Soplo de aire

Como parte del proyecto RespirAr se está diseñando un dispositivo que pueda asistir a pacientes con insuficiencia respiratoria. La idea partió de la automatización electrónica de los ventiladores manuales usados en las ambulancias. Tiene menor complejidad que los respiradores artificiales tradicionales pero su costo es muchas veces menor y podría ser una alternativa frente a la escasez de equipamiento durante la pandemia.

Graciela Bertolino: “Las ingenierías ayudan a cambiar el mundo”

La primera vicerrectora de las carreras de ingeniería en el Instituto Balseiro, la especialista en materiales Graciela Bertolino, habló con TSS sobre la importancia que tiene para el desarrollo tecnológico promover el estudio de las ingenierías. Los desafíos que enfrentará desde su nuevo cargo en la institución y el rol de las mujeres en disciplinas históricamente dominadas por hombres.

Energía con inteligencia

Investigadores del Instituto de Energía Eléctrica de la Universidad Nacional de San Juan y el CONICET desarrollan un proyecto de red eléctrica inteligente para administrar los recursos energéticos de la ciudad de Caucete, donde ya se han instalado sistemas de generación distribuida y se fomenta la energía solar. El objetivo es mejorar la eficiencia y extenderlo a otras zonas del país.

arpet1

Tomógrafo local

El primer prototipo de un tomógrafo por emisión de positrones (PET) fabricado en la Argentina ya está instalado en el Hospital de Clínicas. Desarrollado por la CNEA y la UTN, permitirá realizar estudios para detectar enfermedades como el cáncer, problemas cardiológicos y trastornos cerebrales. Aseguran que podría fabricarse a la mitad del precio de los equipos importados y con un menor costo de mantenimiento.