texto de manera automática el lenguaje de señas. Se basa en la filmación de los movimientos de las manos y su posterior análisis mediante algoritmos.
El sentido de la inclusión
En el INTI se presentó el documental “Los cuatro sentidos”, sobre el Laboratorio de Evaluación Sensorial para productos lácteos que está integrado por trabajadores no videntes.