En medio de los incendios en las islas del Delta del Paraná se retomó el debate legislativo para una ley de humedales, con una primera sesión informativa en la Comisión de Recursos Naturales de Diputados. Cómo llegar a un acuerdo para proteger a estos territorios de las llamas que ya quemaron más de 5000 kilómetros cuadrados y también a otras zonas del país amenazadas por la explotación indiscriminada.
Etiqueta: Ganadería
La luz al final de la digestión
Docentes y estudiantes de la UTN Buenos Aires fabricaron un biodigestor que produce energía a partir del excremento vacuno. Así, buscan mejorar el rendimiento del biogás para ofrecer una solución rentable para el sector ganadero y para zonas rurales adonde no llega la energía eléctrica.
El pronóstico del forraje
Instituciones vinculadas a la producción agropecuaria crearon el Tablero de Control Forrajero, una herramienta virtual que, a partir del procesamiento de datos satelitales, permite visualizar información y proyecciones sobre el crecimiento del forraje en cada región.
Una vacuna para el ganado
Bioinnovo, una empresa conformada por el INTA y la firma Vetanco, comercializará la primera vacuna recombinante contra la diarrea viral bobina en la Argentina. El desarrollo ya fue patentado en varios países y ganó el concurso Innovar 2015.
Nanotecnología en el campo
Investigadores del INTA trabajan en el desarrollo de un dispositivo portátil que permitirá detectar y diagnosticar enfermedades en el ganado, sin necesidad de llevar muestras a laboratorios que suelen estar alejados del campo.
Una semilla para el ganado y el suelo
Investigadores del IIB-INTECH y el Conicet registraron una nueva variedad híbrida de la leguminosa Lotus en el Instituto Nacional de Semillas. Es una forrajera que permitirá alimentar mejor al ganado y proteger el suelo en territorio bonaerense.
Biotecnología para mejorar el pasto
Una empresa de base tecnológica logró modificar genéticamente una pastura para favorecer el engorde del ganado y hacerla más resistente al frío y la sequía. Planean licenciar el desarrollo, que todavía está en etapa de prueba.
Campo fértil para las ciencias sociales
El rol de las ciencias sociales en el agro es esencial para comprender los procesos productivos y ayudar a facilitar los procesos de cambio y la adopción de tecnologías por parte de los productores, especialmente los más pequeños.
Entre cabras y paneles solares
En la quebrada de Humahuaca funciona un módulo demostrativo de producción caprina. Con el apoyo de la Municipalidad de Tilcara y la asistencia del INTA, se están incorporando energías renovables para la producción de quesos.