El Gobierno presentó el Programa Federal Digital de Salud IMPULSA, mediante el cual se busca avanzar en la digitalización de la historia clínica y las recetas médicas, facilitar el acceso a esa información a través de Internet y favorecer el uso de la telemedicina. El sistema centralizaría el manejo del historial médico de las personas y esto supone un desafío para la seguridad de datos personales muy sensibles.
Etiqueta: Informática
Abrir las cajas negras de la tecnología municipal
Los gobiernos municipales se encuentran con el gran desafío de determinar las capacidades y los procesos locales para administrar la apertura progresiva del aislamiento social, obligatorio y preventivo, en simultáneo con la reactivación económica. Al momento de tomar las decisiones, ¿son receptores activos del conocimiento tecnocientífico o se encierran en sus cajas negras?
Finanzas programadas
El sector financiero se suma rápidamente a una reinvención de la mano del software, big data e inteligencia artificial. En la Argentina surgen polos de desarrollo más allá de la City porteña, como también sucede en los principales centros financieros del mundo.
Ojos electrónicos
Estudiantes de la licenciatura en Informática de la UNLP crearon un kit para personas con problemas de visión. El prototipo consiste en unos anteojos con sensores para medir la distancia con respecto a objetos a la altura de la cabeza y un bastón para detectar obstáculos al nivel de la cintura. Cuenta, además, con un sensor que monitorea la humedad del suelo para advertir por charcos de agua.
Stallman: “La soberanía informática es una responsabilidad del Estado”
Richard Stallman, fundador del movimiento de software libre y creador del GNU, visitó la Argentina y habló sobre cómo el software propietario invade la privacidad y amenaza las libertades de los usuarios. También insistió sobre la responsabilidad del Estado en el desarrollo y libre distribución del conocimiento informático para garantizar la soberanía.
En la cima de la computación
En una de las competencias de programación más exigentes del mundo, la ICPC, el equipo argentino de la Universidad Nacional de Córdoba, representado por la FAMAF, alcanzó el segundo lugar entre las mejores universidades de América Latina.
El texto de las señas
En el Instituto de Investigación Informática de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en el desarrollo de un sistema para traducir a texto de manera automática el lenguaje de señas. Se basa en la filmación de los movimientos de las manos y su posterior análisis mediante algoritmos.
Microsistemas, ese hito olvidado de la computación argentina
En la década de los setenta, una empresa cordobesa le disputó al gigante estadounidense IBM el mercado local de las computadoras graboverificadoras. Una historia poco conocida sobre el desarrollo de la industria electrónica argentina.
Abeledo: “La computación es una ciencia que avanza muy rápido”
La docente del Centro de Investigación y Desarrollo en Informática de la UNSAM habla sobre la necesidad de hacer investigación en computación y hace un balance del primer Congreso Argentino de Ciencias de la Informática y Desarrollos de Investigación.
Nocaut técnico
El proyecto de reforma electoral que contemplaba el uso de voto electrónico naufragó en el Senado tras un activo rol de la comunidad técnica. Ya no había tiempo para implementarlo en las próximas elecciones y la estrategia del Gobierno es que lo adopten las provincias.