Un grupo de investigadores, productores y profesionales de diversas disciplinas trabajan en la recuperación de más 150 variedades de tomate. Este fin de semana se degustarán los de la primera cosecha en la Feria del Productor al Consumidor que se realiza en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Etiqueta: FAUBA
Semilla colectiva
Una nueva variedad de semillas desarrollada en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires se convirtió en la primera en ser transferida en la Argentina con un sistema de protección de código abierto denominado Bioleft, que pretende convertirse en una alternativa para resguardar el material genético y la biodiversidad.
Semillas: La vía orgánica
En Santiago del Estero se creó el primer Centro de Producción de Semillas Orgánicas de la Argentina. Busca abastecer a los productores de la zona con insumos de calidad certificada y sumarle valor al trabajo rural. En la etapa inicial el centro beneficiará a siete mil productores de los principales cultivos de la zona y posteriormente brindará servicios a otras provincias.
Peperina para las plagas
La peperina, una planta aromática nativa muy usada como aditivo para el mate y la elaboración de infusiones, también tiene propiedades para combatir a insectos que afectan los granos almacenados. Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA desarrollan un producto a partir de la extracción de sus aceites esenciales que permitiría reducir el uso de agroquímicos.
Satélites para las colmenas
El uso de imágenes satelitales combinadas con otras técnicas de relevamiento permite evaluar las características del territorio y brindar herramientas para analizar la producción apícola. Así detectaron que en zonas donde aumentan los cultivos agroindustriales el rendimiento de las colmenas tiende a disminuir.
Producción de alimentos: ¿Hay otro camino posible?
Frente a los desafíos que plantea la producción agropecuaria y el crecimiento en la aplicación de agroquímicos, el modelo extensivo dominante parece excluir alternativas más sustentables. En la Facultad de Agronomía de la UBA se debatió sobre el rol de las universidades, los colegios de profesionales y otros organismos en la difusión de los paquetes tecnológicos.
Agua y desarrollo
En un encuentro interdisciplinario organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, diversos especialistas reflexionaron sobre el rol de los recursos hídricos para el desarrollo local a partir de distintas experiencias en las cuencas de los ríos La Matanza, Colorado y Uruguay.
Conocer a la vaca
Investigadores del CONICET, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires diseñaron un chip para el análisis genómico en bovinos. Permitirá hacer estudios que antes se realizaban en el exterior para mejorar la producción y diagnosticar enfermedades en las razas que se crían en la Argentina.
Volver a la semilla
Un proyecto de la cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía de la UBA tiene como objetivo recuperar formas tradicionales de producir maíz y mejorar las semillas a partir de la interacción con pequeños productores, a los que se busca devolverles autonomía.
Editores de genes
Las nuevas herramientas de edición génica permiten modificar organismos vegetales y animales con una facilidad sin precedentes. Investigadores locales hablan sobre el potencial de las nuevas técnicas y sobre la necesidad de producir insumos locales.