El reactor de investigación RA-10 ya terminó el 99% de su obra civil y el 80% de la obra total, por lo que se espera que el año próximo se encuentre en funcionamiento. Asegurará el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico y abastecerá buena parte de su demanda en América Latina. También permitirá realizar investigaciones en el área nuclear tanto a nivel local como en colaboración con otros países.
Etiqueta: Industria
Un clúster para levantar vuelo
Se creó el Cluster Aeronáutico Córdoba, una instancia promovida por el gobierno provincial que tiene a FAdeA, a la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial, y a las instituciones universitarias locales, como ejes para el desarrollo del sector. La iniciativa también busca dar nuevas respuestas a los dilemas de la industria nacional.
Arnaldo Visintin: “En el futuro, el litio que usamos tiene que ser argentino”
Ante las expectativas que genera la fabricación en la Argentina de baterías de litio para vehículos eléctricos, TSS habló con Arnaldo Visintin, investigador del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata y asesor de Y-TEC, sobre el potencial de ese proyecto vinculado con una actividad extractiva que sigue generando controversias y es resistida en los territorios afectados.
Cannabis CONICET: Innovación, industria y soberanía
La Universidad Nacional Arturo Jauretche, el Hospital El Cruce y el CONICET crearon una empresa de base tecnológica que impulsará la investigación y la producción en cannabis medicinal y cáñamo industrial. Es un emprendimiento federal que se dedicará al desarrollo de semillas, al control de calidad y a la capacitación de recursos humanos.
Movilidad eléctrica desde Misiones
El consorcio público-privado FanIOT presentó su primer automóvil eléctrico urbano, que fue íntegramente diseñado en la provincia de Misiones y está construido en fibra de vidrio y de carbono. El vehículo puede transportar hasta dos personas, tiene bajo mantenimiento y esperan comenzar a fabricarlo en serie a partir del año que viene.
La industria de los drones
Un estudio que forma parte del plan Argentina Productiva 2030 analiza cómo se integra la cadena productiva mundial en la fabricación de drones, cuáles son las oportunidades para la industria local de ingresar en este segmento y cómo juegan las regulaciones. ¿En qué sectores existe mayor potencial y cuáles son las capacidades locales?
Por una nueva ley de bio y nanotecnología
El proyecto de Ley de Nanobiotecnología, que fue aprobado en la Cámara de Diputados a principios de julio, podría convertirse en ley en la próxima sesión de Senadores. La iniciativa otorga beneficios fiscales a las empresas que realicen inversiones en proyectos de este sector y busca mejorar aspectos de la promoción anterior, que ya llegó a su fin.
Del laboratorio a la fábrica
Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) y Producción lanzaron la segunda convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, con el objetivo de financiar y asistir a empresas de base tecnológica para que puedan llevar prototipos a la producción en serie.
Alimentos nutritivos a partir de un residuo cervecero
Investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero trabajan en la utilización del bagazo, un desecho industrial abundante, para elaborar harinas funcionales. Con este proyecto buscan reducir un problema ambiental y generar un producto nuevo que favorezca la economía circular de la región.
En vías de reciclado
La empresa Trenes Argentinos Cargas firmó el contrato para la compra de 100.000 durmientes de plástico reciclado que deberán ser entregados durante los próximos tres años. Es la primera vez que se usará este tipo de material para renovar vías en la Argentina y una pyme cordobesa será la responsable de la fabricación.