La Agencia Nacional de Promoción de I+D+i lanzó una convocatoria para financiar a empresas de base tecnológica desde el programa FONARSEC. El objetivo es impulsar iniciativas que se encuentren en fase de laboratorio, que puedan ser orientadas a brindar soluciones en el contexto de pandemia y pospandemia en áreas como diagnóstico, prevención, protección y digitalización.
Etiqueta: Financiamiento
Política para la igualdad de género en ciencia
La Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó la creación de un área de Política Transversal de Género y Diversidad Sexual. El objetivo es que las convocatorias y oportunidades de financiamiento de proyectos científicos y tecnológicos se elaboren con perspectiva de género.
Ciencia urgente
Se aprobó el financiamiento para 64 proyectos de la convocatoria a Ideas Proyecto IP-COVID-19, impulsada por una unidad creada especialmente por el MINCYT, el CONICET y la Agencia I+D+i . Se trata de una línea específica para iniciativas orientadas a mejorar la capacidad de la Argentina para enfrentar la pandemia.
Tecnología y sector productivo: Recetas para construir un vínculo
La relación entre el sistema científico-tecnológico y el productivo es considerada una de las grandes falencias de la última gestión del degradado Ministerio de Ciencia. TSS habló con especialistas en vinculación para esbozar el estado de situación, delinear en qué áreas habría que poner mayor énfasis y a través de qué herramientas de financiamiento.
Al Congreso para defender la ciencia
El Congreso Nacional fue el escenario de una nueva movilización del sector de ciencia y tecnología. En el edificio Anexo se reunieron diputados, científicos y miembros de organizaciones sindicales, mientras en la calle se realizaban ferias de ciencias y clases públicas. El reclamo fue el mismo: mayor inversión para frenar la paralización y destrucción del sistema científico.
La innovación no vive de prestado
Los instrumentos de estímulo a la innovación que otorga el MINCYT a través de la Agencia reemplazarán los aportes no reembolsables por créditos, pese a que estudios del propio organismo destacan su valor. Según los especialistas, la decisión tendrá un impacto negativo en un sector empresario con gran aversión al riesgo. Los subsidios también serán eliminados para las firmas que integren consorcios con el sistema científico-tecnológico.
La nueva estrategia del MINCYT
En el simposio Ciencia y Política se presentó el plan de Proyectos Estratégicos del MINCYT y se lanzó la convocatoria para el de partes satelitales en la base aeroespacial de Punta Indio. Cada iniciativa público-privada promediará los 10 millones de dólares.
Premio al desarrollo de vacunas
Los resultados obtenidos por el grupo de investigación en vacunas de la UNSAM y el CONICET, que coordina Juliana Cassataro, definieron la aprobación de la Fundación Bill y Melinda Gates para un financiamiento de un millón de dólares hasta 2017.
FONARSEC: cuestión de fondo
El Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) fue creado en 2009 para transferir conocimiento a la industria y crear empresas de base tecnológica. Cómo se distribuyen y a qué áreas pertenecen los 121 consorcios conformados por empresas y universidades.
Balance de ciencia y tecnología
El Mincyt dio a conocer los resultados de su gestión en 2014. A menos de un año de las próximas elecciones, el encuentro también sirvió para hacer un repaso por las políticas que marcaron los últimos siete años y que serán puestas en juego el próximo octubre.